
La decisión del Gobierno de suspender el subsidio a la tasa de interés en los créditos educativos del Icetex abrió un debate nacional sobre sus posibles efectos en estudiantes y familias de bajos recursos.
El centro de estudios Anif elaboró un análisis que advierte tres riesgos principales derivados de la medida, en los que sobresalen la deserción universitaria, el aumento de la presión sobre la educación pública y un deterioro en la cartera de la entidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las conclusiones fueron presentadas en un informe reseñado por Semana, en el que se detallan los posibles impactos que tendrá la eliminación del apoyo financiero.
El Icetex, desde su creación, ha funcionado como un mecanismo para facilitar el acceso a la educación superior a través de créditos diseñados para quienes no cuentan con los recursos suficientes para costear una matrícula universitaria. Uno de los componentes más relevantes de su esquema era el subsidio a la tasa, que permitía que los estudiantes, especialmente de estratos 1, 2 y 3, pagaran intereses reducidos durante sus estudios e incluso en algunos casos a lo largo de toda la vida del préstamo.
Con la supresión de este beneficio, las cuotas que deben pagar los beneficiarios se incrementarán, lo que, según Anif, podría generar un efecto dominó en varios frentes.
El primer aspecto señalado por el centro de pensamiento es el riesgo de una mayor deserción académica. Al no contar con el alivio en la tasa de interés, los estudiantes provenientes de hogares vulnerables enfrentarán mensualidades más altas que muchas familias no podrán cubrir.
El informe recuerda que ya hay testimonios de hogares que aseguran no tener cómo responder a los nuevos montos. Esa situación comprometería el acceso a la educación superior, en especial para jóvenes que cursan programas de largo plazo, quienes eran los principales beneficiados con la extensión del subsidio.
El segundo riesgo identificado se relaciona con la posible sobrecarga en las universidades públicas y en los esquemas de gratuidad como matrícula cero. Según citó Semana, “otro de los efectos nefastos de la medida, según el análisis de Anif, es el riesgo de aumentar la presión hacia universidades públicas y los esquemas de gratuidad (matrícula cero), por la incapacidad de asumir los costos de un crédito en la que supuestamente es la entidad que fomenta las oportunidades para que los jóvenes estudien”.

Incluso antes de la eliminación del beneficio, ya se había detectado un crecimiento cercano al 8 % en la demanda hacia instituciones oficiales, lo que muestra que la presión sobre el sistema educativo público ya era alta y podría intensificarse con este cambio.
El tercer punto señalado por Anif se centra en las implicaciones financieras para el propio Icetex y para los deudores. El informe sostiene que la transición sin subsidio podría derivar en un deterioro de la cartera, con un aumento de la morosidad. Esto traería consigo mayores costos asociados, como el pago de intereses por incumplimiento y la posibilidad de reportes negativos en centrales de riesgo, lo cual impactaría tanto a los estudiantes como a la entidad administradora de los créditos. En palabras del análisis, la decisión de retirar el apoyo a la tasa no solo genera un aumento inmediato en las cuotas, sino que también puede desembocar en un problema mayor en términos de recuperación de la cartera.
Anif recordó además las características de la medida que ahora desaparece. Para los créditos de corto y mediano plazo, los estudiantes pagaban un interés equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) más 0 % durante el tiempo de estudios. En el caso de los créditos de largo plazo, la condición se mantenía a lo largo de toda la vigencia del préstamo.

El perfil de quienes se beneficiaban de este esquema mostraba un marcado enfoque social: el 91,1 % de los nuevos usuarios del Icetex provenía de estratos 1, 2 y 3, y dentro de ese grupo, el estrato 1 representaba el 35,5 %. Estos datos evidencian que la mayoría de los favorecidos pertenecía a familias con menos recursos, precisamente las que ahora enfrentarán mayores dificultades.
El tema del Icetex ha sido recurrente en la agenda pública. Semana recordó que, en su etapa como congresista, Mauricio Toro lideró manifestaciones frente a la entidad reclamando cambios estructurales y en su momento pidió “sepultar” su funcionamiento. Actualmente, Toro ocupa la dirección del organismo, lo que da un matiz particular al contexto en el que se implementa la decisión de eliminar el subsidio.
El análisis de Anif concluyó que la medida tendrá repercusiones no solo en los hogares directamente afectados, sino también en el sistema educativo y en la estabilidad financiera de la entidad. La advertencia busca llamar la atención sobre la importancia de evaluar integralmente los efectos de políticas que inciden en la equidad en el acceso a la educación superior.
Más Noticias
Claudia López dio ‘sopa y seco’ bailando salsa en plena campaña presidencial: “Me tocó salir a defendernos”
El instante no pasó desapercibido en las redes sociales, consolidando aún más la imagen carismática y cercana de la líder política

Gustavo Petro amenazó con renunciar a su nacionalidad italiana si Europa sigue “apoyando” el geniocidio en Gaza
El presidente emitió fuertes declaraciones contra los líderes europeos y estadounidenses, a quienes señaló de ser cómplices por su silencio frente a la crisis humanitaria en Palestina

Esposa de J Balvin habría dejado en evidencia la reconciliación del paisa con Bad Bunny: “Un clásico”
Valentina Ferrer realizó una publicación en TikTok con uno de los éxitos más recordado del álbum ‘Oasis’

Barranquilla albergaría la final de uno de los certámenes más importantes del fútbol sudamericano: de cuál se trata
El estadio Metropolitano de la capital atlanticense, que ha sido la casa de la selección Colombia durante las últimas cuatro eliminatorias, sería la sede de uno de los juegos definitivos de cara a la temporada de 2026

Ecopetrol negó adjudicación de regasificadora en el Caribe colombiano y explicó el verdadero estado del proyecto
Un comunicado de la compañía desmintió adjudicaciones y reveló detalles sobre la fase de análisis técnico y normativo que está en curso
