Angélica Lozano acusó a Gustavo Petro de hacerle “conejo” a la Ley de Cuotas por posesión de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad

La senadora del partido Alianza Verde expresó su preocupación por la manera en que el primer mandatario de los colombianos no cumpliría con lo dispuesto en la Ley 581 de 2000, frente al mínimo de funcionarias que deben estar presentes en el gabinete

Guardar
Angélica Lozano puso la lupa
Angélica Lozano puso la lupa a la manera en que se vulneraría la Ley de Cuotas en el gabinete - crédito Catalina Olaya/Colprensa - Ovidio González/Presidencia

La controversia en torno a la designación de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad continúa causando una fuerte polémica en la escena política. Y todo por la manera en la que, según críticos del Gobierno nacional, se estaría intentando violar la denominada Ley de Cuotas, o Ley 581 de 2000, modificada por el Decreto 455 de 2020, en la que se precisa que exige que, al menos, el 50% de los cargos en el gabinete ministerial sean ocupados por mujeres.

Frente a esta polémica, la senadora Angélica Lozano, del partido Alianza Verde, expresó el jueves 11 de septiembre de 2025 su preocupación por lo que considera una maniobra, justamente, para eludir la normativa que exige la presencia mínima de mujeres en los altos cargos del Ejecutivo. Sin que esto signifique, según dejó en claro, una prevención con el funcionario por su orientación sexual, sino que sea esta utilizada para no honrar los lineamientos legales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La senadora del partido Alianza Verde fue vehemente en su pronunciamiento, frente a la presencia de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad - crédito @AngelicaLozanoC/X

No le hagan trampa a la ley de cuotas que pasa del 30% al 50% las mujeres en el máximo nivel ejecutivo. ¿De qué? Desde el municipio, desde la alcaldía municipal hasta la presidencia de la república”, afirmó Lozano en un video publicado en las redes sociales y en las que apuntó al Ejecutivo por intentar, según ella, quitarle espacio a las mujeres que deben estar presentes en el equipo de gobierno de Petro, el mismo que ha sufrido profundas modificaciones.

La controversia frente a la escogencia de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad

La polémica se tornó álgida cuando la senadora Lozano cuestionó la justificación oficial para la inclusión de Florián en el gabinete, pues, aunque es genéticamente masculino, se autodefine como “marica” y prefiere el pronombre femenino. “Él dice que es que él es marica, que además es de género fluido. Allá él y su vida privada. La Ley de Cuotas es para garantizar que la mitad sean mujeres y no sumercé”, indicó la congresista, que es -de hecho- lesbiana.

Juan Carlos Florián asumió como
Juan Carlos Florián asumió como el tercer ministro (a) de Igualdad en los dos años de creación que tiene esta entidad - crédito @MinIgualdad_Col/X

Y remarcó, en ese orden de ideas, que el funcionario de Gobierno “puede ser homosexual, autodenominarse o llamarse como quiera, pero no puede usurpar el espacio de las mujeres”. Lo anterior, frente interpretación del Ejecutivo sobre la normativa, que también causó controversia, se argumentó que hay nueve mujeres, nueve hombres y Florián: que no se identifica exclusivamente con los géneros masculino o femenino, sino de “género fluido”.

La senadora también criticó la gestión del Ministerio de Igualdad y la forma en que se ha abordado la representación de las mujeres y de las personas trans. “Tanta cosa que hablan, marcha de travestis y no sé qué dice el mismo presidente y lo primero que hizo el ministro fue llegar a despedir, a echar a una lideresa trans que lleva muchos años trabajando. Si de verdad, por los derechos de las personas excluidas, no jueguen con la ley de cuotas ni con las personas trans”, dijo.

Por su parte, desde el Gobierno y la defensa legal de la ‘ministra’, se señaló que “las personas con identidad de género no hegemónica, como Florián, no estarían incluidas en la garantía de participación en los cargos públicos de las mujeres; la verdad es que la declaratoria de ilegalidad de su nombramiento, así como la suspensión provisional del mismo, supondrían la negación de sus derechos fundamentales asociados con su identidad de género”.

Demandas en el Consejo de
Demandas en el Consejo de Estado sostienen que el gabinete de Petro supera el límite de hombres si Juan Carlos Florián es contado como tal - crédito @MinIgualdad_Col/X

En respuesta al Ministerio de Igualdad, la congresista -que pasó de aliada de Petro en las elecciones del 2022 a marcada opositora del Ejecutivo- fue enfática al denunciar que la entidad “no está sirviendo para nada”, solo para dañar las causas, las luchas, para burocracia y para manoseo, pero no está atendiendo a las poblaciones tradicionalmente excluidas”. Y expuso algunos de los programas que se prometieron en campaña no se han llevado a cabo.

“El sistema nacional del cuidado no existe. Han descartado cualquier aprendizaje acumulado y al final un chorro de babas. La ejecución apenas va en el 3% y ha sido un lamentable manoseo de las luchas de las mujeres y de tantas poblaciones realmente discriminadas. ¿Que para qué sirvió el ministerio? Para dañar la agenda y al final no salir con nada”, concluyó la senadora, frente a una dependencia que, por ahora, irá hasta el 20 de junio de 2026.

Más Noticias

Bayern Múnich vs. Hamburgo EN VIVO, fecha 3 de la Bundesliga 2025-2026: Luis Díaz juega como titular

Después de la fecha FIFA a nivel mundial, el fútbol alemán vuelve a la acción con una goleada “Gigantes de Baviera” y el colombiano Luis Díaz reportándose con gol

Bayern Múnich vs. Hamburgo EN

Arrestan a ciudadano estadounidense en Medellín por presunta explotación sexual de menores: los contactaba por redes sociales

Stephen Paul Mueller, señalado de contactar a víctimas a través de redes sociales y ofrecerles dinero y hospedaje, fue capturado

Arrestan a ciudadano estadounidense en

Procuraduría atendió llamado de emergencia ante caso de presunto uso excesivo de la fuerza en hogar del Icbf en Bogotá

Se dispuso que la Regional Bogotá del Icbf analizará la posibilidad de iniciar un proceso sancionatorio contractual y revisará la operación administrativa del hogar

Procuraduría atendió llamado de emergencia

Representante Carolina Giraldo denunció escándalo por más de $1.000 millones en proyecto de vivienda en Risaralda

La representante se refirió a las presuntas irregularidades en la ejecución de un plan habitacional, señalando la pérdida de recursos públicos y la falta de transparencia en la devolución del anticipo entregado a la contratista

Representante Carolina Giraldo denunció escándalo

Vocero estudiantil rechazó actos de vandalismo en la Universidad Nacional: “Son unos capuchos, son actores del conflicto armado”

En vista de estos hechos, también se vuelve a cuestionar la implementación de la seguridad en cada una de las entradas del campus, así como el libre albedrío de la universidad con respecto al ingreso de cualquier ciudadano

Vocero estudiantil rechazó actos de
MÁS NOTICIAS