Alarma por baja ejecución del presupuesto de seguridad en Bogotá: cerca de $454.000 millones siguen sin utilizarse

El incremento de homicidios, hurtos y violencia intrafamiliar contrasta con la inacción presupuestal, dejando a la capital expuesta ante la delincuencia y con equipos policiales fuera de servicio

Guardar
En 2024, la Secretaría de
En 2024, la Secretaría de Seguridad dejó sin ejecutar 17.000 millones de pesos, suficientes para 340 motos policiales - crédito @SeguridadBOG/X

La concejala Diana Diago denunció una grave ineficiencia por parte de la Secretaría de Seguridad de Bogotá, destacando el bajo nivel de ejecución presupuestal y el impacto que tiene en el creciente clima de inseguridad en la ciudad.

Según declaraciones de Diago respaldadas por documentos oficiales obtenidos mediante derecho de petición, la entidad cerró 2024 sin ejecutar 17.000 millones de pesos, recursos que, según sus cálculos, habrían permitido la compra de 340 motos completamente equipadas para la Policía Metropolitana de Bogotá, cada una valorada en 50 millones de pesos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La concejala Diana Diago denunció
La concejala Diana Diago denunció la baja ejecución presupuestal de la Secretaría de Seguridad de Bogotá y su impacto en la crisis de inseguridad - crédito Diana Diago

La situación, lejos de mejorar en 2025, se agravó, de acuerdo con los datos entregados por la concejala. Con corte a julio, la Secretaría de Seguridad mantiene 454.000 millones de pesos sin ejecutar, una cifra que, según Diago, es especialmente alarmante en el contexto de la actual crisis de seguridad que vive la capital.

“Con pobreza no se combate la inseguridad”, afirmó la concejal, subrayando que cada peso que permanece guardado en los bancos representa oportunidades perdidas frente a la delincuencia. Diago sostuvo que, mientras aumentan las amenazas para los capitalinos, los recursos destinados a protegerlos permanecen inactivos en una cuenta bancaria.

El impacto de la falta de inversión es evidente en las cifras. En los primeros siete meses de 2025 se han registrado 676 homicidios y 11.406 casos de hurto a personas. La violencia intrafamiliar aumentó un 20,7% y los casos de secuestro crecieron en un 237% respecto al mismo periodo del año anterior.

En los primeros siete meses
En los primeros siete meses de 2025 se reportaron 676 homicidios, 11.406 hurtos a personas y un alza del 237% en secuestros - crédito Diana Diago

A pesar del deterioro en los indicadores de seguridad, los informes de ejecución presupuestal con corte a agosto indican que el Fondo Cuenta para la Seguridad ha comprometido apenas el 45,85% de los recursos de inversión directa. En la línea de Gestión Institucional, los compromisos alcanzan apenas el 49,30%. Esto ocurre a cuatro meses del cierre fiscal, sin llegar siquiera al 50% de ejecución en inversión.

Cabe señalar que Diago ya había advertido, desde junio de 2024, sobre la gestión presupuestal, que calificó como deficiente por parte del secretario Cesar Restrepo, pero sostiene que el alcalde Carlos Fernando Galán no ha respondido a sus advertencias. La concejala relacionó estos datos con la operatividad limitada de la Policía Metropolitana: según sus denuncias, el 23% de los vehículos policiales están fuera de servicio en Bogotá, producto de la falta de mantenimiento, demoras en trámites o por estar siniestrados. Asimismo, el 32% de las cámaras de seguridad de la ciudad no funcionan.

Diana Diago criticó la falta de liderazgo y planificación en la administración de Carlos Fernando Galán ante la inseguridad - crédito Diana Diago

De acuerdo con información obtenida en la misma respuesta al derecho de petición, las localidades más afectadas por la indisponibilidad de patrullas policiales son Ciudad Bolívar, Kennedy y Suba. En Ciudad Bolívar, el 24% de los 357 vehículos asignados está fuera de servicio; en Kennedy, el 21% de los 329; y en Suba, el 20% de los 315. Estas zonas, subrayó Diago, se cuentan entre las más golpeadas por la inseguridad en la ciudad.

“¿Cómo pretende la administración de Carlos Fernando Galán sostener que ‘Bogotá camina segura’ si la Fuerza Pública no cuenta con los recursos básicos para enfrentar a las bandas criminales?”, cuestionó Diago, añadiendo que la ciudadanía queda a merced de la delincuencia mientras la policía opera con recursos insuficientes y sin respaldo institucional efectivo.

El 23% de los vehículos
El 23% de los vehículos policiales y el 32% de las cámaras de seguridad están fuera de servicio en Bogotá - crédito Diana Diago

La cabildante insistió en que Bogotá vive uno de los trimestres más violentos de los últimos siete años, conforme al reporte de la red ciudadana Bogotá Cómo Vamos, y criticó lo que describe como una falta de liderazgo y planificación en la administración de Galán. “La lucha contra la delincuencia requiere no solamente recursos, sino gerencia, planeación, pero sobre todo liderazgo. Se necesita inversión, los recursos están, es hora de que ejecuten”, puntualizó.