
Un deslizamiento de tierra a la altura del K18+300, en Chipaque (Cundinamarca), bloqueó totalmente los cuatro carriles del corredor vial Bogotá–Villavicencio y obligó a activar el Plan de Atención de Emergencias.
Coviandina, la concesionaria responsable, anunció que a partir del miércoles 10 de septiembre se ejecutarán trabajos de mejoramiento en el tramo comprendido entre el K18+340 y el K18+980, lo que implicará la suspensión completa del tráfico durante un periodo estimado de 48 a 72 horas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta medida busca garantizar la seguridad y la calidad de las obras, que incluyen inspección de la zona, levantamiento topográfico, mejoramiento de la subrasante, aplicación de carpeta asfáltica en puntos críticos, demarcación horizontal y mantenimiento de sistemas de drenaje superficial y alcantarillas.
La finalidad de estas labores es permitir, una vez concluidas, el tránsito permanente de todo tipo de vehículos por pasos alternos las 24 horas del día, hasta que se logre habilitar de manera definitiva el corredor principal que conecta la región, que en la actualidad permanece cerrado.

Estos trabajos hacen parte del Plan de Contingencia Operativa (PCO) presentado por la concesionaria al Puesto de Mando Unificado (PMU) Nacional, mecanismo que coordina la atención a la emergencia en la zona.
En dicho PMU participan también representantes del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, las Gobernaciones de Cundinamarca y Meta, así como alcaldías de los municipios de Chipaque, Cáqueza, Une, Ubaque y Choachí, junto a funcionarios de las Secretarías de Movilidad de Bogotá, Cundinamarca, Meta y personal de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.
Producto de las reuniones recientes, se definió que la movilidad en la zona quedará restringida para los vehículos de la región, autorizando el paso únicamente a través de los puntos de control en K00+000, K25+600, K29+000, K35+000, K72+100, K82+650 y K85+600.
Decisiones después del PMU
Las autoridades de Chipaque y Cundinamarca tomaron la determinación de detener de forma inmediata los trabajos de remoción en la vía nacional tras comprobarse el impacto negativo sobre las viviendas de la parte alta y una vía veredal, resultado del continuo desplazamiento de material en la ladera ubicada entre los puntos kilométricos k18+300 y k18+600.

La decisión, anunciada luego de una sesión extraordinaria del Puesto de Mando Unificado (PMU), busca prevenir que la situación de los habitantes y propietarios de las zonas adyacentes se agrave aún más. Según Coviandina, el concesionario vial, esta suspensión se mantendrá hasta disponer de un diagnóstico claro desde los ámbitos geológico y geotécnico.
El análisis previo destaca que cada vez que se despeja material en los carriles inferiores del corredor vial, el fenómeno conocido como “flujo de lodo” se reactiva, ocasionando un desplazamiento acelerado del material que impacta directamente la parte alta del talud.
Esta dinámica fue constatada y avalada por el Cuerpo de Bomberos, que transmitió en vivo desde la ubicación del evento, validando así las preocupaciones de los residentes y de las autoridades locales.
Además, Coviandina informó que detendrá “de manera temporal las acciones que se venían realizando desde la madrugada del sábado cuando inició la emergencia para el despeje de la vía”.
El objetivo, de acuerdo con el concesionario, es esperar una evaluación técnica exhaustiva que determine de manera precisa las estrategias más seguras para afrontar el fenómeno natural, priorizando la protección de las personas y los bienes en riesgo.

El enfoque de las labores en curso se desplazará ahora al acondicionamiento de la vía alterna. Según la empresa, “se centrarán todos los esfuerzos en la adecuación del carreteable para habilitar la variante en el menor tiempo posible para permitir el tráfico para todo tipo de vehículos bajo la condición de pasos alternos”, en cumplimiento del Plan de Contingencia Operativa en su segunda etapa, tras la evacuación inicial de los vehículos que quedaron represados cerca de la zona afectada.
Avances en la remoción de tierra
La continuidad de la emergencia se ha visto agravada porque el terreno cede de manera recurrente, volviendo a cubrir la carretera y frustrando los intentos de restablecer el paso vehicular, según informes suministrados por Coviandina.
El documento técnico de la concesionaria describe que la situación fue provocada por la confluencia de la temporada invernal y la acumulación de aguas superficiales e infiltradas, las cuales activaron un movimiento en masa entre los kilómetros 18+300 y 18+600.
Coviandina precisó que, hasta el martes 9 de septiembre, se han retirado cerca de 4.549 metros cúbicos de material en el costado Villavicencio y acordonado otros 2.200 metros cúbicos en el costado Bogotá.

En estos trabajos participan al menos 22 volquetas dobletroque, una volqueta sencilla, dos cargadores, tres excavadoras de diferentes capacidades y alrededor de 40 trabajadores, quienes realizan jornadas continuas para despejar la vía.
La imposibilidad de circular de manera directa ha obligado a modificarse radicalmente las rutas del transporte de carga. Las unidades procedentes de Meta —una de las más importantes despensas agrícolas para Bogotá— han debido utilizar rutas alternas como la vía Sisga – Guateque – Cumaral – Restrepo, lo que representa un aumento en el tiempo de viaje de hasta seis horas adicionales.
Esta situación ha tenido efectos inmediatos en los costos logísticos y operativos del sector, lo que fue reflejado por varios transportadores al medio Portafolio: “El recorrido fue mucho más largo y costoso, pero era la única manera de llegar con la carga”, relató uno de ellos luego de entregar productos en la central de abastos.
Más Noticias
Emprendedor colombiano acusó públicamente al ‘influencer’ Rubigol por incumplir millonario contrato
La polémica no da tregua para Nicolás Rubio, quien es señalado por el empresario William de incumplir con un acuerdo legal al que llegaron hace unos años, desatando una ola de reacciones y exigencias de transparencia en redes sociales

Etapa 19 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Antes de la última fracción de montaña en el puerto de la Bola del Mundo, los corredores tendrán un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo
Detienen en Rionegro a empresario Óscar García Lopera por lavado de activos: investigación conecta a 23 empresas hasta en China
El proceso involucra a más de 20 empresas y ha derivado en la cancelación de personerías jurídicas y la incautación de bienes vinculados a operaciones ilícitas

Bogotá podría enfrentar crisis de basuras en 2026 por vencimiento de contratos de recolección: “La ciudad no está lista”
El Concejo advierte que en 180 días la capital quedará expuesta a un cambio de modelo en la gestión de residuos sin preparación adecuada

Tensión en ‘MasterChef Celebrity’, Valentina Taguado deja a Alejandra Ávila a un paso de la eliminación y lanzó fuerte comentario: “No me parece justo”
La confrontación se desató luego de que la locutora empleara su ventaja para transferir el delantal negro a la actriz, lo que generó incomodidad y nuevas rivalidades en la competencia
