Senador Julián Gallo a Armando Benedetti: “No trate de ocultar su fracaso” tras elección de Camargo

El senador de Comunes respondió a las afirmaciones del ministro del Interior luego de la elección de Carlos Camargo en la Corte Constitucional

Guardar
Julián Gallo - Partido comunes
Julián Gallo - Partido comunes - Farc | crédito Camila Díaz/Colprensa

La reciente elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional abrió un nuevo capítulo de tensión entre el Congreso y el Gobierno.

La derrota en el Senado, donde la aspiración de María Patricia Balanta no consiguió los apoyos suficientes, derivó en reclamos cruzados dentro de los partidos de la coalición y en la salida de varios ministros.

Carlos Camargo obtuvo 62 votos
Carlos Camargo obtuvo 62 votos frente a los 41 de María Patricia Balanta para formar parte de los magistrados de la Corte Constitucional - crédito Corte Suprema de Justicia

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Ejecutivo, que había respaldado de manera abierta a Balanta, señaló que hubo congresistas que no respetaron los acuerdos previos, lo que permitió que Camargo alcanzara la mayoría.

Según informó Semana, tras conocerse el resultado de la votación, el presidente Gustavo Petro solicitó la renuncia de Antonio Sanguino, ministro de Trabajo; Diana Morales, titular de Comercio; y Julián Molina, a cargo de la cartera de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. La dimisión de este último fue aceptada de inmediato.

El malestar también se trasladó al Ministerio del Interior. Armando Benedetti, jefe de esa cartera, declaró que tanto congresistas del Pacto Histórico como del Partido Comunes no cumplieron con los compromisos pactados. En sus palabras, dichas bancadas habrían “traicionado” al Ejecutivo en la votación, lo que generó reacciones inmediatas.

Armando Benedetti, ministro del Interior
Armando Benedetti, ministro del Interior - crédito Ministerio del Interior

Uno de los pronunciamientos más directos lo hizo el senador Julián Gallo, del Partido Comunes. En un comunicado citado por Semana, respondió a las afirmaciones de Benedetti y sostuvo que su bancada ha actuado con lealtad.

“Ministro, le pido que respete la bancada del Partido Comunes que es una colectividad de Gobierno. Durante el tiempo que lleva el gobierno del presidente Gustavo Petro, hemos sido coherentes y leales al votar todas las iniciativas del Ejecutivo”, aseguró.

En la imagen, el senador
En la imagen, el senador colombiano Julián Gallo. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda/Archivo

El congresista defendió la postura de su partido en medio de las críticas por la votación en la Corte Constitucional. Explicó que las decisiones de la colectividad no responden a acuerdos burocráticos sino a convicciones políticas. “Nuestra bancada está conformada por hombres y mujeres que somos viejos luchadores y revolucionarios que tomamos nuestras decisiones y fijamos posturas con base en convicciones políticas y no en posiciones burocráticas”, afirmó Gallo en declaraciones recogidas por Semana.

De igual forma, rechazó los señalamientos de Benedetti y lo instó a revisar con cuidado lo ocurrido. “Le pido respeto porque no tiene ninguna prueba, no podrá tenerla porque votamos con base en el acuerdo de la bancada de Gobierno para la elección de la Corte Constitucional. No trate de ocultar su fracaso, no trate de ocultar sus marrullas al señalar a los demás y mucho menos al estigmatizar a los firmantes de la paz”, expresó el senador en la misma fuente.

La polémica se intensificó luego de que circularan imágenes en las que se observó a congresistas de Comunes y del Pacto Histórico saludando a Carlos Camargo después de ser elegido por la plenaria. Entre ellos estuvieron las senadoras Gloria Flórez y Sandra Ramírez, quienes fueron vistas felicitando al nuevo magistrado, según difundió Semana.

El ambiente político se tornó más complejo porque la elección en la Corte Constitucional era vista por el Gobierno como una prueba de unidad dentro de la coalición. Sin embargo, la fractura entre los apoyos recibidos por Camargo y Balanta puso en evidencia divisiones internas que rápidamente se trasladaron al debate público.

Benedetti, en diferentes intervenciones, ha reiterado su versión sobre la supuesta falta de compromiso de algunos sectores que hacen parte de la coalición oficialista. Estas declaraciones fueron interpretadas por el Partido Comunes como un intento de responsabilizarlos por el desenlace de la votación, lo que llevó a Gallo a insistir en que el ministro no tiene elementos que sustenten tales acusaciones.

La controversia se produce en un momento en que el Ejecutivo busca consolidar mayorías en el Congreso para avanzar en su agenda legislativa. La pérdida de una curul clave en la Corte Constitucional, así como la renuncia de tres ministros, ha sumado complejidad a las dinámicas de coordinación entre el Gobierno y las bancadas que lo acompañan.

En el caso específico de Comunes, el partido surgido tras la firma del Acuerdo de Paz ha manifestado que su papel dentro de la coalición se ha caracterizado por la disciplina de voto y la coherencia en las decisiones colectivas. Gallo insistió en que las acusaciones contra ellos son infundadas y que su bancada ha respaldado de manera sistemática las iniciativas del Ejecutivo en el Congreso.