
La clasificación de la selección Colombia a la Copa del Mundo 2026, que se consumó el 9 de septiembre de 2025 tras el triunfo por 6-3 ante Venezuela en Maturín, hizo que el ministro del Interior, Armando Benedetti, publicara un video con una declaración peculiar.
Desde su cuenta de X, Benedetti afirmó que, “con la derecha” en el poder del país, el seleccionado Cafetero nunca pudo conseguir un boleto al certamen mundialista, y que al contrario si lo hizo cuando en el poder estuvo “alguien de centro o de izquierda“.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Si hay algo que es bueno para el país es el fútbol y las políticas sociales. Y en el futbol hemos clasificado hoy al mundial, pero no lo hicimos cuando la derecha está en el poder, por ejemplo, Andrés Pastrana, ni con Álvaro Uribe, ni tampoco con Iván Duque, pero siempre que hay alguien de centro o de izquierda hemos ido y vamos al mundial”, señaló, a modo de coincidencia, el ministro del Interior.
En el metraje, el funcionario mencionó expresamente los mandatos de Virgilio Barco, César Gaviria, Ernesto Samper y Juan Manuel Santos como ejemplos de gobiernos “de centro” o “de izquierda” durante los cuales Colombia logró acceder a la máxima cita del fútbol internacional.

Además, recordó que la primera clasificación de la selección nacional a un mundial, en Chile 1962, ocurrió bajo la presidencia de Alberto Lleras Camargo, del sector liberal.
En su intervención, Benedetti profundizó en su crítica hacia los sectores conservadores, al declarar: “Les guste o no, la derecha no sirve ni para el fútbol, ni para las políticas sociales, la derecha no está con el pueblo nunca. Y se me olvidaba, la primera vez que fuimos a un mundial fue con Alberto Lleras Camargo”.
El objetivo mundialista de la selección nacional fue interpretado por el ministro como un argumento para cuestionar la gestión de la derecha en Colombia, tanto en el ámbito deportivo como en el social.
La réplica de Cambio Radical
El video de Benedetti no cayó bien en distintos sectores políticos, especialmente los ligados con la derecha: el partido Cambio Radical contestó desde sus redes sociales al video recordando eventos ocurridos durante el actual Gobierno en perjuicio del deporte nacional, como la pérdida de la candidatura de los Juegos Panamericanos 2027 (que iban a celebrarse en Barranquilla), o la reducción al presupuesto para el deporte colombiano en 2025 que, según cifras oficiales, fue del aproximadamente el 66%.
“Que bajo. Benedetti saca pecho, tras el juego contra Venezuela, por la clasificación en las #Eliminatorias2026. Se le olvida que dejaron perder los Panamericanos, cancelaron Intercolegiados y le quitaron 75% del presupuesto al Mindeporte. Avemarías con indulgencias ajenas. El “cambio”.“, fue la crítica de la colectividad tanto a Benedetti como al Gobierno.

Otra figura política que hizo mención al recorte presupuestal al deporte en Colombia y la pérdida de la sede de los Panamericanos fue el congresista Andrés Forero, del Centro Democrático.
“@petrogustavo desfinanció el @mindeportescol y dejó a Barranquilla sin Juegos Panamericanos, pero Benedetti tiene el descaro de atribuirle la clasificación al mundial“, contestó el representante a la Cámara a Benedetti desde su cuenta en X.
Colombia selló la eliminatoria diciéndole ‘adiós’ al sueño mundialista de Venezuela
Colombia culminó la eliminatoria a la Copa del Mundo de 2026 con un contundente triunfo a domicilio por 6-3 ante Venezuela, que selló de paso la eliminación de la Vinotinto al certamen, al cual nunca se clasificó en su historia.
El triunfo de los dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo tuvo un sorprendente protagonista: el delantero samario Luis Javier Suárez, que se convirtió en el primer futbolista de la Tricolor de la historia en anotar un “póker” (4 goles) en un mismo partido. El anterior récord, un “hat-trick” (3 goles) estaba a nombre de Víctor Hugo Aristizábal tras una victoria por 4-0 ante Paraguay en la eliminatoria rumbo al Mundial de Corea y Japón (2002).
La selección nacional culminó la eliminatoria como tercera del grupo (detrás de Argentina y Ecuador) con 28 puntos, los mismos que hicieron selecciones como Uruguay (4°), Brasil (5°) y Paraguay (6°), aunque el equipo nacional terminó mejor posicionado por anotar más goles que sus rivales (28) y ostentar una mayor diferencia de gol (+10).
Más Noticias
Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado

Petro reveló que no sabe cómo vivirá después de ser presidente por inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”
El jefe de Estado sostuvo que encontrará la manera de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo cuando termine su administración

Familia de Dilan Santiago exige justicia tras casi dos años sin avances: “Se confabularon y están tapando absolutamente todo”
La tía y abuela paterna del menor denunciaron que el cuerpo del menor de dos años y medio fue hallado en un sitio previamente inspeccionado, y con fluidos biológicos de la pareja de Derly Yulieth Ricar


