
En la mañana del miércoles 10 de septiembre, Transmilenio informó la detención de la operación temporal del Transmicable por una novedad técnica.
Cerca de las 10:05 a. m., la entidad anunció en su cuenta de X que en el Portal Tunal, “TransMiCable detiene la operación temporalmente debido a una novedad técnica. El equipo del operador, La Rolita, se encuentra en revisión para restablecer el servicio”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Minutos más tarde, a las 10:50 a. m., Transmilenio confirmó que continuaba " la detención preventiva de TransMiCable". Por esta razón, la entidad agregó que el personal del operador adelanta evacuación preventiva de los usuarios en el sistema.
De esta manera, a las 11:30 a. m., la entidad afirmó que se normalizaba operación en el Portal Tunal: “reinicia operación tras la normalización de las condiciones técnicas gracias a los trabajos de revisión".

Operación del TransMicable en Ciudad Bolívar tendrá cambios para los próximos diez años
La expectativa de una transición sin interrupciones en el servicio de TransMiCable se perfila como uno de los principales objetivos del proceso de selección que llevará a definir al nuevo operador para el sistema aéreo de Ciudad Bolívar. El 4 de agosto de 2025, TransMilenio anunció la publicación de los prepliegos que abren oficialmente la convocatoria para empresas interesadas en gestionar este componente clave del transporte en el sur de Bogotá.
De acuerdo con la información divulgada, el modelo contractual establece un calendario estricto y transparente, arrancando con una etapa de participación pública que se desarrollará entre el 5 de agosto y el 5 de septiembre de 2025.
Durante este mes, los interesados podrán presentar observaciones y sugerencias sobre los documentos precontractuales, lo que, según la empresa, responde al propósito de “garantizar pluralidad de oferentes y transparencia en la contratación”.
Una vez recibidas y analizadas las observaciones, la compañía tiene previsto publicar los pliegos definitivos el 6 de octubre de 2025. Esta documentación regirá los términos formales para la licitación pública que determinará la futura administración del TransMiCable. El proceso contempla, además, que la recepción de ofertas y el cierre formal del concurso se realicen el 25 de noviembre de 2025.

El periodo de evaluación de las propuestas se extenderá entre el 25 de noviembre y el 4 de diciembre de 2025, espacio en el cual se analizarán las capacidades técnicas y económicas de los aspirantes. La adjudicación final está programada para el 19 de diciembre de 2025, con la meta de que la nueva operación arranque durante el primer trimestre de 2026.
“Este cronograma está orientado a minimizar cualquier riesgo de interrupción en el servicio y asegurar una transición ordenada entre operadores”, enfatizó TransMilenio en su comunicado.
Todo este esquema, que prioriza la apertura y la pluralidad, está diseñado para recoger aportes que permitan fortalecer los términos de referencia y mantener un proceso alineado con las mejores prácticas del sector del transporte público.
El promedio de 638.000 validaciones mensuales evidencia el protagonismo de TransMiCable en la movilidad de los habitantes de Ciudad Bolívar, según datos procesados hasta 2025 y facilitados por TransMilenio.

Este sistema, cuya red abarca 3,25 kilómetros, integra 4 estaciones y 163 cabinas, permitiendo lograr 24.000 validaciones por día hábil. La relevancia operativa del cable aéreo sustenta la justificación de la prioridad concedida al diseño del proceso de contratación, de acuerdo con las declaraciones suministradas por la empresa operadora.
La Administración distrital subrayó que preservar la continuidad y seguridad del servicio es un principio esencial de su gestión, orientando todas las acciones hacia la prevención de cualquier amenaza que pueda interrumpir la operación.
Este enfoque responde a las obligaciones establecidas en el Pacto de Cumplimiento, instrumento surgido del consenso entre la Administración y el Juzgado 47 Administrativo del Circuito de Bogotá. En este acuerdo, la administración local y las autoridades judiciales definieron una hoja de ruta para fortalecer las pautas contractuales, asumir compromisos verificables y garantizar procesos transparentes alineados con los intereses de los usuarios del sistema.
Más Noticias
Melissa Gate revela planes de colaboración musical con Karol G: “Estoy gestionando para verme con muchos artistas en Medellín”
Tras su paso por ‘La casa de los famosos’, la creadora de contenido antioqueña confirmó que está gestionando un proyecto junto a la estrella urbana, al tiempo que busca alianzas con otros artistas reconocidos del género

Resultados El Dorado Mañana: la combinación ganadora del 11 de septiembre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país

Resumen y resultado de la Vuelta a España 2025: etapa 18, contrarreloj individual por Valladolid
Filippo Ganna, compañero de Egan Bernal en el Ineos Grenadiers, fue el ganador de la jornada que tuvo que ser recortada por la seguridad de los deportistas
Varios heridos por enfrentamientos en la UPI La Rioja en Bogotá mientras se adelantaba en retorno a sus territorios de cientos de indígenas
Este grupo de cerca de setenta indígenas se opuso a regresar a sus territorios y atacaron con objetos contundentes a los funcionaros distritalesen la capital colombiana

General Triana compartió desde Washington detalles de la operación policial que dio con los coordinadores del ataque a helicóptero en Amalfi, Antioquia: ‘Román’ y ‘Guillermino’ al servicio de ‘Calarcá’
Los dos hombres, abatidos junto a otros dos guerrilleros, son señalados de ejecutar el ataque terrestre contra la aeronave militar, que dejó trece policías como víctimas mortales
