
Tropas de la Sexta División del Ejército adelantaban operaciones en contra de las actividades de minería ilegal, en Puerto Guzmán, departamento de Putumayo, cuando un grupo de ciudadanos, que presuntamente estarían siendo instrumentalizados por grupos armados al margen de la ley, intentaron realizar una asonada.
En una respuesta por parte de los uniformados, en legítima defensa y en un intento de no ser secuestrados por más de doscientas personas, según Blu Radio, hicieron varios disparos al piso, y en el momento uno de los civiles resultó herido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo a información suministrada por Noticias RCN, las tropas de inmediato dispusieron todo para el traslado hacia la capital del departamento, atender la emergencia y reportar lo sucedido ante el comandante del Ejército Nacional.
En uno de los videos que se difundió por medio de las redes sociales del momento, se escuchan algunas de las palabras en tono de amenaza que realizo un hombre hacia los soldados: “Le quitamos el fusil gonorrea”, les dice uno de los civiles a medida que los iban persiguiendo y acorralando.
El Ejército no ha emitido ningún comunicado oficial donde confirme los hechos y las causas de los mismos, además, de revelar el estado de salud del hombre que resulto herido por un proyectil del arma de fuego de uno de los soldados.
Cinco laboratorios de cocaína fueron desmantelados en Putumayo
El reciente operativo de las Fuerzas Militares de Colombia en el departamento de Putumayo significó un duro golpe a las economías ilícitas ligadas al narcotráfico, según reportó el Ejército Nacional. El valor económico de la acción sobrepasó los $529 millones, representando una disminución significativa en las finanzas de los Comandos de Frontera, grupo armado señalado de sostener actividades delictivas en la región.
Durante las acciones desarrolladas en la vereda Delicias José María, en jurisdicción rural de Puerto Guzmán, se localizaron y destruyeron cinco laboratorios de procesamiento de pasta base de coca. De acuerdo con información de inteligencia militar, estos laboratorios pertenecían al Grupo Armado Organizado residual Estructura 48, denominado Comandos de Frontera, y constituían una de las fuentes principales de ingresos ilegales de ese grupo.

Las autoridades explicaron que, en el marco del Plan Ayacucho, participaron tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N°.6, en coordinación con la Sexta División del Ejército Nacional, la Policía Nacional de Colombia y otras entidades estatales.
La intervención generó el decomiso y posterior destrucción de más de 481 kilos de pasta base de coca, junto a 2.330 galones (8.824 litros) de insumos líquidos —incluyendo gasolina, ACPM y ácido sulfúrico— y 2.760 kilos de insumos sólidos, como hoja de coca, cal, urea, cemento y diversos químicos empleados en la elaboración del alcaloide.
El Ejército Nacional subrayó que los resultados de la operación no solo afectan la capacidad de producción y distribución de estupefacientes de los Comandos de Frontera, sino que también contribuyen a la protección ambiental y a la seguridad de las poblaciones del sur de Colombia, quienes enfrentan el impacto de estructuras criminales vinculadas al narcotráfico. “Este resultado limita la capacidad de producción y comercialización de estupefacientes [...], protegiendo al medio ambiente y a las comunidades”, informaron las autoridades durante el reporte oficial.

Además, se reafirmó la intención de las fuerzas militares de continuar desarrollando operativos permanentes y estratégicos en Putumayo y otras zonas críticas, con el fin de desmantelar redes criminales, salvaguardar la legalidad y preservar la tranquilidad de los habitantes locales.
A pesar de los constantes hechos de violencia y terrorismo que involucran a las comunidades en esta región del país, que atentan contra el servidor público, desde las Fuerzas Militares ratifican su deseo de velar por el territorio y la seguridad de la comunidad.
Más Noticias
Correos internos de Ecopetrol contradicen versión oficial sobre pago millonario: Ricardo Roa respondió
Documentos filtrados revelan que la obligación de pagar 42 millones de dólares por las plantas Termomorichal ya estaba resuelta jurídicamente desde 2018, desmintiendo declaraciones recientes de altos directivos de la petrolera

El aporte del colombiano William Noguera para identificar a más víctimas del asesino serial Joseph Naso, condenado en 2013 por matar a cuatro mujeres: ahora serían 26
Gracias a los detalles que brindó el entonces compañero de celda del estadounidense, el colombiano William Noguera, se han conocido más detalles de otros casos que conducirían a Naso como el autor material

Santiago Cruz reveló por qué sacó a la luz sus problemas con las drogas y el alcohol: “Fui borracho y periquero”
El cantautor ibaguereño se sinceró con Infobae: contó por qué decidió hablar de su paso por las drogas, testimonio que ahora incluyó en su música

Nuevo director de la Dijín será el coronel Elver Alfonso: estos son los cambios en la cúpula de la Policía
El director general de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, anunció los cambios en la institución para “fortalecer la estrategia operativa y preventiva en diversas regiones”

Cielo Rusinque dio explicaciones por pliego de cargos contra Caracol Radio y Canal 1: tildó de ‘ignorantes’ a quienes la critican
La superintendente de Industria y Comercio defendió la legalidad del proceso, desestimó los señalamientos en su contra y advirtió que desinformar sobre las actuaciones de la SIC constituye “lo realmente peligroso” para la democracia
