Gobierno Petro dio a conocer cómo se definirá el futuro del polémico concurso de notarios: hay fecha y hora clave

El Ministerio Público identificó inconsistencias en la documentación y advirtió sobre posibles violaciones al debido proceso, mientras se esperan nuevas decisiones de las autoridades

Guardar
Roosvelt Rodríguez, superintendente de Notariado y Registro, informó que se convocará al Consejo Superior de Carrera Notarial para decidir el futuro del concurso de notarios - crédito Superintendencia de Notariado y Registro

La suspensión del concurso para el nombramiento de notarios en Colombia ha abierto un nuevo capítulo en la administración pública, luego de que la Procuraduría General de la Nación y la Presidencia solicitaran formalmente detener el proceso. El superintendente de Notariado y Registro, Roosvelt Rodríguez, anunció que el futuro del concurso dependerá de la decisión que adopte el Consejo Superior de Carrera Notarial, organismo competente para resolver la situación.

“Se ha concluido sobre la necesidad de convocar al Consejo Superior de Carrera Notarial para que decida el asunto, como quiera que la competencia le corresponde a ese organismo”, afirmó Rodríguez. El superintendente también anticipó que la votación para definir el rumbo del proceso se haría en la noche del 9 de septiembre.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Rodríguez explicó que, tras recibir las solicitudes del presidente Gustavo Petro y de la Procuraduría, sostuvo una conversación con el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, en la que ambos coincidieron en la necesidad de trasladar la decisión al Consejo Superior de Carrera Notarial.

En Colombia hay un total
En Colombia hay un total de 920 notarías, que se encuentran distribuidas en 628 círculos notariales en los 32 departamentos del país - crédito Notaría 20 de Bogotá

“Atendiendo las solicitudes del señor presidente de la República y de la Procuraduría General de la Nación, de suspender el concurso que hoy se encuentra en desarrollo, con el señor ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, hemos tenido una larga conversación y al final se ha concluido sobre la necesidad de convocar al Consejo Superior de Carrera Notarial para que decida el asunto”, detalló el superintendente.

La decisión del Ministerio de Hacienda

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, liderador por Germán Ávila, confirmó la suspensión del concurso en respuesta al requerimiento de la Procuraduría. En un comunicado, la entidad señaló que la Procuraduría Delegada Primera para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública había exhortado sobre la necesidad de suspender la ejecución contractual No. 2189 de 2025.

Además, el ministerio citó limitaciones presupuestales previstas para el año 2025 como parte de la justificación para detener el proceso. La decisión se adoptó un día después de la alerta emitida por el Ministerio Público.

Actualmente, el Ministerio de Hacienda evalúa junto con otras entidades las consecuencias de la suspensión y elabora un informe técnico que será remitido a la Procuraduría. “Se trabajará en atender cada uno de los puntos observados, garantizando la transparencia y legalidad del concurso”, indicó la cartera.

La suspensión del concurso se
La suspensión del concurso se dio debido a la alerta de la Procuraduría, confirmó el Ministerio de Hacienda - crédito Ministerio de Hacienda

Presuntas irregularidades y advertencias de la Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación fundamentó su solicitud de suspensión en la detección de presuntas irregularidades durante la revisión de la documentación del proceso en la plataforma SECOP II. El órgano de control advirtió que los participantes del concurso podrían estar impedidos de ejercer su derecho de defensa, ya que “no proceden recursos contra las decisiones del operador ni contra las definitivas del Consejo”, lo que eliminaría la posibilidad de apelación respecto a la admisión de candidatos o calificaciones de pruebas y entrevistas.

Además, la Procuraduría señaló que las competencias atribuidas al Consejo Superior de Carrera Notarial podrían vulnerar “el derecho al acceso a la administración de justicia y restringir el debate o controversia sobre las decisiones administrativas”.

El Ministerio Público también identificó inconsistencias en las convocatorias a sesiones del Consejo y advirtió sobre “posibles violaciones al debido proceso e incumplimientos al principio de legalidad”. En cuanto al cronograma, la Procuraduría alertó que, tras la pérdida de vigencia del Acuerdo 001 de 2024 y sus anexos, actualmente “no existen fechas oficiales” para el desarrollo del concurso. El órgano de control solicitó información adicional, incluyendo fechas, documentos y actos de delegación, con un plazo máximo de dos días hábiles para su entrega, y reiteró la obligación de publicar estos requerimientos en la plataforma SECOP II.

Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, habló de sobornos de cara al concurso de notarías - crédito @PetroGustavo/X

Denuncias de corrupción y acciones judiciales

En paralelo, el presidente Gustavo Petro denunció públicamente posibles actos de corrupción relacionados con la asignación de notarías. Desde el 2 de septiembre, Petro advirtió en sus redes sociales sobre rumores de recaudación de fondos para sobornos en el concurso notarial, mencionando incluso cenas pagas y la supuesta participación de funcionarios del Ministerio de Justicia y la Superintendencia.

“Se habla de mil millones por cupo. Le pido al Procurador revisar esta corrupción impuesta. Sé que se han iniciado preliminares en la Procuraduría (sic)”, escribió el mandatario. Días después, el presidente insistió en la gravedad del asunto, señalando que “cobran mil millones por cupo y son 700 y preciso, antes de elecciones”.

Petición a la Fiscalía

A raíz de estas denuncias, se presentó una petición a la Fiscalía General de la Nación para investigar los hechos relacionados con el presunto pago de sobornos y otras actuaciones irregulares. Tanto el ministro de Justicia como el superintendente Rodríguez respaldaron la solicitud de intervención de la Fiscalía.

Mientras tanto, la Superintendencia de Notariado y Registro debe entregar la documentación exigida por la Procuraduría y garantizar la publicación de sus acciones en la plataforma de contratación pública. El proceso de concurso notarial permanece detenido, a la espera de que las autoridades determinen los pasos a seguir y evalúen los elementos que podrían comprometer la transparencia y legalidad del procedimiento.

Más Noticias

Influenciadora bogotana defendió a Isabella Ladera ante las críticas que le han hecho por filtración de video íntimo con Beéle: “La vergüenza tiene que cambiar de bando”

El caso entre la modelo venezolana y el cantante colombiano reavivó la discusión sobre el estigma y la responsabilidad social en la protección de la intimidad

Influenciadora bogotana defendió a Isabella

Confianza del consumidor en Colombia cae en agosto tras tres meses al alza: esto dice el informe

El índice de Fedesarrollo reportó un retroceso de 7,7 puntos porcentuales, cifra que refleja menor optimismo en los hogares, aunque la caída es menor a la registrada en el mismo periodo del año anterior

Confianza del consumidor en Colombia

Etapa 17 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: Egan Bernal cede tiempo en la clasificación general, en un día donde Harold Tejada fue protagonista

El ciclista colombiano firmó una histórica victoria en la etapa 16 y se acercó los diez primeros de la competencia, lo que puede dificultar colarse en una nueva fuga

Etapa 17 de la Vuelta

Fuerte pronunciamiento del juez que condenó a sicario de Miguel Uribe: “considerar la respuesta del Estado inadecuada y laxa”

El caso ha tenido un sinfín de discusiones sobre la condena y los posibles beneficios que ‘Tianz’ pueda tener al ser menor de 18 años, sin embargo, un juez le habría cerrado la puerta a estas condiciones

Fuerte pronunciamiento del juez que

Precio del oro baja en Colombia tras caída del dólar: cotización por onza y gramo HOY 10 de septiembre

El valor de este metal precioso fue condicionado por su cotización al alza en los mercados internacionales y por la caída del dólar de este miércoles

Precio del oro baja en
MÁS NOTICIAS