
Tras los avances del metro de Medellín y la reciente llegada de los primeros trenes del metro de Bogotá, Barranquilla se prepara para sumarse a las ciudades colombianas con transporte masivo ferroviario. El alcalde de la ciudad, Alejandro Char, confirmó que los estudios para el diseño del metro barranquillero estarán listos antes de que culmine su administración, lo que abre la puerta a un proyecto que podría transformar la movilidad urbana en la capital del Atlántico.
En una reciente entrevista con SEMANA, Char señaló que “el metro va a ir más temprano que tarde en Barranquilla. Estamos revisándolo”. Además, adelantó que los trazados iniciales contemplarían dos líneas estratégicas por la Calle 30 y la Circunvalar, buscando atender la demanda de movilidad de la ciudad y su área metropolitana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El mandatario local destacó que el proyecto de infraestructura no solo se enfoca en la movilidad, sino también en el desarrollo social y educativo. “Para nosotros lo más importante es la gente, los pelaos… No solamente vamos a dejar el metro diseñado, sino que vamos a ampliar el Estadio Metropolitano”, afirmó Char, agregando que la infraestructura debe ir de la mano del capital humano, con énfasis en educación, carreras técnicas y tecnológicas, así como competencias en inteligencia artificial.

Anuncio previo a la entrevista: consolidando la idea del metro
Días antes de esta entrevista, el pasado 3 de septiembre, el alcalde Alejandro Char ya había mencionado públicamente la necesidad de que Barranquilla comenzara a proyectar su propio metro.
Durante un evento en Cartagena, donde acompañó al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en la recepción de los primeros vagones de la Línea 1 del metro de la capital, Char aseguró que su administración debe dejar trazadas al menos dos líneas de metro como base de un proyecto de largo plazo.
En esa ocasión, destacó que estos sistemas “son amigables con el medio ambiente, facilitan las llegadas y salidas y reducen tiempos para las comunidades”, y subrayó que la ciudad debe prepararse para enfrentar los crecientes problemas de movilidad y congestión.

Antecedentes del metro en Barranquilla
La propuesta de metro en Barranquilla no es completamente nueva. En 2017 se presentó un tren ligero sobre la Calle 30, con un recorrido de 9,5 kilómetros, de los cuales 6 km correspondían a Barranquilla y 3,5 a Soledad. Este proyecto contemplaba accesibilidad para adultos mayores y personas con discapacidad, interconexión multimodal y beneficios de renovación urbana.
Aunque no se concretó, la idea sirvió como antecedente para los actuales estudios del alcalde Char, quienes buscan dejar trazadas al menos dos líneas de metro como base de un proyecto de movilidad sostenible.
Movilidad sostenible y desarrollo social
Char destacó que la planificación de estas líneas será clave para enfrentar los crecientes problemas de tráfico en la ciudad, facilitando el traslado de los ciudadanos y mejorando la conexión con diferentes sectores. Según el alcalde, “el tráfico cada día es más pesado, la gente quiere estar con sus hijos y su familia más tiempo, y hay que moverse rápido”.
El proyecto forma parte de una visión más amplia de desarrollo urbano y social. El alcalde enfatizó que la ciudad cuenta con crédito y endeudamiento con banca multilateral, lo que permitirá ejecutar obras de gran envergadura, incluyendo la ampliación del Estadio Metropolitano a 60.000 sillas, de manera que la infraestructura y el desarrollo humano vayan de la mano.

Un futuro prometedor para Barranquilla
Finalmente, Char subrayó el valor simbólico del avance del metro de Bogotá, calificándolo como “un hito para el país” y asegurando que si la capital avanza en infraestructura, Colombia avanza. La planificación del metro barranquillero pretende replicar esta visión, ofreciendo transporte eficiente, sostenible y conectado con el bienestar de los ciudadanos, dejando una base sólida para futuras generaciones.
Con estos anuncios, Barranquilla se coloca en la ruta para convertirse en la tercera ciudad colombiana con metro, un proyecto que, si se cumplen los tiempos estimados por el alcalde, podría materializarse mucho antes de lo esperado, marcando un antes y un después en la movilidad urbana del Caribe colombiano.
Más Noticias
Secretario de Seguridad tras atentado a torre de energía: “Medellín no se arrodilla ante el terrorismo”
Manuel Villa Mejía, enfatizó que cada acción ilegal tendrá una respuesta inmediata y proporcional, y aseguró que la ciudad no regresará a los tiempos de terror

En imágenes: primeros seis vagones del Metro de Bogotá ya están en la capital tras recorrer más de 1.200 kilómetros
El convoy fue trasladado desde Cartagena hasta el Patio Taller de Bosa, donde residentes y funcionarios acompañaron su ingreso en horas de la madrugada

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 11 de septiembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del miércoles 10 de septiembre
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Procuraduría investiga seis denuncias por presuntos sobrecostos en Air-e que mencionan al ministro de Minas Edwin Palma
Las pesquisas del ente de control se encuentran en etapa preliminar y buscan esclarecer presuntas irregularidades en contratos y manejos administrativos durante la intervención de la empresa de energía en la Costa Caribe
