
Identificar y desarticular estructuras dedicadas al robo en Cali se convirtió en prioridad para la Policía Nacional tras recientes denuncias ciudadanas.
Como resultado, durante el desarrollo de la operación Sultana, las autoridades reportaron la captura de diez presuntos “motoatracadores” pertenecientes a la organización criminal Los Sagaces, en un operativo que incluyó cinco diligencias de allanamiento en diferentes puntos de la capital vallecaucana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según precisó la Policía Nacional, los capturados, entre quienes se encuentran alias Sebastián, de 21 años, presunto coordinador de las acciones delictivas, y alias Juancho Pistola, de 27 años, acusado de reclutar jóvenes para la organización tras perder la visión de un ojo en un ritual de santería, estarían involucrados en una serie de robos a personas en el centro de la ciudad y zonas próximas, incluidas las calles 25 y 26 en la capital vallecaucano.
La modalidad de robo implicaba una vigilancia selectiva sobre las potenciales víctimas en sectores como joyerías, estéticas y centros comerciales, informaron las autoridades.
Los integrantes de la estructura criminal operaban individualmente y empleaban motocicletas junto a un vehículo particular para minimizar sospechas. A través de aplicaciones de mensajería y sistemas de navegación GPS, mantenían comunicación constante para coordinar sus acciones.
“Estamos haciendo un llamado a los ciudadanos para que los observen y si llegan a identificar a estos delincuentes, se acerquen a instaurar noticia criminal”, manifestó el brigadier general Henry Bello durante la presentación de los resultados de la operación.

El procedimiento utilizado por los delincuentes consistía en seguir a las víctimas y abordarlas en lugares estratégicos, como semáforos o su destino final, donde procedían a intimidarlas con armas de fuego para despojarlas de celulares, joyas, objetos de valor y dinero.
Hasta la fecha, las autoridades confirmaron la existencia de al menos cinco denuncias formales de robo asociadas a este grupo, cuya actividad resultó en pérdidas valoradas en más de 160 millones de pesos.
Las investigaciones también establecieron que varios de los hechos habían sido documentados en videos que circularon en redes sociales, en los que aparecen “amenazando a las víctimas en plena vía pública, haciendo uso de un arma de fuego”, conforme detalló la Policía Nacional.
Se constató, adicionalmente, que la mayoría de las personas capturadas presentaban antecedentes judiciales por delitos como homicidio, porte ilegal de armas, hurto calificado y tráfico de estupefacientes.

Luego de ser puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, un juez dictó medida de aseguramiento intramural por los delitos de concierto para delinquir y hurto calificado y agravado.
Al respecto, la Policía Nacional reiteró su compromiso institucional: “La Policía Nacional de los colombianos continuará segura, cercana y presente con el objetivo de garantizar la tranquilidad y seguridad ciudadana”.
Por último, las autoridades extendieron a la comunidad la invitación a reportar cualquier actividad sospechosa a través de la línea contra el crimen 321 394 5156, la línea de emergencia 123 o el número 156 de la Red de Cooperantes, subrayando que toda la información recibida será tratada con total confidencialidad.

Robos, una constante en Cali
En los últimos meses, Cali ha sido escenario de diversos hechos delictivos que han afectado tanto a ciudadanos como a la infraestructura pública.
Por ejemplo, comerciantes se vieron atemorizados por atracos violentos, algunos perpetrados con arma blanca, como el de una madre amenazada con un cuchillo mientras caminaba con su hija; en respuesta, cinco responsables fueron capturados en diferentes sectores de Cali por haber obtenido más de 200 millones de pesos en robos.
Además, se desarticuló una estructura conocida como “Némesis”, dedicada al robo de vehículos en zonas de rumba y gastronómicas, donde siete personas fueron detenidas y se incautaron varios automóviles robados, celulares y dinero en efectivo.
Más Noticias
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 15 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este lunes 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
