Congreso aprobó ley para penalizar la violencia digital de género, en medio de la polémica entre Isabella Ladera y Beéle: autora del proyecto explicó en qué consiste

El proyecto legislativo contempla prisión y multas para quienes vulneren la intimidad en redes, además de medidas de apoyo y reparación para afectados por agresiones en plataformas digitales

Guardar
El caso de Isabella Ladera
El caso de Isabella Ladera y Beéle impulsa el debate sobre la protección de la intimidad en entornos digitales - crédito Colprensa/@isabella.ladera/Instagram

Durante la plenaria del Senado de la República, realizada el martes 9 de septiembre de 2025, fue aprobado en segundo debate un proyecto de ley que penaliza la violencia digital de género en Colombia.

La propuesta, liderada por las senadoras Clara López Obregón (Pacto Histórico), Ana María Castañeda (Cambio Radical) e Ingrid Aguirre (Fuerza Ciudadana), avanza en el legislativo, en medio del escándalo que involucra a la modelo venezolana Isabella Ladera y el cantante colombiano Beele, luego de que se conociera un video íntimo en las redes sociales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su declaración ante el parlamento, la congresista recordó el caso de la modelo, cuya intimidad fue vulnerada por la difusión de un video sexual sin su consentimiento, hecho atribuido a su expareja sentimental.

Conocimos en las últimas horas el caso de difusión de material íntimo de carácter sexual sin el consentimiento de la víctima, que fue Isabella Ladera, por parte de su expareja, el cantante colombiano Beéle”, expresó la senadora.

Clara López Sobre Proyecto Que Penaliza Violencia Digital De Género - crédito Canal del Congreso/YouTube

Tras ello, López indicó que, si se hubiera sancionado la ley previo a la filtración del video, Ladera habría accedido a ciertos beneficios contemplados en la iniciativa como medidas de justicia restaurativa orientadas a compensar a las víctimas por los daños sufridos en su honra y dignidad.

“¿Cómo se relaciona este caso con nuestro proyecto de ley? Si estuviese vigente, si fuera ley de la República, la víctima tendría los siguientes derechos: protección inmediata y atención integral. Tras la filtración, Isabela debería recibir atención inmediata, salvaguardar su intimidad con medidas urgentes como la eliminación del video de las redes, recibir apoyo psicológico sin tener que buscarlo sola y asesoría jurídica gratuita para denunciar. No tendría que esperar semanas y el sistema respaldaría todo su proceso desde el primer momento”, manifestó la parlamentaria.

La propuesta legislativa también contempla penas de 16 a 54 meses de prisión y multas que van desde 13 hasta 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes para quienes incurran en violencia de género digital.

- crédito @ClaraLopezObre/X
- crédito @ClaraLopezObre/X

“El culpable enfrentaría un delito específico: difusión no consentida de material sexual íntimo. Y la ley permitiría procesos rápidos con herramientas como pruebas anticipadas y juzgamiento abreviado. Isabela no tendría que revivir su dolor en largos juicios. Habría sanción penal clara y oportuna, sin revictimización”, agregó.

Uno de los ejes centrales del proyecto es la creación de estrategias de sensibilización sobre el uso responsable de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en los ámbitos educativo, laboral y de salud.

“Su caso no sería un hecho aislado. Formaría parte de las estadísticas oficiales sobre violencia digital y sería cubierto por campañas de sensibilización. Esto no solo evitaría que se repita, sino que modificaría la manera en que la sociedad reacciona ante este tipo de agresiones, pasando del juicio y la burla a la empatía, a la solidaridad, a la protección. Isabela y otras mujeres en su misma situación sabrían que no están solas, sino que su voz trascienda como llamada real por justicia y prevención”, mencionó.

El articulado también establece la implementación de una Ruta Única de Atención para víctimas, que ofrecerá asesoría legal, apoyo psicológico y acompañamiento especializado. Entre las medidas de protección inmediata, se contempla la posibilidad de realizar audiencias cerradas para preservar la identidad de quienes denuncien estos delitos.

Usuarios reutilizaron fragmentos de canciones
Usuarios reutilizaron fragmentos de canciones de Beéle, como 'Frente al mar' para crear burlas sobre el video filtrado con Isabella Ladera - crédito redes sociales

Otras reacciones en el Congreso por caso Beéle e Isabella Ladera

Además de la aprobación del proyecto de ley, otros congresistas también se refirieron al escándalo entre Isabella Ladera y Brandon de Jesús López Orozco, conocido artísticamente como Beéle.

Ese fue el caso del representante a la Cámara Alejandro Ocampo, miembro del Pacto Histórico, en la que exigió sanciones más severas para quienes difunden este tipo de contenidos.

Me parece que lo que ha pasado hoy, que es tema en las redes sociales de la influencer Isabel Ladera, es un tema condenable. Es un tema que ha venido pasando en Colombia, pero hoy tiene connotación con ella porque es famosa. Pero aquí semanalmente vemos un poco de salvajes, de personas que traicionan la confianza de aquellas personas que han sido su pareja y la exponen en fotos desnuda, en videos íntimos, en momentos amorosos”, cuestionó.

El representante a la Cámara por el Pacto Histórico se refirió al escándalo en las redes sociales por la filtración de un video íntimo del cantante colombiano y la influenciadora venezolana - crédito @alejoocampog/X

La indignación del representante se tradujo en un llamado a endurecer las sanciones legales para quienes incurren en la difusión de material íntimo sin consentimiento. “Eso de poner videos íntimos en las redes sociales es un tema criminal, detestable, pero es un asunto que debe ser condenable. En Colombia tenemos que avanzar a mandarlos a la cárcel a todo este tipo de descarados, de criminales, de irresponsables que son capaces de exponer a una mujer teniendo relaciones con ellos“, sostuvo Ocampo.

El historial de la relación entre Béele y Ladera ya había sido objeto de atención mediática meses antes, cuando la influenciadora Camila Cara Rodríguez, exesposa del cantante y madre de sus hijos, lo acusó públicamente de infidelidad. En una entrevista con Los 40, Béele reconoció: “Sí, he sido infiel. Soy humano y hay ocasiones en las que hay que aceptar errores”.