
Varios congresistas de oposición plantearon la idea de crear una comisión accidental en la Cámara de Representantes de Colombia, lo que puso en el centro del debate la visita del presidente Gustavo Petro a la ciudad de Manta, en Ecuador, y las circunstancias que rodearon su estadía.
La proposición, respaldada por legisladores como Juan Espinal, Hernán Cadavid, Andrés Forero, Christian Garcés, Yénica Acosta, Betsy Pérez y John Jairo Berrío, busca esclarecer los hechos que motivaron la difusión de versiones sobre la supuesta “desaparición” del mandatario durante tres días y su presunta permanencia en una vivienda particular en la ciudad ecuatoriana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El objetivo central de la comisión sería verificar la información divulgada por los medios de comunicación respecto a la localización y actividades de Petro en Manta. Los congresistas solicitaron que se investigue si existe alguna relación entre el inmueble donde supuestamente se hospedó el primer mandatario y el asesinato de su propietario, un hecho que también fue reportado por la prensa. “Establecer si existe alguna relación entre ese inmueble y el asesinato de su propietario, hecho que también ha sido reportado por la prensa”, solicitaron los proponentes.
Además, la comisión pretende indagar sobre posibles vínculos entre estructuras delincuenciales ecuatorianas y el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, una hipótesis que circuló en distintos ámbitos. Los legisladores plantearon que se aporte toda la información posible para el esclarecimiento de estos eventuales nexos.

La propuesta establece que la comisión tendrá la función de solicitar información oficial y abrir canales de interlocución con las autoridades de Ecuador, con el fin de identificar y esclarecer los hechos mencionados. “La comisión tendrá como finalidad solicitar información oficial y establecer canales de interlocución con autoridades de Ecuador, con el fin de identificar y esclarecer los hechos anteriormente mencionados”, propusieron los congresistas. El informe resultante deberá ser presentado ante la Cámara de Representantes y la integración de la comisión recaería en los firmantes de la proposición.
En paralelo a estas iniciativas, cobró relevancia las declaraciones de alias Fito, un narcotraficante ecuatoriano extraditado a Estados Unidos, que fue señalado en algunas versiones como posible interlocutor de Petro durante su estancia en Manta. El abogado Alexei Schacht, representante de alias Fito, negó cualquier vínculo entre su cliente y el presidente colombiano. “Mi cliente no tiene contacto con el presidente Petro, impersonal ni en persona, ni llamadas, no contacto”, afirmó Schacht ante las autoridades estadounidenses.
Petro rechazó los rumores de una afiliación con alias Fito

La controversia se intensificó cuando se conoció que Gustavo Petro viajó a Ecuador para asistir a la posesión presidencial de Daniel Noboa. Posteriormente, se supo que su esquema de seguridad se trasladó a Manta, donde permaneció durante dos días. Algunas versiones sugirieron que el primer mandatario se habría reunido con alias Fito, pero el propio Petro desmintió categóricamente esa posibilidad. “No tengo ni idea quién es el tal Fito. Como presidente que visita un país extranjero, siempre soy cuidado permanentemente, día y noche, por la fuerza pública del país hermano. Basta ya de falsedades de la extrema derecha”, declaró Petro.
Sobre los motivos de su visita a Ecuador, el presidente explicó que asistió al acto de posesión de Noboa con la intención de solicitar la liberación de todos los presos políticos, articular las fuerzas de defensa para contener el crimen y promover un diálogo nacional democrático, una estrategia que, según él, también aplicaría en Venezuela. “Ya hemos conversado con Panamá nuestra articulación eléctrica y cultural”, añadió el mandatario.
Por su parte, John Reimberg, ministro del Interior de Ecuador, detalló en entrevista con Radio Sucesos que Petro, tras asistir a la ceremonia de posesión, se dirigió directamente a una residencia en Manta, donde permaneció sin salir durante dos días. “Decir con quién se reunió, no lo puedo decir”, puntualizó Reimberg, dejando claro que no existía evidencia de la reunión con alias Fito.
Más Noticias
Redes de envío de droga en Perú y España se valieron del rostro del narco colombiano Pablo Escobar para marcar sus cargamentos: en uno de los casos hay hasta policías involucrados
La notoriedad de Escobar como referente del narcotráfico volvió a quedar expuesta tras operativos en los que su nombre e imagen fueron utilizados por redes criminales como marca de identificación

Neiser Villarreal le dice adiós a Millonarios sin dejar plata: este será el destino de la figura de la selección Colombia sub-20
El juvenil delantero se encuentra concentrado con la selección Colombia sub-20, previo al debut en el torneo que se disputará desde el 27 de septiembre en Chile

Fueron revelados cuáles son los mejores colegios del país, según el ranking Col-Sapiens 2025-2026
El informe muestra que el 30% de las instituciones evaluadas bajaron de nivel, mientras solo el 8% logró ascender, por la rigurosidad de los criterios aplicados para determinar la calidad educativa

Nicolás de Zubiría: pizza casera, rápida y fácil con yogur griego
Utiliza harina autoleudante (que ya incluye agentes leudantes) y no requiere reposos largos ni técnicas avanzadas de amasado

Calendario de festivos en Colombia para 2026 aumentó: trabajadores tendrán hasta 18 días de descanso
Feriados como el Jueves y Viernes Santo, Corpus Christi y la Batalla de Boyacá forman parte del calendario laboral de descanso en Colombia en 2026
