
La representante a la Cámara Catherine Juvinao, de la Alianza Verde, se fue en contra del ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, por las protestas que adelantaron los docentes de instituciones oficiales a las puertas de las instalaciones de la cartera en Bogotá.
De acuerdo con la congresista, los maestros reclamaron el pago, en total, de más de $1,5 billones, los cuales deben ser asumidos por el ministerio que dirige Rojas Medellín y que, por el momento, no han sido desembolsados por el Gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de su cuenta oficial de la red social X, la representante señaló que el ministro no atiende sus responsabilidades como empleador por atender asuntos que se limitan a los discursos oficiales que pronuncia para presentar los logros de su gestión.
En este sentido, cuestionó que desde el Gobierno que se proclama como el más garante de los derechos laborales de los colombianos, no respete los de sus propios trabajadores que tienen la responsabilidad de la educación de los niños, niñas y adolescentes de colegios oficiales del país.
“Ministro @DanielRMed: ¿y los derechos laborales del personal que sostiene la educación pública en Colombia? No me diga que lo suyo es puro discurso mientras le da la espalda a sus compromisos como empleador. ¿Cuándo van a pagar los 1,5 billones que le deben a los trabajadores?“, señaló la congresista.

Y es que la protesta de los maestros exigió la presencia del ministro en las instalaciones de la cartera para exigir el cumplimiento de las obligaciones adeudadas, así como la garantía de los derechos laborales de los trabajadores de la educación pública y el cumplimiento de los acuerdos pactados en el pasado con respecto a este concepto.
No obstante, los mensajes de Juvinao también fueron dirigidos al presidente Gustavo Petro, al que señaló de estar constantemente “delirando” con ideas radicales como la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente para lograr materializar las reformas que, a lo largo de su mandato, no ha podido concretar por su negativa a pactar acuerdos con sus contradictores.
En una nueva publicación en sus redes sociales aseguró que la responsabilidad del cumplir los derechos laborales de los docentes no solo radica en el Ministerio de Educación, sino en el presidente como cabeza del Estado y del poder Ejecutivo del que hace parte dicha cartera.

En este sentido, la representante cuestionó que la Casa de Nariño tenga conocimiento de que el Gobierno que encabeza se haya comprometido en 2024 a cumplir con sus obligaciones con 30.000 trabajadores de la educación pública en el país.
“Presidente @petrogustavo, ¿en lugar de delirar con constituyentes por qué no cumple con sus obligaciones como empleador? ¿Sabía que su gobierno se comprometió en 2024 a saldar $1,5 billones con 30.000 trabajadores de la educación pública?“, cuestionó Juvinao.
A la par, se atrevió a preguntar que, así como con el cumplimiento de las deudas, el presidente tampoco tenga conocimiento de que el ministro Rojas está ignorando las demandas de los docentes que exigen que la cartera cumpla con los acuerdos pactados.
Por qué protestan los maestros
Los docentes exigen al Gobierno nacional el cumplimiento de acuerdos laborales históricos, incluyendo el pago de deudas atrasadas y la defensa de garantías como la nivelación salarial y mejores condiciones laborales. Los sindicatos han señalado que parte del descontento proviene de la falta de respuesta a los reclamos de certificación y prestaciones sociales.

Las manifestaciones incluyen tomas pacíficas, concentraciones y movilizaciones en puntos como el Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación, lo cual ha impactado la movilidad de la ciudad. Por su parte, el magisterio ha advertido que, si el Gobierno no soluciona estas problemáticas, podrían convocar a un paro nacional indefinido, poniendo en riesgo la normalidad de la educación pública en Bogotá y en otras regiones del país.
Más Noticias
Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del miércoles 10 de septiembre
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Procuraduría investiga seis denuncias por presuntos sobrecostos en Air-e que mencionan al ministro de Minas Edwin Palma
Las pesquisas del ente de control se encuentran en etapa preliminar y buscan esclarecer presuntas irregularidades en contratos y manejos administrativos durante la intervención de la empresa de energía en la Costa Caribe

Nuevas estrategias educativas buscan dar respuesta a crisis de biodiversidad
Diversos programas académicos en Colombia optan por sumar componentes éticos y sociales a la formación ambiental, mientras se agrava la desaparición de especies y aumenta la tensión sobre los recursos naturales

Resultados de la Lotería del Valle: ganadores de hoy 10 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Valle y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Resultados de la Lotería de Manizales: ganadores del miércoles 10 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Manizales y averigüe si ha sido uno de los ganadores
