Las autoridades de Bogotá implementaron un plan integral para gestionar la movilidad en la intersección de la avenida Américas con calle 13, carrera 50 y avenida calle sexta, tras la deshabilitación de los puentes vehiculares por las obras del tramo 1 de La Nueva Calle 13.
En el área afectada, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y TransMilenio desplegaron más de 200 orientadores de tráfico, medidas de señalización y desvíos temporales para mitigar el impacto en el tránsito.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante el primer monitoreo realizado por el equipo del IDU después de los cambios, el trayecto desde la estación de TransMilenio Banderas hasta la intersección de Puente Aranda —donde quedaron inhabilitados los puentes— tomó 11 minutos. En el operativo participan agentes, personal de apoyo y gestores de tráfico de TransMilenio junto a la Policía de Tránsito de Bogotá.

El plan contempla la instalación de cerca de 60 pasacalles informativos y el refuerzo de señalización en piso en zonas de contraflujo. Adicionalmente, para marcar claramente los desvíos y cierres, se instalarán 700 maletines y polisombras. Orlando Molano, director del Instituto de Desarrollo Urbano, señaló en declaraciones recogidas por el instituto:
“Estamos trabajando para mejorar la infraestructura vial de Bogotá y para eso es necesario hacer las grandes obras que necesitamos. Estos cierres son necesarios para continuar con las obras del tramo 1 de La Nueva 13; un megaproyecto de 11,62 kilómetros, que conectará a Bogotá, desde esta intersección de Puente Aranda hasta el río Bogotá. Este, el Tramo 1, que ya está en fase de obra, contempla un intercambiador de tres niveles: el primero, con una glorieta para tráfico mixto de tres carriles; el segundo, con la glorieta elevada de dos carriles exclusivos para buses TransMilenio; y el tercero, elevado, con dos puentes para tráfico mixto, cada uno con tres carriles, que conectarán el oriente y el occidente en la avenida de Las Américas”.
Bajo las acciones complementarias del plan de manejo de tránsito, la entidad de Movilidad anunció un nuevo recorrido temporal para los buses intermunicipales que llegan a la ciudad por la avenida calle 13. La ruta estipulada es: avenida calle 13 (sentido oriente), carrera 60 (sentido sur) y avenida de Las Américas (sentido occidente), empalmando luego con el trayecto habitual. Este ajuste viene acompañado del cierre temporal de los paraderos en la calle 13 con carrera 54 y la avenida de Las Américas con carrera 56, habilitándose un nuevo paradero provisional en la avenida de Las Américas con carrera 60.

Los desvíos vehiculares por la avenida calle 13 y la avenida de Las Américas consideran las siguientes rutas: de occidente a oriente, los conductores deben usar la calzada lenta, mientras que los vehículos livianos pueden transitar por el carril de contraflujo al costado norte, reintegrándose en la glorieta provisional. Desde oriente a occidente, la carrera 43 servirá de desvío hacia la avenida de Las Américas o la calle 13. De norte a oriente u occidente, las rutas de acceso se ajustan por la calle 14 y la carrera 54.
En cuanto a la avenida de Las Américas, los automotores que viajan de occidente a oriente pueden cruzar mediante la nueva glorieta de seis carriles o tomar desvíos alternos por la carrera 56 y la calle 5A, continuando por la carrera 42C. Los flujos de occidente a norte y sur, así como de oriente a occidente y de oriente a norte, han sido reorganizados con retornos y cambios de sentido en varias vías aledañas.
Para implementar el plan de manejo de tráfico, algunas vías cambiaron de sentido: la carrera 56 entre la avenida de Las Américas y la calle 17 será solo sur-norte, la calle 14 entre las carreras 52 y 54 solo tendrá dirección oriente-occidente, la carrera 47 entre calle 12 y avenida calle 13 y la carrera 44 entre avenida calle 13 y calle 17 tendrán doble sentido, y la carrera 43 entre calle 13 y avenida de Las Américas ofrecerá dos calzadas de sur a norte.

En materia de transporte público, los servicios de TransMilenio mantendrán su operación habitual utilizando carriles exclusivos, mientras que las rutas de TransMiZonal continuarán funcionando en los paraderos y desvíos asignados. La gerente de Transmilenio S.A., María Fernanda Ortiz, precisó en declaraciones institucionales: “Los horarios de operación de lunes a domingo no tendrán ningún cambio.
El equipo de atención en vía de TransMilenio orientará e informará a los usuarios los desvíos y paraderos disponibles. Recomendamos mantener la tarjeta TuLlave recargada, seguir nuestro canal en WhatsApp y planear sus viajes en la TransMiApp”. Finalmente, peatones y ciclistas contarán con senderos provisionales y controles semafóricos adaptados a la nueva geometría de la zona.
Más Noticias
La actriz Margarita Rosa de Francisco reflexionó sobre el activismo político: “Va matando el alma”
La actriz colombiana compartió en redes sociales su visión sobre las consecuencias personales de participar activamente en política: asegura que puede afectar la salud emocional y el equilibrio interior

Alemania vs. Colombia: La Tricolor remó con un gol en contra desde los 15 segundos para empatar en el debut de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA
La selección Colombia debutará en el torneo que se juega en Catar ante la vigente campeona, en el estadio Aspire Zone, de la ciudad de Rayán
Cuándo será el próximo partido de la selección Colombia en el Mundial Sub-17: la Tricolor se juega la clasificación a octavos de final
En el primer partido del grupo G, la selección Colombia empató ante Alemania, vigente campeona del torneo, con gol de Juan José Castaño
Tras la polémica con Miss México en Tailandia siendo minimizada como mujer por director de una franquicia, Miss Universe Colombia se pronunció: “Sin ofender, ni subyugar”
En varios países han hecho eco de las declaraciones del director nacional del reinado en Tailandia, que acusó a la mexicana de no querer trabajar y velar por los objetivos del concurso

Ordenan investigar a jueza de Barranquilla por presunto intento de obstaculizar la recaptura de Emilio Tapia, condenado por Centros Poblados
La Comisión de Disciplina Judicial amplió el proceso contra la jueza Claribel Rodríguez por presuntas maniobras que habrían retrasado la captura del empresario, condenado por el desfalco del contrato de Centros Poblados


