El debate sobre la reforma pensional desató una fuerte controversia este martes tras las duras críticas del ministro Armando Benedetti contra el magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Ibáñez.
El funcionario lo responsabilizó directamente de obstaculizar la entrada en vigor de un proyecto que, según el Gobierno, beneficiaría a más de tres millones de adultos mayores mediante un bono pensional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante una intervención pública, Benedetti señaló que la actuación del magistrado constituye un “acoso y hostigamiento contra el Estado social de derecho” y afecta tanto al Gobierno como a los ciudadanos que esperan acceder al beneficio.
“Ibáñez está cometiendo acoso, hostigamiento contra el Estado social de derecho, contra los tres millones de viejitos que se beneficiarían por el bono pensional y contra el mismo Gobierno”, afirmó.
El ministro recordó que en el pasado había considerado a Ibáñez como un jurista brillante y preparado, pero aseguró que hoy percibe un cambio en su conducta, al que atribuye un ánimo de confrontación con el Ejecutivo.

“Cuando yo conocí a Ibáñez, y todavía lo sigo pensando, conocí una persona inteligente, muy inteligente, muy preparada. Pero actualmente las vísceras se lo están corroyendo, porque resulta que no hace sino atacar y hostigar al Gobierno”, sostuvo.
“Una pedidera de cuentas”
Benedetti también cuestionó las exigencias que el magistrado ha realizado en el marco de la revisión constitucional de la reforma, entre ellas la solicitud de una subsanación inédita en el país, nuevas verificaciones sobre la votación de actas y detalles adicionales de los procedimientos legislativos. Para el ministro, estas acciones van más allá de las funciones que le corresponden a la Corte.

“Pidió una subsanación que nunca había pasado en el país. Después viene la subsanación. Luego dice que hay que votar las actas. Se votan las actas. Y ahora pide cómo fue la votación. Que es la pedidera de cuentas, y a él le toca es controlar que se haya cumplido la Constitución, y él no está cumpliendo con la Constitución”, advirtió.
Frente a las versiones sobre una supuesta estrategia colectiva dentro del tribunal para frenar la aprobación del proyecto, Benedetti descartó que se trate de una postura de toda la Corte. “No es desde la cabeza del tribunal, es él, solamente él el que está haciendo eso”, enfatizó.
Respeto institucional, pero con inconformidad
El ministro subrayó que el Gobierno mantendrá el respeto hacia la Corte Constitucional, aunque no dejará de expresar su inconformidad con la situación.
“Ser respetuosos de la Corte, pero sí alzar la voz y alzarla con dolor y hasta con resentimiento de ver cómo una sola persona acaba y destruye el beneficio para millones de personas, solamente por querer destruir, no porque quiera ganar nada, no porque se quiera beneficiar de nada, sino solamente por destruir”, expresó.
Crítica también en redes sociales

Posteriormente, Benedetti reforzó sus señalamientos a través de su cuenta en la red social X, donde publicó:
“Ibáñez está hostigando y acosando a la Ley Pensional. Por tercera vez pone en duda la voluntad expresada por el Congreso. Vuelve a pedir cómo fueron las votaciones y con esto impide que la ley entre en vigencia para beneficiar a más de 3 millones de viejitos y viejitas en este país. ¿Esto es democracia? ¿Por capricho de una sola persona se puede bloquear institucionalmente al Congreso y al Ejecutivo? Conocí a Ibáñez y aún lo sigo pensando como un hombre inteligente, culto e informado, pero hoy sus vísceras lo están corroyendo”.
Las declaraciones del ministro ponen en evidencia la tensión que rodea la implementación de la reforma pensional y el papel de los magistrados en el control constitucional del trámite.
En el centro del debate, el magistrado Jorge Ibáñez aparece como una figura clave en la demora del proceso legislativo que busca modificar el sistema pensional en Colombia.
Más Noticias
EN VIVO - Alemania vs. Colombia: inicia el primer partido de la Tricolor en la fase de grupos de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA
La selección Colombia debutará en el torneo que se juega en Catar ante la vigente campeona, en el estadio Aspire Zone, de la ciudad de Rayán

Juan Manuel Galán le propuso a Mauricio Gaona, hijo de magistrado asesinado en el Palacio de Justicia, que encabece las listas al Senado por el Nuevo Liberalismo
El dirigente del partido político propuso a Gaona Bejarano como cabeza de lista al Senado, apelando a la herencia de sus padres y al compromiso ético con la democracia

PSG vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Champions League, con Luis Díaz en acción
“Los Gigantes de Baviera” buscan extender su racha positiva de partidos con triunfos, ante el último rival que lo venció en el Mundial de Clubes

Exembajador de Estados Unidos recordó cómo vivió la toma al Palacio de Justicia cuando apenas llevaba tres meses en el cargo: “Fue una situación muy desagradable”
Charles Anthony Gillespie Jr., representante norteamericano entre 1985 y 1988, explicó que tuvo facultades del gobierno de Ronald Reagan para brindar ayuda al presidente Belisario Betancur para afrontar la difícil situación

Abelardo de la Espriella le contestó a María Fernanda Cabal que criticó la llegada de Miguel Polo Polo a su campaña: “Nadie es dueño de nadie”
El precandidato presidencial señaló que, pese a la inclusión del representante afro a su campaña, no implica que tenga diferencias con la senadora del Centro Democrático

