
Conseguir un vuelo entre Bogotá y Villavicencio en estos días puede costar hasta tres veces más de lo normal. Mientras el cierre de la carretera al Llano mantiene incomunicada por tierra a la región, las tarifas aéreas subieron de forma abrupta, pese a que la Aeronáutica Civil pidió a las aerolíneas mantener “tarifas solidarias” para no golpear aún más a los pasajeros. En plataformas como Google Flights, el contraste es evidente, trayectos que normalmente rondan los $535.000 ahora aparecen en $1,4 millones para un viaje inmediato, e incluso superan el $1,7 millones en algunas fechas de septiembre.
El origen de la crisis está en el derrumbe ocurrido el sábado 6 de septiembre en el kilómetro 18+300 de la vía Bogotá–Villavicencio, que obligó al cierre total de este corredor. La Agencia Nacional de Infraestructura confirmó que todavía no hay una fecha estimada de reapertura. Con la restricción y una sola ruta alterna disponible, limitada y congestionada, el transporte terrestre se volvió insuficiente. La presión, inevitablemente, se trasladó al tráfico aéreo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La Aeronáutica Civil, consciente del impacto en la movilidad y en la economía de la región, hizo un llamado a las compañías para que no aprovecharan la coyuntura con aumentos desproporcionados. En un comunicado reiteró: “La Aeronáutica Civil de Colombia invita respetuosamente a todas las aerolíneas que operan en el país a adoptar tarifas solidarias en los trayectos entre Bogotá y Villavicencio. Esta iniciativa busca facilitar la movilidad de los ciudadanos en medio de la situación generada en dicho tramo terrestre que imposibilita el tránsito de pasajeros y carga”.
A pesar de la advertencia, la realidad para los viajeros es otra. Quien busque un pasaje de última hora debe estar dispuesto a pagar cifras que se acercan más a un tiquete internacional que a un vuelo doméstico de menos de 30 minutos.
Ante el descontento, las aerolíneas empezaron a mover fichas. Avianca anunció un incremento del 52% en la capacidad de la ruta, con más de 400 sillas adicionales entre el 9 y el 10 de septiembre. La compañía recordó que actualmente opera 21 vuelos semanales hacia Villavicencio gracias a un acuerdo con Clic Air, y que en esta ocasión desplegó aviones Airbus A320, de mayor tamaño, para responder a la alta demanda.

Su CEO, Frederico Pedreira, defendió la estrategia: “Desde hace años, en Avianca hemos entendido que Villavicencio necesita una conexión aérea confiable. Por eso mantenemos tarifas especiales reducidas, y aumentamos la disponibilidad de asientos, mientras seguimos atentos a la situación de emergencia para responder cuando más se necesita. Como es usual, actuamos en consecuencia, y seguiremos haciéndolo cada vez que se vea comprometida la conectividad del Llano”.
Clic Air también anunció refuerzos. Esta semana incorporó diez vuelos adicionales, no solo hacia Bogotá también hacia Cali y Medellín. Los itinerarios se distribuyeron a lo largo de la semana: Cali los martes, jueves y sábados; Medellín los lunes, miércoles, viernes y domingo; y Bogotá los lunes, martes, miércoles y viernes.
Su director de Producto y Ventas, Isaac Herrera, explicó que la decisión busca aliviar la presión sobre los usuarios: “Entendemos la importancia de mantener a Villavicencio conectada con el resto del país en este momento. Atendiendo las necesidades expresadas por la comunidad y los usuarios del transporte aéreo, hemos decidido incrementar nuestras frecuencias para ofrecer más alternativas de movilidad, apoyar la continuidad de sus actividades y contribuir al dinamismo económico de la región”.

Mientras tanto, el cierre de la carretera sigue siendo un golpe duro para la vida cotidiana de los llaneros. Los transportadores de carga enfrentan retrasos y sobrecostos, y los pasajeros deben decidir entre esperar a que la vía sea habilitada o pagar por un vuelo con precios que se dispararon en cuestión de horas. La Aerocivil insiste en que su propósito es “minimizar los impactos en la conectividad regional y fortalecer las acciones coordinadas entre las entidades del Gobierno del Cambio, en favor de los derechos de los ciudadanos”, y aseguró que continuará trabajando con las aerolíneas y las autoridades locales para buscar soluciones temporales que permitan enfrentar la contingencia.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio


