Gustavo Petro le respondió a Fico Gutiérrez, luego de mensaje del alcalde de Medellín desde EE. UU.: “Ustedes, como la paz, hacen trizas la Constitución”

El presidente de la República, en sus redes sociales, le salió al paso al mensaje que el mandatario de los medellinenses envió para dar a conocer los motivos por los cuales decidió viajar a suelo norteamericano, para llevar a cabo una agenda bilateral en este país

Guardar
El presidente Gustavo Petro continúa
El presidente Gustavo Petro continúa en un fuerte rifirrafe con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez - crédito Colprensa

El reciente viaje del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, a Washington (Estados Unidos), en el que empezó una serie de encuentros bilaterales para fortalecer las alianzas de su ciudad con las autoridades norteamericanas, en diferentes frentes, entre ellos la lucha contra la explotación sexual infantil, no le cayó bien al presidente de la República, Gustavo Petro. Y todo a juzgar por sus comentarios en sus redes sociales, en los que arremetió contra el mandatario distrital.

Mientras desde Washington D. C. Gutiérrez advirtió que la conexión de “Colombia con Estados Unidos ha estado siempre marcada por una relación bilateral y eso se tiene que mantener”, Petro salió a alimentar la controversia entre ambos y a recordar que el gobernante local, que en los comicios del 2022 fue candidato a la presidencia, no tiene facultades para hablar en representación del país en la escena internacional, como pretendería hacerlo el gobernante.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Con este mensaje, el presidente
Con este mensaje, el presidente Gustavo Petro se despachó contra el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, por su viaje a Estados Unidos - crédito @petrogustavo/X

En efecto, el primer mandatario utilizó su cuenta personal de X para rechazar las acusaciones y defender su postura institucional. “Puede preocuparse todo lo que quiera, pero defender la constitución no es amenaza. Ustedes, como la paz, la hacen trizas, nosotros las respetamos”, escribió Petro, con lo que le salió al paso a Gutiérrez, que insistió en el riesgo de los canales diplomáticos y comerciales con el principal aliado del país, como lo es Estados Unidos.

Este comentario del presidente de los colombianos se convirtió en un nuevo punto de inflexión en la evidente tensión entre ambos, justo cuando la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos parecería estar frágil; más aún cuando existiría el riesgo de que se produzca la temida descertificación del Estado en su lucha antidrogas, lo que representaría, en términos claros, pérdida de importantes recursos para diferentes programas alineados a ese objetivo.

Fico Gutiérrez aseguró que su
Fico Gutiérrez aseguró que su viaje a Washington fue una misión para beneficiar a Medellín - crédito Fico Gutiérrez/Facebook

Los argumentos del alcalde de Medellín para hacer su viaje a Estados Unidos

Es válido precisar que el alcalde de Medellín profundizó en los riesgos que, a su juicio, enfrenta el país. “Claro que hay riesgos ante una posible desertificación luego de los graves errores que ha cometido el Gobierno Petro y al ser complaciente con las estructuras criminales y no combatirlas, sino combatir con decisión el narcotráfico”, sostuvo el alcalde de Medellín en su mensaje en las plataformas digitales, teniendo como fondo el Capitolio norteamericano.

Además, indicó que este panorama “no se veía desde 1997, desde el gobierno de (Ernesto) Samper, pero hay algo claro, el tema de la desertificación le corresponde netamente a esa discusión al Gobierno de Colombia con el gobierno de los Estados Unidos”. La preocupación del alcalde por las consecuencias de una eventual desertificación se centró en los probables efectos sobre la seguridad y la economía nacional, que serían -a todas luces- lamentables.

Nosotros no intervenimos en ese punto, pero eso sí, como alcalde de Medellín y como colombiano, sí me preocupan los efectos de una desertificación, pues tendría justamente repercusiones en la falta de apoyo a nuestra policía, a nuestro ejército, fuerzas militares y fuerza pública en el combate de las estructuras criminales", expresó Gutiérrez en su pronunciamiento, en el que por más de tres minutos defendió las intenciones con respecto al desplazamiento en EE. UU.

El alcalde de Medellín, desde las afueras del Capitolio norteamericano, defendió su derecho de llevar a cabo esta visita a este país, en el que adelantará una serie de encuentros de alto nivel en beneficio de su ciudad - crédito @FicoGutierrez/X

Desde su perspectiva, el mandatario de los medellinenses precisó que la eventual descertificación llegaría a tener efectos negativos frente a temas económicos, pues se pondría en riesgo millones de empleos en Colombia. “¿Qué hacemos nosotros en estas reuniones? A jugar por nuestras ciudades, por nuestra gente”, explicó el alcalde en sus declaraciones, tras su arribo a suelo americano, junto con el alcalde de Cali, Alejandro Éder.

De esta manera, el mandatario reseñó su determinación de continuar con la agenda internacional pese a las advertencias del Gobierno nacional. “Estamos aquí pese a Petro, estamos aquí pese a las amenazas de Petro y de su gobierno. Nuestra responsabilidad como alcaldes es trabajar también por nuestras ciudades y por nuestra gente y no nos vamos a dejar intimidar”, reiteró Gutiérrez, que dijo tener una sólida relación con entidades como el HSI y el FBI.

Más Noticias

Corte Constitucional requirió a la Cámara de Representantes nuevas pruebas sobre la aprobación de la reforma pensional

El alto tribunal fijó un plazo para que la Cámara entregue documentos que confirmen si las sesiones extraordinarias de junio de 2025 cumplieron con los procedimientos constitucionales

Corte Constitucional requirió a la

Marco jurídico para la Paz Total: Ministerio de Justicia niega que sea un “paquete de beneficios” para criminales

El diálogo con Infobae Colombia, el director de Justicia Transicional de la cartera, Juan David Villalba, se refirió a los incentivos que se establecen en la iniciativa, que han causado revuelo. Pidió al Congreso dar un debate con “altura” o presentar otras alternativas

Marco jurídico para la Paz

Nueva masacre en Bolívar: encontraron los cuerpos de tres hombres que habrían sido víctimas de una disputa por drogas

Las víctimas fueron halladas con signos de tortura, en un crimen que la Policía Metropolitana de Cartagena atribuye a presuntos ajustes de cuentas ligados al narcotráfico en la región

Nueva masacre en Bolívar: encontraron

Perro perdido en Bogotá se encontró a su ángel de la guarda: conductor de bus del Sitp compartió video con final feliz

En diálogo con Infobae Colombia, el dueño del can confirmó que el mismo día que se conoció la historia en redes, el cartel de búsqueda de búsqueda de ‘Rocky’ llegó a Elías Achury, el chofer del bus azul

Perro perdido en Bogotá se

Revelan imágenes de viaje secreto de Karol G a Cartagena: detalles de la visita de ‘La Bichota’ a la ciudad

La presencia de la artista en la Heróica ha puesto a sus fans en modo detective, mientras crecen las teorías sobre un posible videoclip o documental grabado en escenarios de Cartagena

Revelan imágenes de viaje secreto
MÁS NOTICIAS