
El despliegue de buques militares de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela ha provocado un cambio significativo en las estrategias de los carteles de droga colombianos.
Según reportes de inteligencia de la Dijín de la Policía de Colombia y la DEA, citados por Noticias Caracol, las organizaciones narcotraficantes ahora buscan rutas alternativas y refuerzan trayectos ya existentes para el tráfico de cocaína, no solo para el país norteamericano, sino hacia Dubai, capital de los Emiratos Árabes Unidos, ciudad que ha sido mencionada constantemente por el presidente Gustavo Petro por la denominada Junta del Narcotráfico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Estas nuevas rutas fueron descifradas por las autoridades colombianas, tras la interceptación de una embarcación en aguas de Puerto Rico que transportaba 6.400 kilogramos de clorhidrato de cocaína, cargamento que pertenecía al Clan del Golfo y tenía como destino final Estados Unidos.

De acuerdo con los informes de inteligencia policial, los grupos ilegales utilizan la denominada Ruta del Caribe, que implica la utilización de los departamentos costeros del norte de Colombia para lanzar lanchas rápidas que llegan a islas de Centroamérica.
En declaraciones al noticiero nacional, un investigador de la Dijín aseveró que estas islas funcionan como centros de acopio, desde donde la droga se reenvía hacia el territorio norteamericano.
Ruta del Pacífico
Los carteles han optado por explorar rutas alternativas, teniendo en cuenta la presencia de militares estadounidenses en el mar Caribe, cerca a territorio venezolano.
Una de ellas es la Ruta del Pacífico, en la que, según las autoridades, las lanchas rápidas parten del sur de Colombia, navegan por aguas internacionales y llegan a México u otros países de Centroamérica.

“Otro modus operandi es surcando las costas del departamento del Chocó para llegar a Panamá y entregar a integrantes de la estructura con presencia en esos países de Centroamérica, y ahí hacer el surco para llegar a Estados Unidos”, declaró el investigador al medio citado.
De igual forma, las autoridades detallaron que el valor del kilogramo de cocaína puede alcanzar entre 20.000 y 25.000 dólares en territorio estadounidense, una cifra superior a lo que se ofrece en Colombia, ya que la fuerza pública calcula que se ofrece en 1.500 dólares.

Ruta de la Amazonía
La inteligencia colombiana resaltó que otra alternativa utilizada por los traficantes nacionales es la ‘Ruta de la Amazonia’.
Según el informe revelado por Noticias Caracol, la droga sale del departamento del Cauca y es transportada en embarcaciones pesqueras a lo largo del río Amazonas hasta su desembocadura en el océano Atlántico. Desde allí, se traslada en embarcaciones más pequeñas con destino a Europa y, especialmente, Emiratos Árabes Unidos.
La ruta fue identificada por las autoridades luego de que la Guardia Civil de España haya interceptado un sumergible que transportaba casi siete toneladas de cocaína hacia el viejo continente, capturando a dos personas, una de nacionalidad colombiana y otra europea.
Ruta de la Patagonia
Adicional a ello, se han identificado dos rutas adicionales bajo vigilancia, una de las cuales destaca por su novedad y creciente uso para el envío de cocaína a Europa.
Esta ruta, según los investigadores, implica un trayecto considerablemente más extenso y prolongado en días de navegación, pero ofrece a las organizaciones criminales una rentabilidad elevada.
Las investigaciones señalan que los narcotraficantes parten desde un punto central en el Caribe o en Colombia, descienden por Chile y la Patagonia, y rodean el continente hasta alcanzar un punto en medio del océano Atlántico. Utilizan embarcaciones tipo pesquero, simulando actividades de pesca, y en ese punto intermedio reciben la droga para introducirla en Europa.
El investigador consultado por Noticias Caracol atribuyó el aumento del tráfico hacia Europa y Asia a la disminución del consumo de cocaína en Estados Unidos, fenómeno vinculado a la proliferación del fentanilo, una sustancia que ha generado una crisis de salud pública en ese país.
Esta dinámica ha impulsado a los carteles colombianos a fortalecer y diversificar sus rutas para acceder a nuevos mercados.
En lo que va del año 2025, las autoridades han incautado aproximadamente 15 toneladas de cocaína en las tres rutas principales, en intentos de traslado hacia Estados Unidos y Europa.
Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos


