Ministerio de Educación adopta nuevas medidas de vigilancia especial para la Universidad Tecnológica del Chocó

Se extiende el periodo del rector y se reemplazan tres consejeros para asegurar estabilidad y participación democrática en la UTCH

Guardar
El Ministerio en ejercicio de
El Ministerio en ejercicio de sus facultades de inspección y vigilancia anunció la prórroga por un año adicional de la medida de reemplazo del Rector y Representante Legal de la Universidad Tecnológica del Chocó. - crédito Universidad Tecnológica del Chocó

El Ministerio de Educación Nacional informó la adopción de nuevas medidas de vigilancia especial para la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH). Las acciones incluyen la prórroga por un año del reemplazo del rector y la sustitución temporal de tres integrantes del Consejo Superior Universitario.

Esta intervención apunta a garantizar la continuidad del servicio educativo y a fortalecer los procesos democráticos dentro de la institución, según el comunicado oficial emitido por el organismo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La decisión del Ministerio se formalizó mediante las resoluciones 018475 y 018476 de 2025, publicadas este mes. La vigilancia especial sobre la Universidad Tecnológica del Chocó - Diego Luis Córdoba se mantiene desde octubre del año pasado, y responde a situaciones que, según las autoridades, comprometen la prestación regular y legítima de la educación superior a más de 8.000 estudiantes en la región.

El Ministerio prorrogó la permanencia
El Ministerio prorrogó la permanencia del rector - crédito MinEducación

Rector permanecerá en el cargo hasta septiembre de 2026

La prórroga del reemplazo del rector y representante legal, Luis Alfredo Giraldo Álvarez, implica que permanecerá en funciones hasta el 8 de septiembre de 2026. Esta medida, fundamentada en las atribuciones de inspección y vigilancia que la ley otorga al Ministerio, extiende un proceso ya vigente por un año tras la resolución 011010 del 5 de julio de 2024, la cual había dispuesto el reemplazo por 12 meses.

De acuerdo con el pronunciamiento del Ministerio de Educación Nacional, el objetivo es avanzar en la ejecución del plan de mejoramiento y en la medida de vigilancia especial a través de la fiducia, mientras se superan los hallazgos que han afectado el normal funcionamiento de la universidad. El organismo subrayó que resulta imperativo sostener la medida para permitir avances efectivos y garantizar que la comunidad universitaria cuente con directrices estables.

Reemplazo temporal de tres miembros del Consejo Superior Universitario

Otra medida relevante anunciada por el Ministerio de Educación Nacional es el reemplazo temporal de tres miembros del Consejo Superior Universitario de la UTCH. Los afectados Jhon Alexander Palacios Cuesta, representante de los docentes; Edwar Mena Romaña, representante de los egresados; y Rosa Elena Mosquera Palacios, representante estudiantil, ocupaban cargos con períodos institucionales vencidos desde septiembre de 2024.

La cartera nacional sostuvo que su permanencia contravenía el principio constitucional de participación democrática establecido en los artículos 2 y 68 de la Carta Magna. Además, señaló que estos consejeros habrían obstaculizado la implementación de la medida de reemplazo del rector, lo que, según el Ministerio, impidió la materialización de los objetivos del plan de vigilancia e intervención.

Universidad Tecnológica del Chocó. -
Universidad Tecnológica del Chocó. - crédito Ministerio de Educación

De acuerdo el comunicado divulgado por el Ministerio el propósito de estas medidas es asegurar el derecho a la educación de la comunidad estudiantil y restaurar la legitimidad de los órganos de gobierno universitario. El texto oficial enfatiza que la continuidad institucional demanda que todos los representantes cuenten con períodos legalmente vigentes y gocen del respaldo de la comunidad académica.

Participación democrática y mejora del clima institucional

Con las nuevas designaciones temporales en el Consejo Superior Universitario, el Ministerio de Educación Nacional busca viabilizar la reactivación de procesos electorales internos para la selección de nuevos representantes estudiantiles, docentes y de egresados.

El nuevo órgano directivo, según las pautas del Ministerio, deberá enfocar sus esfuerzos en la elección pronta de representantes legítimos, la ejecución efectiva del plan de mejoramiento institucional, el cumplimiento estricto de las medidas de vigilancia especial y el restablecimiento de un ambiente favorable dentro del claustro chocoano.

Supervisión se mantendrá hasta lograr objetivos propuestos

El Ministerio de Educación Nacional ratificó que la intervención respeta la autonomía universitaria, aunque reconoce que esta tiene límites definidos en la Constitución Política y en la Ley 1740 de 2014. Esta legislación regula la inspección y vigilancia sobre instituciones de educación superior.

Ministerio de Educación Nacional. -
Ministerio de Educación Nacional. - crédito MinEducación

De acuerdo con el comunicado, la supervisión continuará a través de la presencia de una inspectora in situ y podrían adoptarse “nuevas acciones o ponerle fin a la intervención”, siempre de acuerdo con el cumplimiento de los objetivos planteados y la evolución institucional de la UTCH.

Las medidas anunciadas no solo afectan a la directiva, sino que también buscan reforzar la confianza en los procesos internos, promover la transparencia y garantizar que más de 8.000 estudiantes puedan recibir servicios educativos de manera continua y estable.

Más Noticias

Alcalde de Cúcuta respondió a acusaciones de presuntos nexos con el cartel de los Soles: un abogado lo denunció ante la DEA

El mandatario Jorge Enrique Acevedo rompió el silencio con respecto a la denuncia, que también fue remitida al Departamento de Justicia en Washington

Alcalde de Cúcuta respondió a

Luis Díaz no ha sido el único en ver tarjeta roja: este fue el otro colombiano expulsado en la Champions

Antes de Luis Díaz, pasaron muchos años para que un cafetero viera la cartulina colorada, que fue en plena final y salió derrotado por goleada

Infobae

Senadora sobreviviente del genocidio de la Unión Patriótica rechazó polémicas declaraciones de María Fernanda Cabal: “Una revictimización muy grande”

Durante una entrevista, la precandidata presidencial negó que el asesinato de miles de militantes del movimiento político haya sido un crimen de Estado, lo que causó polémica

Senadora sobreviviente del genocidio de

Aumenta el acoso laboral y sexual en entornos de trabajo en Bogotá: distrito compartió recomendaciones para mitigar la violencia

La discriminación y el hostigamiento en espacios de trabajo afectan especialmente a mujeres jóvenes, agravando desigualdades y limitando oportunidades, según datos recientes de la Secretaría de la Mujer

Aumenta el acoso laboral y

Juan Manuel Galán explicó por qué Alejandro Gaviria fue descartado para encabezar la lista al Senado del Nuevo Liberalismo

En su lugar, el precandidato presentó la postulación del jurista Mauricio Gaona Bejarano, hijo de un exmagistrado asesinado en la toma del Palacio de Justicia

Juan Manuel Galán explicó por
MÁS NOTICIAS