Mauricio Lizcano, un abogado y político colombiano con más de 23 años de experiencia en el ámbito público, se consolidó como un crítico ‘feroz’ de la polarización política que caracteriza el panorama político de Colombia en los últimos años. En una entrevista con Infobae Colombia, el precandidato presidencial expresó su visión sobre el futuro del país y presentó su propuesta para superar las divisiones que marcan el debate político.
Lizcano, que fue senador de la República y ministro de las TIC en el Gobierno de Gustavo Petro, se posiciona como un firme defensor de una administración de unidad, sin ataduras a los extremos ideológicos que, según él, dominan la política colombiana en las últimas décadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El líder, que lanzó su precandidatura presidencial, hizo un llamado claro y directo: su propuesta es superar la polarización y construir un país que priorice el bienestar de los colombianos por encima de los intereses de las figuras políticas que marcaron la historia reciente del país, como Gustavo Petro y Álvaro Uribe Vélez. En diálogo con Infobae Colombia, el exministro expresó con énfasis su rechazo a las divisiones ideológicas que, en su opinión, limitaron el avance del país.

Lizcano no dudó en señalar que uno de los principales problemas de la política colombiana es la falta de unidad y la dominación de los extremos. Según él, los proyectos políticos vinculados tanto al petrismo como al uribismo provocaron un ambiente de confrontación que impide que el país progrese de manera armónica y eficiente; en su lugar, él apuesta por un modelo de unidad nacional, que se debe fundamentar en los intereses y las necesidades de todos los colombianos, más allá de los intereses de grupos o movimientos políticos específicos.
“Yo me defino como colombianista. Mi objetivo no es gobernar para la derecha o la izquierda, sino para todos los colombianos”, explicó Lizcano. “La unidad de los colombianos no pasa por hacerle un favor a Petro o a Uribe, sino por poner a la gente primero. Yo no quiero construir muros, quiero construir puentes”.
El concepto de “colombianismo” es central en su propuesta. Lizcano afirma que se define como un “colombianista”, un defensor del país por encima de cualquier ideología o figura política, según su visión, el futuro de Colombia no debe depender de lo que los líderes tradicionales decidan, sino de lo que la gente decida en las urnas.

En este sentido, su meta es construir un país en el que las decisiones políticas no estén subordinadas a las demandas de Petro o Uribe, sino a las necesidades de la ciudadanía. La idea de “construir puentes, en lugar de muros”, es la metáfora que Lizcano utiliza para expresar su deseo de trabajar en conjunto con todas las corrientes políticas para mejorar las condiciones del país.
Este enfoque, asegura el precandidato, es esencial para que Colombia pueda superar las divisiones que han caracterizado la política nacional. El precandidato se mostró firme en su posición: “Quiero un gobierno en el que las mejores ideas, sin importar de qué ideología provengan, se pongan en práctica”. Además, destacó que, si llega a la presidencia, su gabinete estaría compuesto por personas de diversas corrientes políticas, comprometidas con el bienestar de la nación.
El sentido común como respuesta a la polarización
En medio de un panorama político marcado por la polarización, Lizcano propuso lo que él denominó una “revolución del sentido común”. Según su visión, Colombia necesita un cambio en el enfoque de las políticas públicas, buscando soluciones prácticas a los problemas cotidianos de los ciudadanos. El precandidato se mostró convencido de que muchas de las dificultades que enfrenta el país no tienen que ver con la ideología, sino con la falta de acciones concretas.

“El sentido común es la respuesta. Que un colombiano salga a la calle y no lo roben, eso no es ni de derecha ni de izquierda, es sentido común. Que uno se enferme y pueda recibir atención médica en un hospital, eso no tiene nada que ver con ideologías, es sentido común”, aseguró Lizcano. Según él, problemas como la falta de seguridad, el acceso a la salud y la generación de empleo deberían ser resueltos con acciones pragmáticas, más allá de las disputas políticas.
Lizcano resaltó que el sentido “común” va más allá de las pasiones ideológicas: “La política se mueve por intereses y no por lo que realmente necesita el país. Nosotros vamos a hacer lo que hay que hacer. ¿Qué es lo que hay que hacer? Resolver los problemas de los colombianos”.
Superar el secuestro de las maquinarias políticas
Uno de los temas que Lizcano abordó con firmeza con Infobae Colombia fue la influencia de las maquinarias políticas en el panorama electoral colombiano. Según su perspectiva, Colombia quedó atrapada entre los intereses del petrismo y el uribismo, y esta polarización tuvo un impacto negativo en el desarrollo del país; el líder político resaltó que, si se continúa con este modelo, el futuro de la nación no cambiará sustancialmente.

El exministro fue tajante al señalar que, si se mantiene el mismo modelo político, Colombia continuará atrapada en el ciclo de gobiernos de izquierda y derecha, sin una verdadera solución a los problemas estructurales del país. En su opinión, el país no puede seguir bajo el control de las mismas maquinarias políticas que mantienen la polarización.
“Lo que tenemos hoy es el producto de los últimos 20 años de gobierno, entre Petro y Uribe. Si seguimos con este modelo, en 20 años más estaremos igual, solo que con diferentes caras”, afirmó Lizcano.
Lizcano destacó que, para que Colombia avance de verdad, es necesario liberar al país de las estructuras políticas que promueven la confrontación y la división: “No quiero que Colombia siga siendo secuestrada por las maquinarias políticas que tienen a este país dividido. Necesitamos un cambio real”, aseveró el precandidato presidencial.
“La gente tiene que ser la que elija. No quiero un gobierno de herederos de Petro o Uribe. El futuro de Colombia no debe depender de lo que estos dos políticos decidan, sino de lo que decida el pueblo”, afirmó el líder político, al destacar la importancia de una verdadera renovación política que permita el surgimiento de nuevos liderazgos.
Más Noticias
Se habría filtrado video íntimo de Beéle junto a Isabella Ladera y los rumores de reconciliación toman más fuerza
La modelo venezolana ya había generado rumores de una reconciliación con el cantante, por una publicación en la que aparece con una de las prendas de vestir del artista

Hincha de Millonarios no dudó en bajar sus pantalones y usó de baño las graderías de El Campín: todo quedó en video
Las imágenes que se han viralizado captó el momento cuando la mujer hacía sus necesidades fisiológicas y su amiga intenta cubrirla

Resultados Super Astro Luna 7 de septiembre: signo y número ganadores del premio mayor
Super Astro lleva a cabo dos sorteos diarios, esta es la combinación ganadora de último juego del día

Paloma Valencia afirmó que Gustavo Petro estaría planeando tomar posesión de los medios de comunicación
La congresista afirmó que el alcance de tales facultades podría suponer una amenaza directa a la libertad de prensa y la independencia de los medios
