En medio de la creciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, que podría tener su punto álgido con la aparente descertificación del país en su lucha antidrogas, el alcalde de Medellín, Federico “Fico” Gutiérrez, expuso el lunes 8 de septiembre su postura frente a los señalamientos que ha recibido, provenientes del presidente de la República, Gustavo Petro. Y lo hizo desde el Capitolio norteamericano, en Washington D. C., su primera parada en esta gira.
Gutiérrez, que abordó justamente la amenaza de lo que sería esta decisión y sus consecuencias para el país, defendió su derecho de llevar a cabo esta visita. “Estamos sosteniendo una agenda de dos días, con congresistas tanto demócratas como republicanos. La relación de Colombia con Estados Unidos ha estado siempre marcada por una relación bilateral y eso se tiene que mantener”, afirmó el mandatario de los antioqueños, en el video que compartió en su perfil de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Y señaló que “desde hace mucho tiempo no estaba en riesgo una relación tan importante para Colombia como la de Estados Unidos”. De acuerdo con el gobernante, la situación se ha deteriorado por “los graves errores que ha cometido el gobierno Petro, y al ser complaciente con las estructuras criminales y no combatirlas y no combatir con decisión el narcotráfico”, a tal punto que recordó la tensión vivida en 1997 con Ernesto Samper.

Aunque reconoció que la discusión sobre la descertificación corresponde exclusivamente a los gobiernos nacionales, el burgomaestre expresó su inquietud por las posibles repercusiones. “El tema de la descertificación le corresponde netamente esa discusión al Gobierno de Colombia con el Gobierno de EE. UU. Nosotros no intervenimos en ese punto, pero eso sí, como alcalde de Medellín y como colombiano, sí me preocupa los efectos de esta decisión”.
Su inquietud radica en que, con lo que sería este revés, se haría efectiva la falta de apoyo a la Policía, al Ejército, Fuerzas Militares, “en el combate de las estructuras criminales”. El impacto económico también fue destacado por el gobernante local, que advirtió que la descertificación “llegaría a tener efectos negativos, pues se pondría en riesgo millones de empleos en Colombia”; e, incluso, enfatizó en el fuerte impacto para las finanzas de Antioquia esta determinación.
Federico Gutiérrez le respondió a Gustavo Petro, por sus señalamientos
De acuerdo con sus cifras, en el 2024, el departamento exportó un recurso de alrededor de US2.800 millones, que son a su vez millones de empleos. Durante su agenda en Washington, Gutiérrez explicó el objetivo de su gestión, en respuesta al primer mandatario: que en sus redes sociales fue reiterativo en denunciar lo que, desde su parecer, es una usurpación de funciones desde el poder local al mandato constitucional del presidente de los colombianos.

“¿Qué hacemos nosotros en estas reuniones? Abogar por nuestras ciudades, por nuestra gente. Y es muy importante que lo que estamos sosteniendo es que en caso de que se llegue a dar una desertificación, que le compete a los dos gobiernos, en eso nosotros no nos metemos directamente como alcaldes; pero sí decimos que en caso de que se dé, que ojalá que no sea muy importante que no se le quite el apoyo a nuestra Policía y Fuerzas Militares", afirmó Gutiérrez.
El turismo, según el alcalde, representa un sector clave para la ciudad y Colombia. “El tema del turismo es un renglón importante hoy también para nuestra ciudad y para nuestro país. Y lo que nosotros queremos es que estas relaciones continúen”, sostuvo el mandatario local, que enfatizó su presencia en Estados Unidos pese a las diferencias con el Ejecutivo. “Estamos aquí pese a Petro, estamos aquí pese a las amenazas de Petro y de su Gobierno”, dijo.

Y remarcó que su responsabilidad como alcalde es trabajar por su ciudad. “Y no nos vamos a dejar intimidar. Estamos cansados de que intimiden a todo el mundo. No lo vamos a hacer nosotros y por eso estamos acá”, agregó el mandatario local, que también dejó en claro que esta visita busca reafirmar la lucha contra la explotación sexual infantil, en esa alianza bilateral con Estados Unidos; en especial con agencias como el HSI (Oficina de Seguridad Nacional) y el FBI.
Finalmente, el alcalde remarcó el derecho y el deber de los mandatarios locales de actuar frente a la coyuntura nacional. “Estamos aquí trabajando por nuestras ciudades, pero también siendo la voz de los que muchos hoy tienen preocupaciones en Colombia de todo lo que hoy está ocurriendo. Claro que tenemos el derecho de trabajar por nuestras ciudades, el deber de hacerlo y de hablar con muchos colombianos que comparten nuestra preocupación”, indicó.
Más Noticias
Solo el 16% de los estudiantes en Colombia logra graduarse a tiempo de la universidad, según la Ocde
El informe advierte que en el país el 22% de los estudiantes abandona la carrera en el primer año, la brecha de graduación entre mujeres 49%) y hombres (37%) alcanza 13 puntos

80 capturas por robo de energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira durante primer semestre de 2025
Air-e Intervenida destacó que además de las detenciones, se han impuesto cuatro condenas ejemplarizantes y más de 700 denuncias penales por defraudación de fluidos y hurto de infraestructura eléctrica en la Costa Caribe

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este 10 de septiembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Corte Constitucional publica los fundamentos del fallo que devolvió la curul al exsenador Alexander López Maya
La decisión destacó la indebida valoración de pruebas por parte del Consejo de Estado y exhortó al Congreso a regular con urgencia la creación y disolución de coaliciones políticas

Resultados de La Caribeña Noche del 09 de septiembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego
