Las autoridades reportaron la captura de Pablo Andrés Mena Restrepo, alias El Negro, en la ciudad de Medellín.
De acuerdo con información divulgada por el director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, se trata de un presunto integrante de una red transnacional dedicada al narcotráfico con vínculos directos con el grupo delincuencial conocido como La Terraza.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La operación, coordinada por la Policía Nacional junto a la Fiscalía General de la Nación y con participación del Servicio de Seguridad Interior de Francia, permitió localizar a Mena Restrepo en el desarrollo de acciones contra el multicrimen y el delito organizado.
De acuerdo con el general Triana en su cuenta oficial en X, la captura representa una acción contra “la transnacionalización criminal” que moviliza drogas hacia mercados internacionales.

En la comunicación oficial, el director policial precisó que Pablo Andrés Mena Restrepo enfrentaba investigaciones por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes y el concierto para delinquir con fines de narcotráfico.
Las autoridades lo identifican como coordinador de envíos de cargamentos de droga hacia varios países de Europa, utilizando rutas aéreas. Además, según las evidencias recabadas, gestionaba la compra de insumos químicos para la producción de cocaína en un laboratorio detectado en Santo Domingo, Antioquia.
Un segmento destacado de las declaraciones del mayor general Triana señala: “¡𝗖𝗔𝗬𝗢́ 𝗡𝗔𝗥𝗖𝗢 𝗤𝗨𝗘 𝗧𝗥𝗔𝗙𝗜𝗖𝗔𝗕𝗔 𝗛𝗔𝗖𝗜𝗔 𝗘𝗨𝗥𝗢𝗣𝗔 𝗘𝗡 𝗔𝗦𝗢𝗖𝗜𝗢 𝗖𝗢𝗡 ‘𝗟𝗔 𝗧𝗘𝗥𝗥𝗔𝗭𝗔!’ (sic)”, frase que utilizó para informar sobre la detención. La Policía Nacional subrayó que la colaboración internacional resultó determinante para el desarrollo de la investigación.
Según informó el mayor general Triana, la organización de la que hacía parte alias El Negro operaba bajo el método de outsourcing criminal con La Terraza, gestionando la cadena completa de producción, logística y exportación de droga hacia Europa.
El operativo en la capital antioqueña formó parte de una ofensiva nacional contra estructuras dedicadas al narcotráfico con influencia fuera del país.

En relación al laboratorio de producción de cocaína ubicado en Santo Domingo, las autoridades confirmaron que la infraestructura tenía capacidad para transformar grandes volúmenes de droga, y la adquisición de insumos químicos se realizaba a través de conexiones establecidas por la organización.
La autoridad policial afirmó que continúa realizando procesos de judicialización en coordinación con la Fiscalía General de la Nación. Las diligencias incluirán nuevas imputaciones y análisis de las redes de apoyo logístico y financiero detectadas alrededor de La Terraza y sus aliados.
Operativos recientes contra La Terraza
Es preciso mencionar que esta organización delincuencial opera en Medellín desde la década de 1990 y es identificada por las autoridades como uno de los principales actores del crimen organizado en la ciudad.

En sus primeros años, La Terraza funcionó como un grupo de sicarios bajo las órdenes del cartel de Medellín, pero tras la caída de las grandes estructuras del narcotráfico, diversificó sus actividades para abarcar el tráfico de drogas, la extorsión y el comercio ilegal de armas.
De acuerdo con reportes de la Alcaldía de Medellín y medios locales, la banda consolidó su influencia en los barrios del nororiente de la ciudad y extendió sus operaciones a otras regiones y mercados internacionales.
Durante 2025, las autoridades intensificaron los operativos contra La Terraza. En enero, la Policía Metropolitana realizó allanamientos en sectores emblemáticos como el Parque Lleras y Provenza, donde incautó más de 20.000 gramos de marihuana y cerca de 3.000 gramos de drogas sintéticas.
Los operativos permitieron afectar la estructura financiera de la organización, cuya rentabilidad diaria ilícita superaba los $15 millones. En mayo de 2025, se logró el desmantelamiento de un invernadero de cannabis de alta pureza asociado a La Terraza en el área metropolitana de Medellín.
Las autoridades confiscaron 690.000 gramos de marihuana, valorados en más de $2.345 millones, y detectaron que el laboratorio clandestino estaba dedicado a transformar la droga en productos vapeadores de alto contenido de THC.
Más Noticias
Petro acusa a ‘Iván Mordisco’ de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: hay 91 aspirantes para la Presidencia en elecciones de 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Ideam alerta por fuertes contrastes en el clima esta semana en Colombia: así será el comportamiento hasta el 21 de noviembre
El Ideam presentó un nuevo informe sobre el comportamiento del clima para esta semana, en el que anticipa un aumento notable de las lluvias en varias regiones del país


