
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que tomará acciones legales contra un grupo de alcaldes colombianos que se encuentra en Washington, Estados Unidos.
Según advirtió, estos mandatarios estarían incurriendo en usurpación de funciones al abordar asuntos reservados al Gobierno nacional, como la seguridad nacional y el orden público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Benedetti también planteó la posibilidad de denunciarlos por abandono del cargo, ya que considera que su viaje corresponde a una agenda política y no a actividades que tengan relación directa con las competencias locales o la obtención de certificación en el tema de drogas.
“Denunciaré a los alcaldes que están en Washington por usurpación de funciones. ¿También lo podría hacer por abandono del cargo? Ellos están suplantando funciones que son del Gobierno nacional, como son los temas de seguridad nacional y de orden público", dijo el ministro del Interior.

En sus declaraciones, Benedetti señaló que los alcaldes no se han reunido con las autoridades encargadas del proceso de certificación en materia de drogas y que sus gestiones corresponden por competencia al Presidente de la República, por lo que estarían excediéndose en sus atribuciones constitucionales.
El ministro calificó la situación como un posible reemplazo de funciones que pertenece únicamente al Ejecutivo nacional y subrayó la importancia de que se respete el marco institucional.
“No se están reuniendo con nadie que tenga que ver con la certificación en el tema de drogas, es una agenda política, están suplantando las funciones que tiene el Presidente de la República”, finalizó Benedetti en su pronunciamiento en X.
Benedetti puntualizó que recurrirá ante las autoridades pertinentes para que revisen si existe lugar para iniciar investigaciones, ya sea por suplantación de funciones o por posible abandono de las responsabilidades de sus cargos durante su permanencia en el extranjero.

Embajada de Colombia en EE.UU expresó su preocupación por visita de alcaldes colombianos
La posible decisión del gobierno de Estados Unidos sobre la certificación anual de los programas de cooperación antidrogas ha generado tensión entre las autoridades colombianas y estadounidenses.
La Embajada de Colombia en Estados Unidos emitió un comunicado en el que expresó su preocupación por la visita de varios alcaldes colombianos a Washington D.C. durante este contexto crítico.
En la nota oficial, la embajada destacó los esfuerzos que han venido realizando ambos gobiernos para consolidar una agenda común sobre la lucha contra las drogas y la cooperación internacional en seguridad.
Sin embargo, el texto incluyó una fuerte crítica: “Es lamentable que algunos alcaldes desconozcan la labor que se ha adelantado con el fin de informar los avances y resultados de la política de drogas y politicen un tema de fundamental importancia para el país priorizando sus agendas de oposición al gobierno por encima del interés nacional”, indicó la sede diplomática.
La embajada confirmó que se mantiene en “intercambios constructivos con el gobierno de los Estados Unidos y entidades nacionales competentes” frente a las expectativas de renovación de la certificación, que el presidente Donald Trump deberá anunciar próximamente según establece la ley estadounidense.

El viaje de los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena: Carlos Fernando Galán, Federico Gutiérrez, Alejandro Eder, Alejandro Char y Dumek Turbay, elevó el tono de la discusión.
Los mandatarios buscan mantener los lazos con Estados Unidos ante el riesgo de posibles sanciones, tales como el cese de ayuda económica, restricciones comerciales y recortes en la cooperación militar.
El presidente Gustavo Petro sostuvo en su cuenta en X que “estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara. Certifiquen o no, la constitución de Colombia se respeta”.
Ante esta declaración, el alcalde Federico Gutiérrez respondió el 6 de septiembre de 2025: “Claro que iremos. Y sí representamos a nuestras ciudades que hacen parte muy importante de Colombia. Haremos todo lo posible para que Estados Unidos siga siendo un gran aliado para Colombia”.
La coyuntura se torna más delicada ante las preocupaciones de Estados Unidos por el aumento de los cultivos de coca y los lentos procesos de erradicación en Colombia, lo que podría influir en la inminente decisión de certificación para el país.
Más Noticias
Resultados Super Astro Luna domingo 16 de noviembre de 2025
Como todos los domingos, esta lotería dio la combinación ganadora del sorteo nocturno de hoy

Chontico Día y Noche resultados domingo 16 de noviembre de 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Estos son los cortes de la luz del lunes 17 de noviembre en Santander
Toma precauciones y conoce cuáles se llevarán a cabo los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Sinuano Día y Noche resultados domingo 16 de noviembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos premios de hoy

“Si lo conoce”: Day Vásquez desmintió al abogado de Nicolás Petro y reveló relación con el “Hombre Malboro”
A través de redes sociales, la barranquillera aseguró que Samuel Lopesierra sí conoce al hijo del presidente, al refutar el testimonio presentado por el defensor Alejandro Carranza


