
El Ministerio del Trabajo anunció que queda en firme el esquema de cotización a la seguridad social que permite a trabajadores dependientes, con ingresos inferiores a un salario mínimo, hacer aportes a pensión, riesgos laborales y a caja de compensación familiar, por periodos inferiores a un mes.
La medida, fue oficializada por medio de la Circular 0093 del 1 de septiembre de 2025, en cumplimiento de la Reforma Laboral (Ley 2466 de 2025) y la Reforma Pensional (Ley 2381 de 2024) que incluye la cotización por días o por semanas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Especifica, que en la afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral de los trabajadores dependientes que se encuentren vinculados laboralmente por periodos inferiores a un mes o por días, en virtud de un trabajo por tiempo parcial, la cotización se hará de acuerdo con el reglamento existente.

“Esta cotización a tiempo parcial amplía la formalización y protección social, permitiendo contribuciones más justas según el nivel real de ingreso e incluye a sectores flexibles o informales al sistema de seguridad social”, afirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Trabajador de tiempo parcial
La modalidad de cotización se implementó por medio de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), al usar el tipo de cotizante número 51, denominado “trabajador de tiempo parcial”, y de acuerdo con los días reportados en el mes, la plataforma liquidará por semanas la cotización a pensiones y a caja de compensación de la siguiente manera:
Número de días cotizados:
- Entre 1 y 7 días (una semana): un cuarto de un salario mínimo legal mensual vigente ($355.875).
- Entre 8 y 14 días (dos semanas): dos cuartos de un salario mínimo legal mensual vigente ($711.750).
- Entre 15 y 21 días (tres semanas): tres cuartos de un salario mínimo legal mensual vigente ($1.067.625).
- Entre 22 y 30 días (cuatro semanas): un salario mínimo legal mensual vigente ($1.423.500).
El Ministerio de Salud y Protección Social está por finalizar los ajustes administrativos a la planilla para el recaudo de los aportes de los trabajadores independientes.
La circular precisa que la cotización a riesgos laborales se realizará por el periodo mensual de 30 días. En el caso de la salud, estos trabajadores pueden permanecer afiliados al régimen subsidiado o como beneficiarios de los regímenes contributivo, especial o exceptuado.
El llamado a los actores del Sistema de Seguridad Social
Ante esto, el ministro Sanguino instó a los actores del Sistema de Seguridad Social a adoptar y promover el uso del mecanismo.
“Hacemos un llamado a las administradoras de pensiones y riesgos laborales, empleadores, cajas de compensación, operadores de información y demás actores del sector, para que adopten y promuevan activamente el uso de este mecanismo de cotización flexible, conforme lo establecido en la ley laboral y que faciliten su implementación y uso en el país”, afirmó.
En qué va la aplicación de la Reforma Laboral
La Reforma Laboral en Colombia se convirtió en la Ley 2466 del 25 de junio de 2025 y es inició la aplicación gradual en 2025 al introducir cambios como el incremento del recargo dominical, la modificación de la jornada nocturna, la formalización de trabajadores del PAE y aplicaciones, y mejoras en la licencia de paternidad y los derechos de los trabajadores frente a despidos. La ley busca modernizar las prácticas laborales, incentivar la formalización y alinear las condiciones con estándares internacionales.

Avances y aplicación en 2025
- Recargo Dominical y Festivo:
Se estableció un aumento escalonado del recargo, pasando a 80% en 2025.
- Jornada Nocturna:
El inicio de la jornada nocturna se adelantó a las 6:00 p.m., y las horas extra se cuentan desde las 7:00 p.m.
- Formalización PAE:
La formalización laboral de los manipuladores de alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) inició con el 25% en 2025 y continuará en las fases siguientes en 2026 y 2027.
- Aplicaciones de reparto y transporte:
La ley busca la formalización y acceso a seguridad social para estos trabajadores, incluyendo el pago del 100% de los días trabajados en períodos de descanso.
Otros puntos clave
- Licencia de paternidad: se amplió a cuatro semanas la licencia de paternidad.
- Derechos de los trabajadores: se refuerzan los derechos frente a despidos injustificados y se promueve la inclusión de mujeres y jóvenes mediante incentivos.
- Contrato a término indefinido: se busca establecer este tipo de contrato como la regla general.
- Salario para aprendices: el nuevo salario para aprendices del Sena comenzó a regir a partir del 1 de agosto de 2025.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este lunes 8 de septiembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Ejército confirma extracción de 27 militares en El Tambo, Cauca: 45 aún permanecen secuestrados
Un grupo de habitantes de la vereda Los Tigres, realizó una asonada contra tropas que participaban en la Operación Perseo II, en una zona bajo influencia de estructuras armadas y economías ilícitas

Capturan a alias El Enano, presunto cabecilla financiero del GAO-r Rodrigo Cadete en Caquetá
El capturado fue vinculado como presunto autor intelectual del atentado con explosivos ocurrido el 22 de agosto de 2025 en el municipio de Florencia

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 07 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Sneyder Pinilla sobre corrupción en la Ungrd: “No importaba que era una emergencia, yo necesitaba sacar el contrato”
El exsubdirector de la entidad detalló cómo altos funcionarios entregaban contratos para cumplir compromisos políticos y señaló la desaparición de documentos clave en medio de la investigación judicial
