Paola Holguín presenta su plan de gobierno 2026-2030 con cinco ejes clave para transformar Colombia

La precandidata del Centro Democrático propone una serie de iniciativas a las concesiones viales en Colombia, enfocándose en agilizar los procesos de licencias ambientales y la reglamentación de la consulta previa, entre otros aspectos

Guardar
La senadora Paola Holguín tiene
La senadora Paola Holguín tiene claros sus pilares de gobierno en medio de su campaña presidencial - crédito Senado

La senadora Paola Holguín, precandidata presidencial por el partido Centro Democrático, dio inicio a su gira por diversas regiones del país para presentar su propuesta de gobierno para el periodo 2026-2030. En medio de la competencia interna dentro de su partido, que incluye a figuras como Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño, la legisladora se muestra firme en su compromiso de ofrecer una alternativa real frente al modelo actual liderado por el presidente Gustavo Petro.

Para la senadora, el camino está en las soluciones prácticas que beneficien directamente a la población colombiana, lejos de las promesas vacías y la ideología que, a su juicio, llevaron al país a una situación de estancamiento y desconfianza.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Paola Holguín estructuró su plan de gobierno en cinco ejes fundamentales que guiarán su presidencia y cuya implementación pretende transformar diversos aspectos clave de la vida colombiana. Estos pilares no solo reflejan su visión de un país más eficiente y transparente, sino que buscan fomentar el crecimiento económico, el bienestar social y una mayor participación de los ciudadanos en las decisiones gubernamentales.

Paola Holguín está en una
Paola Holguín está en una disputa interna en el Centro Democrático con Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño - crédito Colprensa

Eje 1: Infraestructura y conectividad, pilares del crecimiento económico

Uno de los pilares del plan de Holguín es el desarrollo de una infraestructura moderna y eficiente que mejore la conectividad entre las regiones del país. La senadora pone énfasis en la necesidad de finalizar proyectos viales clave, como la vía Crucial hacia los Llanos, y en la creación de una vía alterna al Llano como ruta complementaria. Además, destaca la importancia de fortalecer los corredores viales hacia el Guasú, Yopal y las arterias del Meta y Arauca, con el fin de mejorar la movilidad y la seguridad vial en estas regiones.

Holguín también aboga por una integración multimodal del transporte, conectando las redes terrestres con las fluviales. Para esto, propone la construcción de terminales multimodales en ciudades clave como Yopal y Puerto López, lo que facilitaría la integración del transporte fluvial del río Meta al sistema nacional de transporte.

Paola Holguín destaca la necesidad
Paola Holguín destaca la necesidad de modernizar la infraestructura vial de Colombia, especialmente en las regiones más aisladas - crédito Colprensa

Eje 2: Participación ciudadana, modelo de gobernanza de Holguín

La senadora considera fundamental fortalecer la participación de los ciudadanos en la gestión pública y en la toma de decisiones. Para este aspecto, la legisladora recomienda la creación de programas de capacitación continua y accesible para los ediles, en áreas como la gestión pública, el control político, la ética y el presupuesto. Según Holguín, los ediles son actores clave para la gobernabilidad local, y es necesario darles herramientas para que puedan desempeñar sus funciones con eficacia y transparencia.

Además, busca mejorar los esquemas de presupuesto participativo, permitiendo que las comunidades tengan un mayor protagonismo en la asignación de recursos públicos para proyectos de desarrollo.

La protección de los ediles que enfrentan riesgos políticos o de violencia también es una prioridad en su plan de gobierno. A través de políticas específicas, Holguín se compromete a garantizar su seguridad y la de los líderes comunitarios en los territorios más conflictivos.

La senadora Paola Holguín subraya
La senadora Paola Holguín subraya la importancia de fortalecer la participación de los colombianos en la toma de decisiones- crédito Colprensa

Eje 3: Concesiones y financiamiento vial

Holguín planteó un enfoque integral para mejorar el sistema de concesiones viales en el país. La senadora destaca la necesidad de agilizar los procesos de licencias ambientales y la reglamentación de la consulta previa, con el fin de evitar que estos trámites retrasen la ejecución de proyectos de infraestructura. Además, propone la reforma de la Ley 1508 para ampliar los plazos de concesión, lo que permitiría a los concesionarios trabajar con más flexibilidad.

En su plan también se incluyen medidas para garantizar la transparencia en los contratos de concesión y en la asignación de recursos.

Uno de los aspectos clave de la propuesta es la creación de tarifas diferenciales en peajes, especialmente para las personas que viven en zonas cercanas a las estaciones de peaje, con el objetivo de aliviar la carga económica sobre estas comunidades.

Holguín propone una serie de
Holguín propone una serie de reformas a las concesiones viales en Colombia, enfocándose en agilizar los procesos de licencias ambientales y la reglamentación de la consulta previa - crédito Europa Press

Eje 4: Un gobierno sin corrupción y con mayor transparencia

El cuarto eje de la propuesta de Holguín se centra en la lucha contra la corrupción y en la promoción de una mayor transparencia en la gestión pública. En su plan, la senadora destaca la importancia de fortalecer los controles sobre los recursos públicos, implementando sistemas electrónicos para supervisar los peajes y otros cobros relacionados con la infraestructura vial.

Además, propone la creación de proyectos de innovación social en las comunidades cercanas a los peajes, con el fin de generar un impacto positivo en las poblaciones afectadas por estos costos.

La participación ciudadana en la vigilancia de los recursos públicos será otro pilar de su gobierno, a través de mecanismos que permitan a los colombianos tener acceso a la información y participar activamente en el control de los fondos públicos. Para esto, la legisladora uribista se compromete a fortalecer las instituciones de control y a imponer sanciones claras y efectivas contra los actos de corrupción.

La lucha contra la corrupción
La lucha contra la corrupción y la promoción de una mayor transparencia son fundamentales en la propuesta de Paola Holguin - crédito Imagen ilustrativa Infobae

Eje 5: Modernización del Estado

La modernización del Estado es uno de los aspectos más destacados de la propuesta de Holguín. En este eje, la senadora propone reducir la burocracia en la administración pública mediante una auditoría nacional de duplicidades en las entidades estatales. Según la senadora, el Estado debe ser más ágil y eficiente, y uno de los primeros pasos es racionalizar el gasto público, vinculando los presupuestos a indicadores de desempeño.

La digitalización de la administración pública será otro aspecto clave de su plan. Holguín propone utilizar tecnologías como Big Data, inteligencia artificial y Blockchain para mejorar la gestión de los datos y prevenir fraudes.

Además, se buscará fortalecer las instituciones encargadas del control y la rendición de cuentas, asegurando que existan mecanismos claros para sancionar la corrupción y promover una cultura de legalidad y ética pública en todas las esferas del gobierno.