
Escalan las tensiones verbales entre el presidente Gustavo Petro y el que fuera su ministro de Comercio y director de la Dian, Luis Carlos Reyes, conocido como Mr. Taxes en el pináculo de su reconocimiento público. Petro, que acusó de “gatopardismo” a Reyes, sería denunciado por su exfuncionario ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes por injuria y calumnia.
A propósito de la mencionada categoría, Reyes dijo que el “gatopardismo” era el que representaban Petro y su gobierno al remover el orden establecido para, en última instancia, no hacer transformado nada.
“El mayor riesgo que enfrenta el movimiento social colombiano es el gatopardismo - la doctrina de los políticos tradicionales según la cual “si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie”. Hay que decir “no” al cambio falso y “sí” a la transformación verdadera", escribió.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Tensión, “traición” e indignación: una pelea que comenzó el domingo temprano
“Tengo que investigar si el pitufo entró a la Dian”. Así cerró el presidente Gustavo Petro uno de sus más recientes mensajes dirigidos a Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio, Industria y Turismo, tras el cruce público sobre la responsabilidad por la continuidad de las exportaciones de carbón colombiano a Israel, tema que involucra decisiones de alto nivel del Ejecutivo en contexto del conflicto en la Franja de Gaza. La controversia ganó fuerza luego de la promulgación del Decreto 0949 de 2025, con el que se formalizó la suspensión total de las ventas del mineral a ese país, fundamentando la medida en la intensificación de las operaciones militares israelíes en territorio palestino desde marzo de este año, conforme detalló el Gobierno.
El más reciente desencuentro se originó cuando Reyes sostuvo en redes sociales que dichas exportaciones se realizaron por “orden expresa de Gustavo Petro, en contra de nuestras recomendaciones”. Cuestionó además que el presidente transfiriera la responsabilidad sobre algunos funcionarios: “el presidente que culpa a sus funcionarios hasta por quedarse dormido un martes a las 4 pm no va a asumir sus propias responsabilidades”, escribió el exministro. Petro, por su parte, rechazó estas afirmaciones asegurando que la directriz oficial de frenar los envíos fue dada durante un Consejo de Ministros. “El gatopardismo es así. La orden la dio el presidente en Consejo de Ministros, y gatopardo la volvió inicua en la DIAN”, afirmó el mandatario.

Además, el jefe de Estado insistió en que el cumplimiento de su orden se retrasó hasta la salida de Reyes de la cartera, denunciando una presunta alteración de la directriz. “Lástima que más carbón haya salido después de mi orden verbal de prohibición, le agregaste la frase de la traición, ‘excepto las que produzcan antes de las concesiones firmadas en el 2000’ hacer trampa para que continúe el genocidio. Una barbaridad ética verdadera”, manifestó Petro en su publicación.
El cruce se intensificó cuando Reyes respondió en la misma red social y atribuyó los ataques personales de Petro a la competencia política por la presidencia. Señaló además el riesgo personal y familiar generado por estos señalamientos: “Presidente, es infame la forma en que politiza usted el genocidio en Gaza solo por estar en desacuerdo con mi candidatura presidencial, y pone mi vida y la de mi familia en riesgo con sus palabras. Radicaré denuncia por injuria y calumnia en la Comisión de Acusaciones”, expresó el exministro, aludiendo a la posibilidad de acciones legales en su contra.

Los choques entre Petro y Reyes no son nuevos. En la VII Reunión Ministerial – Celac 2025, celebrada en Bogotá, el presidente denunció la existencia de vacíos legales supuestamente introducidos por Reyes en el texto final del decreto que ordenó la suspensión de las exportaciones. Según el mandatario, estos vacíos —identificados como “dos palabritas”— permitieron que algunos exportadores continuaran sus operaciones pese a la orden presidencial. Petro cuestionó en ese contexto:
“Que está llevando el carbón colombiano por barco y están haciendo las bombas C con el carbón colombiano, cuando el presidente decretó que no. O sea, ¿el presidente de Colombia no tiene poder? ¿Soy un cascarón aquí, un títere de un teatro que llaman política y la política real, es decir, el poder, está en otro lado?”, expresando dudas sobre la eficacia de su autoridad ejecutiva.
Sobre Reyes, la acusación fue directa: “Mi ministro de Comercio anterior, ministro Reyes, me engañó. Se llevó el decreto, no pasó por los filtros jurídicos porque alguien hubiera dado cuenta. Había dos palabritas que excluían a los exportadores de carbón de la prohibición presidencial de exportar carbón a Israel”. Petro incluso llegó a calificar a Reyes como “cómplice” de los ataques contra Gaza que describió como un “genocidio”, afirmando textualmente: “Reyes. Cómplice del genocidio en Gaza”.
Cabe recordar que la decisión del Gobierno de frenar la exportación de carbón estuvo motivada, según el texto oficial del Decreto 0949 de 2025, por la preocupación de que recursos colombianos alimenten el conflicto en la región. “La medida se fundamenta en la necesidad de impedir que recursos del país alimenten el conflicto en la Franja de Gaza y en la defensa del Derecho Internacional Humanitario”, establece el documento avalado por el Ejecutivo, que señala como detonante la intensificación militar registrada desde el 18 de marzo de 2025.
Más Noticias
Resultados Lotería del Quindío jueves 20 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $2.000 millones
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 20 del noviembre
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

Super Astro Sol y Luna resultados 20 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Pico y Placa en Cartagena: qué carros descansan este viernes 21 de noviembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa: qué autos descansan en Villavicencio este viernes 21 de noviembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio


