
A cuatro días de la elección del exdefensor del Pueblo Carlos Camargo Assis como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, el presidente de la República, Gustavo Petro, continúa generando una fuerte polémica con sus afirmaciones. Ahora, el jefe de Estado –que señaló presuntos nexos del escogido con el ‘cartel de la Toga’ y de haber coptado a sus electores en la Corte Suprema– propuso que se lleve a cabo un proceso constituyente.
En efecto, el mandatario insistió en la necesidad de una reforma profunda en el sistema político colombiano, por lo que utilizó sus redes sociales para expresar su postura, al señalar que “con un Congreso como el que eligió el pueblo en el año 2022 no es posible reformas más avanzadas”. De acuerdo con Petro, la estructura actual del legislativo, marcada por prácticas clientelistas, ha limitado la posibilidad de impulsar transformaciones de mayor alcance.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En su polémico mensaje, el gobernante destacó que, aunque se lograron avances con la reforma laboral y pensional, el modelo de elección del Congreso ha impedido asumir “más retos democráticos”. Según el presidente, “paralizó la reforma a la salud, en medio de la crisis financiera de las EPS que mientras sean aseguradoras se profundizará, y eligió el senado un magistrado en la corte que ayudará a deshacer lo que logró la Cámara de Representantes en la pensional”.

De la misma manera, reiteró “el magistrado ponente”, refiriéndose al presidente del alto tribunal, Jorge Enrique Ibáñez, “aún mantiene paralizada la pensional. Espera que el nuevo magistrado lo ayude”. Así pues, insistió en que la forma de elección de los magistrados, caracterizada por el clientelismo, evidencia la urgencia de reformas tanto sociales como judiciales; en una evidente inconformidad frente a la dura derrota sufrida el miércoles 3 de septiembre en el legislativo.
“Indudablemente, la forma de elección de un magistrado que produce una estela de clientelismo en sus últimos años para llegar a esa posición, demuestra la pertinencia tanto de las reformas sociales, como de la reforma a la justicia para que sea poderosa y no clientelar”, afirmó Petro, en una clara alusión a Camargo Assis: al que ha señalado de ser cómplice de lo que habrían sido los constantes abusos de la fuerza durante el estallido social de 2021.

Gustavo Petro apostará por una constituyente, en retaliación por la victoria de Carlos Camargo en el Senado
Para el jefe de Estado, la única vía para lograr estos cambios es a través de una reforma constituyente. “Para eso se necesita una reforma constituyente. El pueblo aprendió del proceso. Avanzamos bastante, a pesar del ocultamiento de la prensa, los logros son evidentes, pero hay que avanzar más en la construcción del estado social de derecho, que el nuevo magistrado no se atrevió ni a pronunciar”, sostuvo Petro en su mensaje en las plataformas digitales.
Del mismo modo, el mandatario también abordó las críticas recurrentes sobre la posibilidad de reelección y negó que ese sea su propósito; aunque no porque así sea su deseo, sino –como él mismo dice– por cuenta de que ya no habría tiempos para tramitar esta posibilidad en la presente legislatura; pues en anteriores ocasiones ha sido enfático en señalar cómo se le permitió extender sus mandatos a los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos.

“Cada vez que hablo de la necesaria constituyente, sacan a relucir la reelección. Bueno ya no hay tiempo de reelección, así que saco el tema de nuevo: para Colombia es de absoluta pertinencia una reforma constitucional en varios temas: las reformas sociales, la adaptación al cambio climático, la garantía de los derechos de las gentes, la reforma a la justicia para que cese la impunidad y sea la verdad y la restauración de las víctimas”, reafirmó el primer mandatario.
Finalmente, Petro enfatizó que el proceso constituyente dependerá de la movilización ciudadana y del próximo Congreso. “El proceso constituyente depende de las firmas de la ciudadanía y del nuevo congreso que se elija. Que la lista que se proponga sea una lista proconstituyente y vuelva realidad la orden del pueblo con sus firmas. Me preguntan ¿a quien apoyo yo? Yo apoyo una lista al congreso y cámara pro constituyente (sic)”, concluyó.
Más Noticias
Exalcalde William Dau es citado por la Procuraduría para declarar por ‘petrovideos’
El defensor del exmandatario advirtió que buscan inhabilitarlo ante su intención de lanzarse al Congreso de la República

Desde la mejor amiga de Shakira hasta una exconejita Play Boy harían parte de ‘La casa de los famosos’ en su tercera temporada
Avanza la convocatoria de quienes serán los nuevos participantes del ‘reality’ de convivencia en su edición del 2026: estos son algunos nombres que están en negociaciones con el canal

Según la Ocde en Colombia entre más estudie menos posibilidades tiene de conseguir trabajo
Las tasas de desempleo en el país son superiores en personas con mayores estudios, pero la brecha salarial es mucho más profunda entre aquellos sin estudios con los que los tienen
En redes sociales se viralizó la foto de Richard Ríos con Juan Fernando Quintero cuando apenas era un niño
La selección Colombia clasificó a la Copa Mundial de la FIFA 2026 de la mano de ambos futbolistas, que ahora compartirán camerino en la competencias de selecciones más importante

Aleska Génesis apoya a Isabella Ladera tras escándalo de video viral y asegura haber sido víctima de un momento igual: “Yo también fui traicionada y expuesta”
La exparticipante de ‘La casa de los famosos All Stars’ respaldó públicamente a la ‘influencer’ venezolana por el escándalo, mientras los usuarios relacionan su mensaje con su pasada relación con Nicky Jam
