La alarmante cifra de más de 17.000 casos de violencia intrafamiliar contra mujeres en Bogotá entre enero y junio de 2025, revelada por la concejala María Clara Name, ha vuelto a poner en el centro del debate la gravedad de las violencias de género en la capital colombiana.
En este contexto, el feminicidio de Paula Andrea Quintana, de 30 años, ocurrido la madrugada del domingo 7 de septiembre en el barrio Esmeralda de la localidad de Bosa, ha generado conmoción y una respuesta inmediata de las autoridades. Según la Policía Metropolitana, la víctima fue atacada en su residencia por su expareja, que le causó la muerte mediante asfixia mecánica.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En medio de las investigaciones, el comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Giovanni Cristancho, expresó su rechazo a cualquier acto que atente contra la vida e integridad de las mujeres y anunció: “Se ofrece una recompensa de hasta 10 millones de pesos por la información que permita esclarecer los hechos y la captura del responsable”.
Y agregó: “La Policía Metropolitana de Bogotá lamenta los hechos presentados en la localidad de Bosa en la madrugada de hoy, en el cual se presenta el feminicidio de la señora Paula Andrea Quintana, de 30 años de edad, la cual se encontraba en su residencia y fue agredida por su excompañero sentimental, que le causó una asfixia mecánica que produjo su muerte. La Policía Nacional rechaza cualquier hecho que afecte la integridad y la vida de las mujeres”.
Los reportes preliminares indican que el suceso se produjo hacia las 4:15 a. m., cuando la comunidad alertó a la Policía a través de la línea 123 sobre un incendio en el inmueble donde se encontraba la víctima sin signos vitales. De acuerdo con la información recabada en el lugar, el agresor, identificado por residentes como la expareja de Paula Andrea Quintana, habría intimidado a varias personas dentro de la vivienda y amenazado al hijo de la víctima.

Posteriormente, intentó incendiar el inmueble con el aparente objetivo de eliminar pruebas del crimen. Tras cometer el asesinato, el presunto feminicida huyó en una motocicleta y actualmente es buscado por las autoridades, siendo el CTI el organismo encargado de la investigación.
Este caso se suma a una serie de feminicidios que han sacudido a Bogotá en 2025, evidenciando la persistencia de la violencia de género y la urgencia de fortalecer las estrategias de prevención y protección para las mujeres en la ciudad.
Este dato, presentado durante un debate de control sobre el programa distrital Cero tolerancia a las violencias contra las mujeres y violencias basadas en género, expone que, en promedio, cuatro mujeres sufrieron violencia intrafamiliar cada hora en ese periodo.

La concejala, quien también ocupa la primera vicepresidencia de la Comisión Legal de Equidad para la Mujer, detalló que el 56% de las valoraciones por feminicidio corresponden a mujeres de entre 20 y 34 años. Además, en los primeros seis meses del año, se registraron 10 feminicidios en las localidades de Usaquén, San Cristóbal, Kennedy, Ciudad Bolívar y Bosa.
Panorama de los feminicidios en Colombia en 2025
La Secretaría de la mujer reportó un total 10 feminicidios entre enero y junio de 2025, ocurridos en las localidades de Usaquén, San Cristóbal, Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar, frente a 12 reportados en el mismo periodo en 2024.
Por otra parte, el Instituto Nacional de Salud (INS) aseguró que en lo que va del año hay reportados más de 131.500 casos de violencia basada en género, de los cuales aproximadamente 75,6 % han sido contra mujeres. Cabe resaltar que durante 2024 se notificaron 66.621 casos por Sivigila (sistema de vigilancia sanitaria).
Más Noticias
Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

Alcalde Galán convocará diálogo sobre pico y placa los sábados para mejorar movilidad y equidad vial en Bogotá
El mandatario local explicó que la medida busca que los residentes de la capital matriculen sus vehículos en la ciudad, de manera que contribuyan de forma equitativa al mantenimiento de las vías y al desarrollo de la infraestructura urbana

Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento

La quinta temporada de Stranger Things llega a Bogotá con experiencias y gastronomía del Upside Down
El fenómeno de Stranger Things ha motivado a distintas marcas en Colombia como como H&M y Festival a crear activaciones que transporten a los fanáticos al mundo de la serie
Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto


