La llegada del primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá marcará un hito para la infraestructura de movilidad de la ciudad. La madrugada del viernes 5 de septiembre de 2025, los seis vagones que conforman la unidad partieron desde el puerto de Cartagena rumbo al patio taller de Bosa, atravesando un trayecto de más de 1.000 kilómetros
De acuerdo con la información proporcionada por la Administración distrital, la complejidad logística del traslado requirió la intervención de una firma especializada, que coordina el transporte sobre seis cama bajas, acompañadas en todo momento por un operativo conjunto de la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Armada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El tren viaja cubierto con una malla y cuatro capas de protección para preservar su integridad ante el polvo, la lluvia y posibles impactos, resguardando ventanas y componentes electrónicos críticos para su funcionamiento. La caravana avanzará por la ruta del sol, tomando la vía al mar hacia Santa Marta, atravesando municipios como Bosconia, San Alberto, Puerto Boyacá, Guaduas y Villeta, e ingresará a Bogotá por la calle 13.
Se prevé que el arribo se concrete a mediados de septiembre. Una vez en la capital, la unidad será trasladada directamente al hall de cocheras del patio taller d e Bosa, centro neurálgico de la operación del sistema metro. Allí, el primer tren será ensamblado y sometido a pruebas estáticas y dinámicas en la pista de pruebas de 905 metros de longitud, con el objetivo de validar su desempeño y seguridad antes de su integración a la red.

En total, está previsto que a Bogotá lleguen 30 trenes, cada uno conformado por seis vagones, fabricados en China y con una capacidad de transporte de hasta 1.800 pasajeros por tren, distribuidos en vagones tipo S y tipo M. Cada vagón puede albergar hasta 300 personas y cuenta con 42 asientos, sumando 252 asientos por unidad. El diseño de los trenes, destacó el alcalde Carlos Fernando Galán, incorpora un frente inspirado en el águila del escudo de la ciudad y ventanas panorámicas especialmente amplias para el disfrute del recorrido elevado, permitiendo una experiencia visual única del entorno urbano.
Primer recorrido del tren a Bogotá
Durante su trayecto inicial, el convoy fue escoltado por miembros de la Armada, el Ejército y la Policía Nacional, en cooperación con la empresa de transporte Montejo. La salida desde la Sociedad Portuaria de Cartagena se produjo a las 4:10 a. m. del viernes, tomando la variante de La Cordialidad, la vía del mismo nombre, posteriormente la variante de Bayunca y la Vía al Mar.
La organización logístico-operativa incluyó distintas paradas técnicas; la primera, para descanso y revisión de la carga, y la segunda, para alimentación en el corregimiento Loma de Arena, en Bolívar. El recorrido continuó por Puerto Colombia y la Vía de La Prosperidad, hasta su paso por la capital del Atlántico, donde cientos de familias se apostaron a la vera de la famosa “Vía 40” para saludar el paso de la caravana, que cruzó el puente Pumarejo sobre el río Magdalena envuelta en lonas azules.

La jornada inaugural concluyó a las 4:30 p. m, en los parqueaderos de Palermo, departamento del Magdalena. Allí, el Ejército Nacional custodió los vehículos y la preciada carga, tras completar un trayecto de aproximadamente 142 kilómetros en la primera etapa sin incidentes.
El itinerario completo contempla el traslado del tren por Bosconia, San Alberto, Puerto Boyacá, Guaduas, Villeta y finalmente Bogotá. La entrada al área urbana se efectuará por la calle 13 y continuará hasta el patio taller de Bosa, diseñado como cochera y área de mantenimiento para los 30 trenes de la Línea 1.
Una vez allí, cada tren será descargado mediante maquinaria especializada para su ensamblaje y adaptación al sistema. La infraestructura del patio taller, según confirmó el gerente del proyecto, Andrés Narváez, avanza en un 78%, destacando el tendido de 13 líneas férreas para desplazamiento y mantenimiento, así como la subestación principal de alimentación eléctrica.

El cronograma divulgado por la Empresa Metro de Bogotá estipula que durante 2025 llegarán tres trenes adicionales y que en octubre de 2026 arribará la flota completa, asegurando la operación de los 30 trenes previstos. En mayo de 2026 está previsto el inicio de pruebas en 5,7 kilómetros de viaducto ya construidos, entre el patio taller y la estación 4, en Kennedy. En diciembre de 2026 se proyecta la integración final de los trenes y la culminación de la obra civil.
El alcalde Galán confirmó en rueda de prensa el 6 de agosto que el avance general de la obra es del 60%. “Cerca de siete kilómetros de viaducto y seguimos avanzando para por fin cumplir el sueño de los bogotanos de tener el Metro”, señaló el mandatario. Los trenes serán sometidos a rigurosos procedimientos de verificación antes de entrar en servicio para garantizar la seguridad y el óptimo funcionamiento de la primera línea del metro en la capital.
Más Noticias
Lele Pons reveló que le pidió consejos de maternidad a Shakira: “Me gustaría tener una relación como la que tiene con sus hijos”
La artista venezolana se inspira en la experiencia materna de la cantante colombiana, que la visitó en su hogar y le brindó sugerencias sobre crianza en los primeros días tras el nacimiento de su hija

Daniel Quintero interpuso una denuncia penal al presidente del Concejo de Medellín por señalamientos en su contra: “¿Hasta cuándo?"
Se trata de Sebastián López, concejal por el partido Centro Democrático, que, según el exalcalde de Medellín, lo ha tratado de corrupto y ladrón en varias ocasiones

Gobernador de Cundinamarca Jorge Emilio Rey le envió duro mensaje al alcalde Galán por medida restrictiva a vehículos no matriculados: “ La segregación sería el principio”
El mandatario departamental se distanció de la decisión del alcalde capitalino, y dijo que la medida impactaría decisiones futuras, incluso, en otros ámbitos diferente al tránsito

Armando Benedetti criticó sanción del CNE a la campaña Petro: “Es aburrido y harto”
El ministro del Interior cuestionó que el órgano electoral haya adoptado esta decisión previo al inicio de la campaña electoral en 2026

Millonarios sí habría contactado a James Rodríguez: así fue la negociación con el capitán de la selección Colombia
Enrique Camacho, presidente del club Embajador, confirmó la intención en fichar al volante colombiano en la rueda de prensa en donde se presentó al nuevo directo deportivo Ariel Michaloutsos


