Embajada de los Estados Unidos advirtió sobre nuevas exigencias migratorias para colombianos y las razones del porqué lo pueden deportar

El consulado estadounidense en Bogotá alertó sobre nuevas restricciones migratorias y cambios en exenciones de entrevistas para visas, advirtiendo mayores controles y riesgos de expulsión inmediata para quienes incumplan requisitos

Guardar
Desde septiembre de 2025, la
Desde septiembre de 2025, la exención de entrevistas para visas de no inmigrante en Colombia tendrá nuevas restricciones - crédito Jesús Aviles/Infobae

La Embajada de los Estados Unidos en Bogotá advirtió sobre los principales escenarios en los que personas extranjeras, incluidos ciudadanos colombianos, pueden enfrentar procesos de deportación desde la nación norteamericana. Según la representación diplomática, la deportación es el procedimiento mediante el cual el gobierno estadounidense expulsa a quienes violan la legislación migratoria vigente.

Entre los motivos más frecuentes para la deportación se encuentran los actos criminales, la percepción de que el individuo representa un riesgo para la seguridad pública o el incumplimiento de requisitos migratorios, como la violación de los términos de la visa o la entrada al país sin documentos válidos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el momento de una detención por parte de autoridades migratorias, la persona puede ser remitida a un centro de detención especializado y, en muchos casos, presentada ante un juez de inmigración para que se evalúe su caso. No obstante, existe la figura de la remoción acelerada, aplicada a quienes ingresan sin documentos apropiados, portan identificaciones falsificadas o incumplen los requisitos de visa. Este mecanismo permite la expulsión inmediata sin derecho a audiencia, de acuerdo con la información de la embajada.

Actos criminales, riesgos para la
Actos criminales, riesgos para la seguridad pública y violaciones migratorias son causas frecuentes de deportación en Estados Unidos - crédito Embajada de los EE. UU. en Bogotá/X

Durante el proceso, los detenidos pueden permanecer bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mientras se lleva a cabo la audiencia o durante la ejecución de la orden de deportación. En determinados casos, los extranjeros tienen la posibilidad de abandonar Estados Unidos de manera voluntaria antes de que se haga efectiva la expulsión, un mecanismo conocido oficialmente como “salida voluntaria”.

El procedimiento judicial, en caso de realizarse, se lleva a cabo en un tribunal de inmigración bajo la jurisdicción del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ). Si se determina la necesidad de deportación, ICE ejecuta la orden de remoción, mayormente por vía aérea costeada por el gobierno estadounidense. En otras situaciones, la deportación se lleva a cabo utilizando medios combinados de transporte aéreo y terrestre.

Estados Unidos dispone de alternativas aceleradas, como el programa Repat Rápido, dirigido a extranjeros que cometieron delitos no violentos, quienes pueden ser liberados de prisión para regresar voluntariamente a su país de origen.

El proceso de deportación puede
El proceso de deportación puede incluir detención, audiencia ante juez o remoción acelerada sin derecho a audiencia - crédito Canva

Cambios en la exención de entrevistas para visas de no inmigrante

Por otra parte, desde el 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado modificó las pautas para la exención de entrevistas en la obtención de la visa estadounidense de no inmigrante que afecta a solicitantes en Colombia, según anunció la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá. Las nuevas reglas establecen que, salvo excepciones, todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79, deberán presentarse a una entrevista presencial ante un funcionario consular.

Permanecen exentos aquellos que soliciten visas en las categorías A-1, A-2, C-3 (excepto asistentes, sirvientes o empleados personales de funcionarios acreditados), G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 a NATO-6 o Tecro E-1. Esta disposición también incluye a quienes tramiten visas diplomáticas u oficiales y a quienes renueven una visa B-1, B-2, B1/B2 de validez completa o una tarjeta o permiso de cruce fronterizo para ciudadanos mexicanos, siempre y cuando la solicitud de renovación ocurra dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la anterior y el solicitante haya cumplido al menos 18 años al momento de la expedición previa.

Menores de 14 y mayores
Menores de 14 y mayores de 79 años deberán asistir a entrevista para visa estadounidense, salvo excepciones - crédito Embajada de los Estados Unidos

Para acogerse a la exención de entrevista, el interesado debe presentar la solicitud en su país de nacionalidad o residencia, no haber sido objeto de una denegación de visa previa (salvo que esta haya sido superada o perdonada) y no presentar inelegibilidad aparente o potencial a criterio de las autoridades consulares. La embajada recordó que los funcionarios tienen la potestad de requerir una entrevista presencial en cualquier momento y por cualquier motivo.

La embajada recomendó a los solicitantes revisar los portales oficiales de la embajada y los consulados de Estados Unidos para conocer detalles específicos sobre los trámites, procedimientos y operatividad de cada oficina, puesto que esta actualización reemplaza la normativa que regía desde el 18 de febrero de 2025.

Implicaciones para los viajeros colombianos

Viajar a Estados Unidos implica observar con rigor los requisitos de ingreso, permanencia y renovación de documentos migratorios. La violación de estos puede conllevar procedimientos de detención, remoción acelerada, imposibilidad de audiencia judicial o deportación inmediata. Aquellos con antecedentes criminales o que representen riesgos para la seguridad pueden ser objeto de investigaciones y órdenes de remoción ejecutadas por ICE.

Las nuevas reglas para exención de entrevistas refuerzan el control sobre el flujo migratorio, generando mayores exigencias para quienes tramitan visas de no inmigrante desde Colombia. La embajada subrayó la importancia de mantenerse actualizado sobre cambios normativos y documentales para evitar inconvenientes y sanciones durante sus desplazamientos internacionales.