
Las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá continúan avanzando en la capital. A partir de eso, la Administración distrital anunció una serie de cierres que se registran en varios puntos del corredor vial de la avenida Primero de Mayo, y que condicionará temporalmente la movilidad en el sector mientras concluyen las actividades.
Desde el sábado 6 de septiembre de 2025 comenzó una fase estratégica con la construcción del viaducto en la avenida NQS con calle 8 Sur, en el costado oriental. Los trabajos se desarrollan directamente en la calzada mixta y el andén del costado oriental del corredor, en la intersección con la calle 8 sur.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) anunció que, mientras duren las intervenciones sobre este tramo, se garantizará la circulación del tránsito mixto en sentido sur-norte por la propia NQS y también por la carrera 30, e hizo énfasis en que las modificaciones incluyen no solo adaptaciones estructurales, sino también logísticas, como el mantenimiento y adecuación de calzadas del sistema TransMilenio para preservar la movilidad de los buses articulados y garantizar la seguridad de sus pasajeros.

En el costado oriental, sobre el área de obra, se mantendrán abiertos, durante las 24 horas del día, senderos peatonales y espacios exclusivos para el tránsito de biciusuarios. De esta manera, las autoridades aseguran la continuidad de los desplazamientos de peatones y usuarios de bicicleta a lo largo de todo el proceso constructivo.
Sin embargo, los responsables del proyecto señalaron la necesidad de que los usuarios de TransMilenio consulten la ubicación de los nuevos paraderos provisionales del Sitp—información disponible en la TransMiApp y en www.transmilenio.gov.co— debido a los cambios en puntos de ascenso y descenso.
Las rutas directamente impactadas incluyen 120, 576, G522, H642, G503, G137, 367, G208 y 634, cuyos paraderos 162A08, 162B08, 162C08, 162D08, 209A08 y 209C08 fueron reubicados en la carrera 69B, al sur de las calles 19 Sur y 24A Sur.
Igualmente, la entidad de Movilidad recomendó a la ciudadanía transitar por los andenes y senderos habilitados, seguir la señalización dispuesta y realizar cruces solamente por esquinas y zonas seguras, a la vez que solicita a los conductores y biciusuarios atender tanto la señalización de obra como las instrucciones de los auxiliares y personal de tránsito presentes en la zona.
Cierres y restricciones en la avenida carrera 68 y avenida Primero de Mayo

Simultáneamente, para avanzar en el traslado de redes húmedas y secas y en la construcción de urbanismo complementario, la Secretaría de Movilidad aprobó varios cierres de calzada:
- Cierre de 24 horas en el conectante nor-occidente, en la intersección de la avenida carrera 68 con la avenida Primero de Mayo.
- Cierre nocturno de un carril en sentido oriente-occidente sobre el puente de la avenida Primero de Mayo con la avenida carrera 68, desde las 11:30 p. m., hasta las 4:00 a. m.
Estos cierres se extenderán por aproximadamente seis meses, iniciando desde el 5 de septiembre de 2025, conforme al cronograma presentado por el contratista encargado de la obra.
Como parte del Plan de Manejo de Tránsito (PMT), los usuarios de vehículo particular que transiten en sentido norte-sur por la avenida carrera 68 y requieran tomar la avenida Primero de Mayo al occidente deberán desviarse por la calle 20 Sur y la carrera 68H, reanudando allí su trayecto habitual.
Para los vehículos de carga y rutas de transporte público, la alternativa será la calle 8 Sur, la carrera 68C, calle 9A y carrera 69B, conectando de nuevo con su itinerario original. Adicionalmente, la calle 20 Sur tendrá tránsito unidireccional oriente-occidente.
Cierres puntuales en la avenida Primero de Mayo entre la calle 38B sur y la calle 40 sur

Para continuar con el izaje de vigas cajón del viaducto del Metro de Bogotá, la entidad de Movilidad autorizó el cierre total por etapas (no simultáneas) de la avenida Primero de Mayo entre las calles 38B sur y 40 sur, desde el 5 de septiembre de 2025 durante aproximadamente un mes, en franjas nocturnas entre las 11:00 p. m., y las 3:30 a. m.
Para estos trabajos, el PMT estableció los siguientes recorridos alternos:
- Sentido oriente – occidente por la avenida Primero de Mayo: desvío obligatorio por la calle 38B sur, carrera 73D, calle 36 Sur, carrera 78B y calle 40 sur.
- Sentido occidente – oriente por la avenida Primero de Mayo y conductores que transiten por la calle 40 Sur debiendo tomar la Primero de Mayo: circulación permitida por la calle 40 sur y carrera 73, según corresponda.
Para los peatones, en caso de cierre total del andén norte, debe hacerse el cruce seguro al costado sur por las intersecciones semaforizadas de la calle 40 sur y la calle 38B sur. Si el cierre es en el andén sur, el PMT habilita la circulación peatonal por la calle 40 sur, la carrera 73C bis y la calle 39 sur.
Más Noticias
Esto es lo que establece el Consejo de Estado sobre las inhabilidades de congresistas y su impacto en candidatura de Lalis
La reconocida ‘influencer’ petrista y aspirante a la Cámara de Representantes, Laura Daniela Beltrán, enfrenta cuestionamientos sobre su elegibilidad. A propósito de la polémica, el alto tribunal ha establecido criterios claros, basados en precedentes citados por la propia candidata

David Luna insistió en tener los “pies en la tierra” para ser el sucesor de Petro y reveló los “siete pasos” para transformar a Colombia
El abogado planteó sus propuestas para convertirse en una opción viable al primer cargo de la Nación

Marbelle arremetió contra Petro por su separación de Verónica Alcocer: “Tiene que pagar para que lo besen”
La artista utilizó sus plataformas digitales para burlarse de la vida sentimental del presidente

Más de 1.100 contribuyentes están en la mira por deudas con Bogotá: distrito busca recuperar más de $104.000 millones en deudas tributarias
La Secretaría de Hacienda lanzó una nueva fase de notificaciones a responsables de impuestos con la ciudad con deudas acumuladas desde 2012, buscando recuperar fondos clave para inversión social

Nueva medida del Gobierno Petro haría que cinco millones de colombianos se queden sin gran parte del servicio de agua potable
La baja eficiencia en la gestión y la desigualdad regional exponen la urgencia de mejorar la administración de los recursos públicos, alertó la Contraloría


