Luis Carlos Reyes se postularía a la presidencia en 2026: asegura que tiene masivo apoyo, según una encuesta

El exministro de Comercio y exdirector de la Dian confirmó que evaluará su candidatura después de recibir numerosas solicitudes de seguidores y ciudadanos interesados en que aspire al cargo, asegurando que su decisión dependerá del respaldo real que obtenga

Guardar
Luis Carlos Reyes, exministro de
Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio y exdirector de la DIAN, confirmó que se lanzaría a la presidencia en 2026 - crédito Presidencia de la República

El exministro de Comercio y exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes, conocido como “Mr. Taxes”, confirmó a Blu Radio que se postulará a la presidencia de Colombia en 2026, destacando que no enfrenta ningún impedimento legal o administrativo para aspirar al cargo.

Reyes explicó al medio citado que su decisión responde principalmente a la presión y solicitud de sus seguidores y ciudadanos, que le han pedido evaluar esta posibilidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“He decidido escuchar a esas personas y considerar esa decisión. En este momento las opciones están abiertas, pero una de las preguntas que se hacen en la encuesta es si la gente estaría dispuesta a apoyarme en un proceso de recolección de firmas”, señaló.

La Corte Suprema investiga a
La Corte Suprema investiga a más de 60 congresistas por los chats que involucran a la Dian - crédito Colprensa

Para medir el respaldo ciudadano, Reyes habilitó una encuesta en su página web www.mistertaxes.co, con el fin de cuantificar de manera concreta cuántos ciudadanos estarían dispuestos a apoyarlo más allá de los comentarios en redes sociales.

“No son solo las redes, no son solo los comentarios: necesito ver la voluntad de ustedes en algo tan sencillo como una encuesta”, explicó.

El exfuncionario resaltó que su trayectoria en el sector público se ha guiado por principios de honestidad y búsqueda del bienestar de todos los colombianos, lo que, según él, ha motivado el interés de la ciudadanía en que considere una candidatura presidencial.

Reyes también aclaró que aún se encuentra en una fase de análisis y que no ha formalizado su inscripción, pero deja abierta la posibilidad de una campaña impulsada por la ciudadanía a través de firmas, sin descartar ninguna otra alternativa para su eventual postulación.

Investigación en la Corte Suprema por tráfico de influencias

Por su parte, el impacto de los mensajes privados que involucran a altos funcionarios y congresistas en un presunto caso de tráfico de influencias dentro de la Dian –situación denunciada por el exministro, y que asegura ocurrieron mientras ejerció el cargo de la entidad– ha intensificado la atención sobre la relación entre el poder Ejecutivo y el Legislativo en Colombia.

Chats filtrados, hojas de vida
Chats filtrados, hojas de vida y presiones políticas revelan un entramado de poder en la entidad clave de Colombia. El expediente de la Corte Suprema expone nombres y maniobras nunca antes vistas - crédito Colprensa

La Corte Suprema de Justicia ya tiene en su poder los chats que, según la información revelada por la Revista Semana, comprometen a figuras como Armando Benedetti, actual ministro del Interior; Alfredo Saade, exjefe del despacho presidencial; Efraín Cepeda, congresista y expresidente del Senado; y Vladimir Fernández, magistrado de la Corte Constitucional.

La investigación, liderada por la magistrada Cristina Lombana de la Sala de Instrucción, incluye a 65 congresistas y excongresistas bajo la lupa para determinar su posible implicación.

El material probatorio, que contiene los mensajes enviados a Luis Carlos Reyes, fue entregado por el propio Reyes a la Corte Suprema de Justicia.

En los registros se evidencia el envío de hojas de vida y solicitudes para favorecer a terceros en cargos clave de la Dian, así como la propuesta de contratos de asesorías jurídicas respaldadas por altos funcionarios.

Reyes reaccionó de inmediato a la publicación de estos chats, señalando en sus redes sociales: “Esta es la manera en la cual por décadas se han relacionado el Ejecutivo y el Legislativo. Cambiarán los personajes pero la historia seguirá siendo la misma”.

El caso ha puesto en el centro del debate la persistencia de prácticas que, según Reyes, han caracterizado la interacción entre los poderes públicos en Colombia durante años, mientras la Corte Suprema evalúa la documentación y el alcance de las responsabilidades de los implicados.

¿Cómo va la carrera por las elecciones?

En la izquierda, el Pacto Histórico avanza en la definición de mecanismos internos para seleccionar a su candidato presidencial, aunque aún depende del aval del Consejo Nacional Electoral para formalizar la fusión de Colombia Humana, la UP y el Polo Democrático.

Entre los precandidatos destacan el senador Iván Cepeda, quien oficializó su postulación en Pasto; el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, a pesar de sus procesos judiciales; y Gustavo Bolívar, con visibilidad creciente tras dejar la dirección del Departamento de Prosperidad Social.

También figuran María José Pizarro y la exministra Carolina Corcho. Fuera del núcleo del Pacto, Mauricio Lizcano busca un espacio en un eventual frente amplio progresista-centrista.

En el centro político, las opciones están fragmentadas. Claudia López inició campañas tras salir de la Alianza Verde, mientras Sergio Fajardo reapareció con propuestas de seguridad y educación. Luis Gilberto Murillo se presenta como independiente y Juan Daniel Oviedo dejó su curul para competir a nivel nacional.

En la derecha, el Centro Democrático tiene cinco precandidatos: Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra Hoyos y Miguel Uribe Londoño.

Las elecciones presidenciales de 2026
Las elecciones presidenciales de 2026 marcarán una contienda decisiva en el panorama político colombiano - crédito Colprensa

Otros aspirantes son Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella, con movimientos alternativos. Figuras regionales como Juan Guillermo Zuluaga, Aníbal Gaviria y Héctor Olimpo Espinosa buscan liderar desde sus territorios, evidenciando una contienda fragmentada y polarizada.

Más Noticias

Daniel Briceño llamó mentiroso a Hollman Morris y reveló jugoso negocio para transmitir ‘House of Cards’ por la señal pública: “¿Por qué ocultarlo?"

El concejal de Bogotá, en sus redes sociales, señaló que el contrato para que se replique la prestigiosa serie norteamericana, icónica en las plataformas digitales, ya está listo, por una cuantiosa cifra que desembolsaría el sistema de medios públicos

Daniel Briceño llamó mentiroso a

Don Jediondo reveló sus problemas de salud mental, entre ellas la depresión: “Se me metió el demonio del suicidio”

Durante la conversación, el artista repasó episodios significativos de su trayectoria, también decidió hablar sin tapujos sobre las crisis profundas que atravesó

Don Jediondo reveló sus problemas

EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: se juega el clásico capitalino en El Campín

Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla

EN VIVO Millonarios vs. Santa

A la cárcel por el homicidio del líder comunitario e integrante del Partido Comunes, Cristian Fernando Salinas Chocué

Alias Tatú y “Zuluaga”, detenidos tres días atrás, fueron enviado a un centro carcelario tras los detalles que reveló la investigación que los apunta como responsables de brindar información clave para atentar contra el líder social en una carretera del corregimiento de Costa Rica, en jurisdicción del municipio de Ginebra (Valle del Cauca)

A la cárcel por el

Montealegre aseguró que los procesos de paz no deben parar pese a atentados perpetrados por grupos armados: “Son sacrificios”

El ministro de Justicia afirmó que hechos como el asesinato del precandidato Miguel Uribe o de policías en Antioquia son “dolorosos”, pero que es necesario avanzar en las negociaciones

Montealegre aseguró que los procesos
MÁS NOTICIAS