Cayó alias Julio, disidente de las Farc que iba a tomar el mando del frente Carlos Patiño en Cauca

El señalado criminal iba a reemplazar a Anderson Andrey Vargas, alias Kevin, en la jefatura de la estructura armada. Estaba al frente del Bloque Martín Villa

Guardar
Julián Eduardo González Dussan, alias
Julián Eduardo González Dussan, alias Julio, reemplazó a alias Chito en el mando del Bloque Martín Villa de las disidencias - crédito Sebastián Marmolejo/Europa Press y Redes sociales/X

En medio de las acciones estratégicas que adelantan las autoridades en contra de estructuras criminales en Cauca, el Gaula de la Policía Nacional logró la captura de Julián Eduardo González Dussan, alias Julio. El señalado criminal sería cabecilla del Bloque Martín Villa, estructura armada vinculada a las disidencias de las Farc comandadas por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco.

De acuerdo con Caracol Radio, el arrestado del presunto jefe disidente se produjo hacia las 7:00 p. m. del 5 de septiembre de 2025, en la vereda Panorama, ubicada entre los municipios de La Plata e Inzá, en el departamento del Cauca.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El medio citado indicó que, según datos revelados por fuentes de inteligencia, el presunto cabecilla de las disidencias fue interceptado cuando se desplazaba hacia el departamento. Al parecer, su objetivo era tomar el mando del frente Carlos Patiño. Esto, luego de que se entregara a las autoridades Anderson Andrey Vargas, alias Kevin, que estaba ejerciendo como jefe de la estructura criminal.

Julián Eduardo González Dussan tendrá que responder ante la justicia colombiana por el delito de concierto para delinquir que, según el artículo 340 del Código Penal Colombiano, implica una privación de la libertad de entre 48 y 108 meses.

Ejército abatió a alias Dumar,
Ejército abatió a alias Dumar, cabecilla del Bloque Martín Villa, de la facción de alias Iván Mordisco - crédito Ejército Nacional

Alias Julio llegó a comandar el Bloque Martín Villa luego de que la fuerza pública abatiera a alias Chito, también conocido como alias Dumar. Esta baja fue informada por las autoridades el 24 de agosto de 2025 y, según la información suministrada, el abatimiento se llevó a cabo en la vereda Nueva York, ubicada en zona rural del municipio de El Retorno, en el departamento del Guaviare.​

Según el Comando General de las Fuerzas Militares, la muerte de alias Chito constituyó un freno a la expansión de la organización criminal municipios de Lejanías, Mesetas y La Uribe, en el departamento del Meta.

Representa una disminución de la capacidad armada del grupo armado ilegal, así como la reducción de su movilidad en corredores estratégicos de la región, frenando con ello actividades delictivas como asesinatos selectivos, extorsiones contra comerciantes, ganaderos y agricultores, así como acciones terroristas en contra de la fuerza pública en la Orinoquía”, precisó el Comando General.

La entrega de alias Kevin a las autoridades

Alias Kevin y alias Giovanny
Alias Kevin y alias Giovanny están en manos de las autoridades - crédito Fuerzas Militares

El 27 de agosto de 2025, el presidente Gustavo Petro confirmó la entrega de alias Kevin, indicando que fue el resultado de la presión ejercida por las autoridades en el Cañón del Micay, la cual ha sido permanente. Asimismo, informó que el señalado criminal llevaba 16 años integrando las filas del grupo armado y cometiendo todo tipo de delitos en contra de la población colombiana.

En su momento, fuentes confirmaron a Infobae Colombia que la entrega de alias Kevin fue notificada a las autoridades por medio de una llamada de un colaborador cercano del cabecilla. Esta persona habría persuadido a Kevin para que se presentara en un establecimiento comercial del municipio de El Bordo para efectuar su entrega, que finalmente se logró en una zona rural de Cauca, ante el Ejército Nacional.

El presidente Gustavo Petro resaltó
El presidente Gustavo Petro resaltó la relevancia estratégica de la entrega de alias Kevin en la lucha contra grupos armados ilegales en el suroccidente del país - crédito X @petrogustavo

Eso quiere decir que el procedimiento de captura surgió como resultado de un proceso de negociación y no de una acción militar. Además, las autoridades explicaron que no se pagó la recompensa de más de $1.500 millones que fue ofrecida por el Ministerio de Defensa por información que llevara a su ubicación y arresto.

Con el fin de garantizar la seguridad del exlíder guerrillero y evitar posibles represalias del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de Iván Mordisco –con las que el Gobierno colombiano ha tratado de negociar la paz–, alias Kevin fue trasladado inmediatamente a Cali y luego a Bogotá.

Más Noticias

Venezuela vs. Colombia - EN VIVO: Luis Javier Suárez empata un partido de máximo voltaje en Maturín

La Tricolor será el juez de la Vinotinto que busca clasificar por primera vez a una Copa del Mundo, esta vez a través del repechaje, que entregará dos cupos entre seis selecciones

Venezuela vs. Colombia - EN

Alejandro Éder y Federico Gutiérrez se reunieron con alto funcionario del Gobierno Trump, pese a amenazas de Petro: “Trabajar con mucho amor”

La visita de los mandatarios territoriales a Washington fue motivada por la intención de evitar una posible descertificación de Colombia en materia de lucha contra el narcotráfico

Alejandro Éder y Federico Gutiérrez

Reforma a la salud dispara el presupuesto de Colombia: Gobierno destina más de $100 billones y alertan por colapso del sistema

El debate legislativo revela fracturas políticas y la complejidad de transformar el sistema sanitario en un contexto de crisis y desconfianza

Reforma a la salud dispara

Ministerio de Trabajo investiga 26 denuncias contra Andrés Carne de Res: viceministra lideró una inspección

La cartera confirmó que las denuncias están relacionadas con presuntas violaciones al sistema de seguridad y salud en el trabajo

Ministerio de Trabajo investiga 26

Chats y testimonios ponen bajo lupa el patrimonio y la influencia de Miguel Quintero durante la administración de Daniel Quintero en Medellín

Conversaciones filtradas por la Fiscalía apuntan a un aumento patrimonial sospechoso del hermano del exalcalde de Medellín, con lujosas adquisiciones y posible uso de testaferros en contratos públicos durante la administración del precandidato presidencial

Chats y testimonios ponen bajo
MÁS NOTICIAS