Advierten aumento de consumo problemático de drogas en Bogotá y criticó a la alcaldía: “No da luchas contundentes”

La concejala Diana Diago aseguró que en las localidades de Kennedy, Bosa, Engativá, Puente Aranda y Suba se concentran la mayoría de los casos

Guardar
La Secretaría de Salud de
La Secretaría de Salud de Bogotá concluyó que hubo un aumento del 50% en el consumo de tusi entre 2023 y 2024 - crédito Camila Díaz/Colprensa

La concejala Diana Diago denunció un incremento en el consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá. Esta situación, desde su perspectiva, no estaría siendo atendida correctamente por la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.

De acuerdo con datos que reveló la funcionaria, suministrados por el subsistema de vigilancia epidemiológica del consumo de sustancias psicoactivas (Vespa), durante 2024 se documentaron más de 11.300 casos de consumo abusivo de drogas en la capital colombiana. Y, según datos de la Secretaría de Salud entregados a la concejala, la problemática ha tendido a empeorar con el paso de los años.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Un aspecto que marca la diferencia frente a años anteriores es la expansión de la problemática más allá del centro urbano tradicional. Las localidades periféricas como Kennedy (451 casos), Bosa (407 casos), Engativá (326 casos), Puente Aranda (250 casos) y Suba (239 casos) encabezan el ranking distrital, acumulando la mayor parte de los casos de consumo problemático, lo que sugiere, según Diago, una distribución territorial más amplia en la ciudad.

En localidades como Kennedy, Bosa,
En localidades como Kennedy, Bosa, Engativá, Puente Aranda y Suba se han registrado la mayoría de casos de consumo problemático de drogas en Bogotá - crédito Sala de Prensa Diana Diago

Por otro lado, tras examinar las variantes y tendencias de este fenómeno, la Secretaría de Salud concluyó que hubo un aumento del 50% en el consumo de tusi —una mezcla conocida popularmente como “cocaína rosa”— entre 2023 y 2024. Esta sustancia supone graves riesgos para los usuarios, ya que contiene componentes como ketamina, éxtasis, benzodiacepinas, opioides y otros compuestos con efectos depresión-estimulación sobre el sistema nervioso.

El panorama general también incluye la consolidación de la marihuana como sustancia de mayor consumo problemático en la capital colombiana, desplazando al alcohol y tabaco de ese primer lugar. El abuso de inhalables —como popper, sacol y diclorometano— y el consumo de medicamentos controlados sin prescripción, como las benzodiacepinas, se suman a la problemática.

Preocupa que los tentáculos del microtráfico en Bogotá se expanden año tras año y la administración no da luchas contundentes contra las rentas criminales (…). Estamos viendo cómo las drogas están ganando terreno en las localidades. No podemos permitir que los tentáculos de las bandas criminales se tomen la ciudad”, indicó la funcionaria, citada por el Concejo de Bogotá.

La marihuana es la sustancia de
La marihuana es la sustancia de mayor consumo problemático en Bogotá, según reportó Diana Diago - crédito Mario Ruiz/EFE

Ante este panorama, la concejala Diago ha buscado impulsar proyectos normativos que se centren en enfrentar el problema de consumo abusivo o problemático de drogas en la ciudad. En junio de 2025, por ejemplo, se aprobó en primer debate una iniciativa para restringir el consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos. No obstante, la funcionaria cuestionó la falta de aplicación de un decreto similar por parte del alcalde Carlos Fernando Galán.

Los jíbaros se tomaron los parques y el señor alcalde Galán no fue capaz de expedir el decreto que prohíba el consumo de sustancias psicoactivas en el espacio público, a pesar de que lo prometió. Ciudades como Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y municipios como Mosquera ya lo hicieron. ¿Por qué Bogotá no? ¿Qué hay detrás de esta falta de decisión?”, indicó.

Así las cosas, la concejala insistió en la urgencia de reforzar la acción institucional desde la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Educación, buscando frenar la expansión del tráfico de drogas y promover jornadas de prevención entre los jóvenes de la ciudad.

Críticas a la gestión de Galán en el manejo de las drogas en Bogotá

Un informe de la Corporación
Un informe de la Corporación Acción Técnica Social criticó la gestión del alcalde Carlos Fernando Galán por centrarse en la persecución de consumidores de drogas - crédito Alcaldía de Bogotá

Por su parte, a través de un informe, la Corporación Acción Técnica Social criticó la gestión del mandatario local en el manejo del consumo de estupefacientes en la ciudad, pero no precisamente por su falta de acción. El documento indica que sus estrategias se han centrado en la persecución de los consumidores, así como en su criminalización y su judicialización.

Algunas de las medidas que ha tomado la administración son la imposición de comparendos por porte y consumo, las cuales se han enfocado en las localidades de Chapinero (6.392), Suba (5.258), Kennedy (2.552), Bosa (4.583) y Tunjuelito (3.352), según información recopilada entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de mayo de 2025.

A Carlos Fernando Galán, su frase de “construir sobre lo construido” solo le sirvió para seguir con el Metro, pero en política de drogas acabó con 15 años de trabajo que habían logrado navegar las diferencias políticas para dejar huella (…). Su marca es castigar, enfermar y perseguir”, advirtió la corporación.

Más Noticias

Polo Polo enciende las redes al descartar su propia candidatura presidencial y respaldar a Abelardo de la Espriella: “O nos unimos o nos jodemos”

En un video difundido en las redes sociales del abogado, el congresista expresó su respaldo total a la precandidatura del empresario, con la idea de una unidad democrática

Polo Polo enciende las redes

Alexandra Pineda, dirigente del Pacto Histórico, se pronunció tras el atentado que sufrió en Cesar: su vehículo recibió varios disparos

El ataque armado contra la lideresa política ocurrió en la vía de San José de Oriente a Manaure, en la región Caribe

Alexandra Pineda, dirigente del Pacto

Encontraron un cráneo humano dentro de un caño en zona rural de Piedecuesta, Santander

Según explicaron las autoridades, fue gracias a un llamado de un transeúnte que se dio con el lugar exacto donde estaban los restos humanos en la mañana del domingo 7 de septiembre de 2025

Encontraron un cráneo humano dentro

Robos, deterioro y falta de administración: lo que hay detrás de la destrucción de un edificio que perteneció a ‘Pacho’ Herrera, excapo del cartel de Cali

El edificio Arábico fue desmantelado tras el hurto de sus estructuras metálicas, sustraídas por habitantes de calle que ingresaban de manera irregular al inmueble bajo custodia de la SAE

Robos, deterioro y falta de

Ante menos de 3.000 personas, América y Cali protagonizaron un pálido clásico vallecaucano: fue 0-0 en el Pascual Guerrero

A pesar de sufrir la expulsión de Sebastián Navarro en la primera mitad, el cuadro Escarlata supo mantener el empate, ante un equipo de Alberto Gamero que no logró sacar provecho del hombre de más

Ante menos de 3.000 personas,
MÁS NOTICIAS