Aclararon si se fue la luz en el aeropuerto El Dorado de Bogotá este viernes, tras reporte de viajeros

Usuarios en redes sociales expresaron su preocupación por la situación de aparente falta del servicio de luz. Infobae Colombia pudo confirmar que la rápida intervención de equipos técnicos permitió recuperar el fluido eléctrico en las zonas comerciales afectadas

Guardar
Las autoridades competentes confirmaron la
Las autoridades competentes confirmaron la falla, pero aclararon que no afectó la operación aérea - crédito Colprensa

Una falla eléctrica en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá generó inquietud entre usuarios, trabajadores y viajeros en horas de la tarde del viernes 5 de septiembre, cuando varias zonas comerciales de la terminal quedaron a oscuras.

Aunque la situación provocó reportes en redes sociales y preocupación entre los presentes, afirmando que todas las instalaciones presentaban problemas en el fluido eléctrico, lo cierto es que las autoridades competentes confirmaron a Infobae Colombia que el impasse se registró en áreas puntuales y que la operación aérea continuó sin contratiempos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La interrupción se registró hacia las 4:00 p. m., afectando únicamente a algunos locales comerciales dentro del aeropuerto, según informaron los responsables de la administración del recinto.

Desde Enel informaron que se
Desde Enel informaron que se estaba trabajando para restablecer el servicio - crédito Aeronáutica civil/Europa Press

“No hubo afectación en todo el aeropuerto, solamente en algunos locales. La operación está marchando perfectamente. Son algunos locales comerciales”, detallaron a este medio desde la operación aeroportuaria, enfatizando que los vuelos y el tránsito de pasajeros no sufrieron alteraciones.

La eventualidad se propagó a través de plataformas digitales, donde usuarios compartieron mensajes sobre la falta de luz en áreas como las plazas de comida. Comentarios como “El aeropuerto @BOG_ELDORADO lleva más de una hora sin luz” y “Aeropuerto el Dorado sin luz en sus plazas de comida” reflejaron la inquietud generada entre quienes se encontraban en la terminal.

En respuesta a la situación, Enel Colombia, empresa encargada del suministro eléctrico, explicó que la interrupción se debió a una falla en uno de los circuitos que abastecen a sectores comerciales del aeropuerto.

La compañía movilizó un equipo técnico especializado al lugar, que trabajó en coordinación con Opain, la firma operadora de El Dorado, para identificar el origen del problema y restablecer el servicio lo antes posible.

Algunos usuarios reportaron la contingencia
Algunos usuarios reportaron la contingencia a través de redes sociales - crédito Aeronáutica Civil

“Hasta el momento, la falla fue identificada por los equipos técnicos de Enel Colombia, quienes ya se encuentran en sitio trabajando en conjunto con Opain para restablecer el servicio en el menor tiempo posible. Como parte de la atención, se activaron los planes de contingencia para dar suplencias desde otros circuitos”, explicó la compañía.

Como parte de las acciones inmediatas, la compañía activó planes de contingencia para garantizar el suministro eléctrico desde otros circuitos, con el objetivo de minimizar el impacto en las actividades comerciales y en la experiencia de los usuarios dentro del aeropuerto.

La empresa reiteró que la operación aérea no se vio impactada en ningún momento y que los equipos técnicos permanecieron en el sitio hasta resolver la eventualidad.

Al cierre de la jornada, Enel Colombia transmitió un mensaje a los usuarios afectados, expresando su pesar por los inconvenientes ocasionados y reafirmando su compromiso de mantener la calidad del servicio eléctrico y responder con prontitud ante cualquier contingencia en la infraestructura del aeropuerto.

“Enel Colombia lamenta los inconvenientes que esta situación pueda generar y reitera su compromiso de brindar un servicio de calidad, atendiendo de manera oportuna cualquier contingencia que se presente en la infraestructura eléctrica”, puntualizó Enel.

El gigante aéreo es uno
El gigante aéreo es uno de los más transitados de Latinoamérica - crédito Colprensa y @PK852_853/X

El Dorado de Bogotá, el aeropuerto más transitado de América Latina

El Dorado de Bogotá, de menor tamaño y situado en una urbe con al menos la mitad de habitantes que el de Ciudad de México y São Paulo, fue ganando relevancia hasta convertirse en el más transitado de Latinoamérica entre 2024 y 2025, por primera vez desde su inauguración en 1959.

En 2024, según el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC), 45.802.360 pasajeros transitaron por el aeropuerto internacional de Bogotá.

Por su parte, 45.359.485 lo hicieron por el Benito Juárez de la Ciudad de México y 43.565.746 por el Guarulhos de São Paulo en el mismo año. El liderazgo de El Dorado no se limitó a esto, ya que también encabezó los ránkings en volumen de carga aérea y movimiento de aeronaves en la región.