A la cárcel por el homicidio del líder comunitario e integrante del Partido Comunes, Cristian Fernando Salinas Chocué

Alias Tatú y “Zuluaga”, detenidos tres días atrás, fueron enviado a un centro carcelario tras los detalles que reveló la investigación que los apunta como responsables de brindar información clave para atentar contra el líder social en una carretera del corregimiento de Costa Rica, en jurisdicción del municipio de Ginebra (Valle del Cauca)

Guardar
Dos sicarios impactaron en varias
Dos sicarios impactaron en varias oportunidades al líder social del partido Comunes cuando iba en una carretera - crédito X y Fiscalía General de la Nación

Dos hombres que fueron presentados ante una juez penal de control de garantías por su presunta participación en el homicidio del líder comunitario y juvenil, e integrante del Partido Comunes, Cristian Fernando Salinas Chocué, fueron enviados a la cárcel.

La decisión se dio a conocer a través de un comunicado emitido la mañana del sábado 6 de septiembre de 2025 por parte de la Fiscalía General de la Nación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En concreto, el crimen ocurrió el 7 de enero de 2023 en una estación de servicio del corregimiento de Costa Rica, en jurisdicción del municipio de Ginebra (Valle del Cauca), según lo que reza en el documento oficial del ente.

Según lo que se detalló en el comunicado, Noé Biscué Robledo, alias Tatú; y Wilson Zuluaga Meneses, alias Zuluaga, habrían realizado seguimientos y vigilancias a la víctima, además de suministrar información sobre su ubicación.

Estos dos sujetos le habrían
Estos dos sujetos le habrían informado a los sicarios los movimientos del líder juvenil para así poder perpetrar el crimen en una zona rural - crédito @FiscaliaCol/X

La Fiscalía señaló en su resolución que estos datos permitieron que los dos sicarios que se movilizaron en una motocicleta, y siguieron a Salinas Chocué por una carretera, lo abordaran y le dispararan en varias ocasiones.

Las capturas de Biscué Robledo y Zuluaga Meneses estuvieron a cargo de unidades de la Dijín de la Policía Nacional en Ginebra (Valle del Cauca). La Fiscalía imputó a los detenidos los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

El miércoles 3 de septiembre de 2025 se informó de la detención de “Tatú” y “Zuluaga”, luego de que se efectuaron las aprehensiones mediante órdenes judiciales.

El operativo de captura de alias Tatú y ‘Zuluaga’: por crimen de líder comunitario, Cristian Fernando Salinas Chocué

La operación que condujo a la detención de los dos presuntos implicados hace parte de Themis 2.0, estrategia dirigida a capturar a responsables de homicidios contra firmantes del Acuerdo de Paz y líderes sociales.

Las autoridades intensifican los esfuerzos ante la constante amenaza a la seguridad de excombatientes y defensores sociales en Colombia.

El crimen del líder comunitario
El crimen del líder comunitario fue rechazado por varios de los líderes de la región, como su colega Andrés López, líder social de la comuna 20 (Siloé), en Cali (Valle del Cauca) - crédito @AndresLopez1327/X

Lo anterior se soporta con los datos recopilados por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), y en los que se indica que desde la suscripción del Acuerdo de Paz en 2016, al menos 456 excombatientes han sido asesinados en 158 municipios del país.

De esa cifra, el 98 % eran firmantes del acuerdo y el 94 % se habían presentado ante la JEP. Además, los homicidios se concentran sobre todo en regiones con alta presencia de cultivos ilícitos y disputas de control territorial (sobre todo en el suroccidente del país).

Líderes sociales y comunitarios en alerta por crímenes en Colombia durante lo corrido de 2025

El impacto de la violencia se ha agudizado en 2025. En el primer trimestre del año fueron asesinados 15 firmantes del Acuerdo, una cifra que ya representa la mitad de los asesinatos reportados en todo 2024.

Solo en enero de 2025, se notificaron 11 homicidios de excombatientes. Otras estadísticas, como las citadas por el senador Carlos Antonio Lozada, miembro de Comunes, elevan a 460 el total de firmantes asesinados hasta la fecha.

Organizaciones como Indepaz reportaron en 2023 un total de 44 firmantes asesinados, una reducción de seis casos en comparación con 2022.

La comunidad despidió al joven asesinado y rechazó el crimen del líder comunitario en Ginebra, Valle del Cauca - crédito Facebook

Mientras que durante el gobierno de Gustavo Petro, las cifras oficiales señalan 11 asesinatos en 2022, 44 en 2023 y 17 en 2024.

A su vez, la Fiscalía General de la Nación advirtió que, sólo en los dos primeros meses de 2025, 17 firmantes han sido asesinados, un número que iguala la mitad de todos los homicidios registrados en 2024, lo que subraya la urgencia del fenómeno.

A pesar de la judicialización de varios sospechosos, la protección integral de los firmantes de paz continúa como un desafío de orden público y de implementación del Acuerdo de Paz.

Más Noticias

Fuerte accidente en Cauca: chiva se volcó dejando tres muertos y más de 30 heridos

Un bus escalera con más de cuarenta pasajeros se precipitó en la vía rural de Miranda, provocando la muerte de tres personas y varios heridos

Fuerte accidente en Cauca: chiva

Bombardeo en el Guaviare sí habría violado el Derecho Internacional Humanitario: habría saltado dos principios básicos

En entrevista con Infobae Colombia, el analista Mario Urueña explicó que el Gobierno nacional habría vulnerado el principio de proporcionalidad y de precaución, aunque admitió que el Estado tendría una vía de escape para sortear las críticas y las posibles consecuencias legales

Bombardeo en el Guaviare sí

Residentes de Bogotá y Soacha se quedarán sin agua del 18 a al 21 de noviembre hasta por 27 horas: estas serán las zonas afectadas

Varias zonas enfrentarán interrupciones prolongadas en el suministro por trabajos de mantenimiento y prevención en la red de distribución

Residentes de Bogotá y Soacha

Aumento del salario mínimo de 2026 enfrenta otro dilema con los servicios que hará más difícil la negociación: “Encarece”

Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, habló con Infobae Colombia y aseguró que un incremento entre 6% y 7% mantendría el poder adquisitivo y sería coherente con la situación macroeconómica actual

Aumento del salario mínimo de

EN VIVO l América vs. Atlético Nacional: los escarlatas van por la remontada que los ubique en la final de la Copa BetPlay

El equipo de David González deberá ganar por tres goles o más si desea acceder a la instancia definitiva del certamen nacional, en la que ya espera el DIM

EN VIVO l América vs.
MÁS NOTICIAS