La mañana de este viernes 5 de septiembre partieron desde Cartagena los seis vagones que conforman el primer tren del Metro de Bogotá con destino a la capital del país.
El gerente de la empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, informó que el trayecto se realizará por vía terrestre bajo un estricto esquema de seguridad, a cargo del Ministerio de Defensa, el Ejército y la Policía Nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Prueba de ello han sido los reportes por parte de varios transportadores de carga pesada y conductores de servicios intermunicipales en la Heroica y el departamento de Bolívar, que reportaron congestiones por cuenta de la caravana que escolta los vagones.
Narváez expresó en su cuenta de X el agradecimiento por la confianza depositada en el proyecto y destacó el avance de la caravana que transporta los vagones.
El tren está compuesto por seis vagones, que ensamblados alcanzan una longitud total de 134 metros, 2,90 metros de ancho y 3,90 metros de altura. El convoy llegó procedente de Qingdao (China) al puerto de Cartagena tras un viaje de 30 días y se espera que complete su recorrido hacia Bogotá a finales de la próxima semana.

El traslado exige medidas especiales debido a las características del tren y las condiciones de las carreteras del país. Los vagones se movilizan en camabaja, vehículos que deben mantener una velocidad máxima de treinta kilómetros por hora para garantizar la seguridad durante el desplazamiento.
Tras su llegada a Bogotá, prevista para finales de la semana, el tren será ensamblado en el Patio Taller ubicado en Bosa.
Según el cronograma del proyecto, se prevé que cuatro trenes del Metro de Bogotá arriben al país antes de finalizar 2025. En 2026 se iniciarán las pruebas técnicas de velocidad, frenado y seguridad en las instalaciones del sistema.
La fecha en que ingresará el primer pasajero oficial al Metro de Bogotá
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó el jueves 4 de septiembre de 2025 que el primer pasajero del Metro de Bogotá abordará el sistema en marzo de 2028.
El anuncio se realizó durante una actualización sobre el avance del proyecto de transporte, uno de los más esperados por los habitantes de la capital.
Galán explicó que, según el cronograma actual, la obra avanzará conforme a lo planeado, lo que permitiría la entrada en operación comercial para esa fecha. “El primer pasajero del Metro de Bogotá ingresará en marzo de 2028. Me corresponderá como ciudadano pagar el pasaje”, afirmó el mandatario, señalando que para entonces habrá finalizado su periodo como alcalde, por lo que asistirá como un usuario más.
El proyecto del Metro ha sido objeto de seguimiento permanente debido a la relevancia que tiene para la movilidad de Bogotá y la expectativa de miles de ciudadanos.
Galán destacó la importancia de mantener el ritmo de las obras y de garantizar la transparencia en las distintas etapas del proceso, desde la construcción hasta la futura operación comercial.
Los diferentes frentes de trabajo avanzan en la capital, incluyendo la construcción de estaciones, la adecuación de espacios por donde circularán los trenes y la implementación del sistema de energización, ya van en un 62.16%.
La administración mantiene su compromiso de culminar las obras dentro de los plazos para que, a partir de marzo de 2028, la ciudad cuente con transporte ferroviario masivo.
“La logística para transportar los trenes por carretera ya está planeada, y estaremos informando cada avance, porque cada etapa es clave para que el proyecto no se detenga”, añadió el alcalde.
“Este no es un logro de una administración, sino de todos los bogotanos que han insistido año tras año en la necesidad del Metro”, finalizó Galán.
Más Noticias
Cambio extremo de Miss Casanare en Miss Universe, así se ve: es una de las candidatas favoritas para llevarse el certamen
Desde hace tiempo, la joven comparte contenidos en su cuenta de Instagram, donde muestra su entrenamiento físico

La edad no juega: Messi y James Rodríguez lideran estadísticas de las eliminatorias sudamericanas
El argentino y el colombiano fueron las figuras de su respectiva selección en la última fecha

La selección Colombia sí cambiaría de sede para las eliminatorias al Mundial de 2030: Ramón Jesurún reveló dos ciudades
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol afirmó que empezó conversaciones con dos alternativas a Barranquilla, de cara a la próxima fase clasificatoria que será más corta
Senadoras petristas habrían celebrado la derrota del Gobierno en elección de Carlos Camargo para la Corte Constitucional
La efusividad de los saludos de Sandra Ramírez y Gloria Flórez al nuevo magistrado fue interpretada en algunos sectores como un gesto de respaldo político que no fue bien recibido en la Casa de Nariño

Hora y dónde ver en Colombia el GP de Italia de la Fórmula 1: Ferrari y Williams sorprendieron en las prácticas libres
El circuito de Monza, con el título de pilotos prácticamente sentenciado, se prepara para recibir a la gran carpa del automovilismo
