
La carrera de Los Bunkers es una de las más destacadas y ricas de la música hispanoamericana en lo corrido del siglo XXI. El quinteto chileno formado en 1998 se erigió como una fuerza a tomar en cuenta en el continente gracias a una propuesta que apostó por usar su inspiración en el rock británico a la par con su gusto por el folclor latinoamericano, al que se sumó de manera paulatina un gusto por los sintetizadores y estructuras baialbles que enriquecieron su sonido.
Aunque en Chile se erigieron como superestrellas desde la aparición de su álbum debut de 2001, la proyección internacional de Los Bunkers llegó con Vida De Perros (2005), del que se desprendieron clásicos de su repertorio como Llueve sobre la ciudad o Ven Aquí, abriéndoles las puertas de MTV y al público colombiano, que sería testigo del poder del quinteto en vivo por primera vez durante su paso por Rock Al Parque en 2007.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La carrera del grupo prosiguió con álbumes bien recibidos por el público y la crítica musical, hasta que en 2014 decidieron tomarse un receso indefinido en el que los miembros emprendieron distintos proyectos musicales.
Tras una breve reunión en 2019 para presentarse en vivo como apoyo a las protestas en Chile, Los Bunkers retomaron su actividad completa en 2022, con Noviembre, el octavo LP de sus carreras y que presentaron con éxito en el Festival Cordillera en 2023.
Dos años después, la banda regresa a dicho evento, esta vez presentando el espectáculo MTV Unplugged grabado en 2024, y en el que se valen de la experiencia acumulada y del ingenio de sus miembros para exhibir sin reservas su amor por la tradición musical latinoamericana, pero también por llevar su repertorio a fronteras insospechadas incluso para ellos mismos.

Días antes de su regreso al país, Infobae Colombia habló con Francisco Durán y Gonzalo López, guitarrista y bajista de la agrupación chilena, para conocer a fondo el concepto detrás de su desenchufado, el rol de sus artistas invitados (Meme Del Real de Café Tacvba y Mon Laferte), y hasta el curioso guiño a Colombia en la escenografía.
Infobae: ¿Cómo se sienten de volver después de dos años al Cordillera?
Francisco Durán: Bien, muy bien. Tenemos un recuerdo muy bueno de la última vez que visitamos Colombia. Bueno, de todas las veces que hemos visitado Colombia, pero la última vez fue muy especial porque fue la primera vez después de nuestra reunión. Era un misterio, la verdad, la reacción del público, si realmente habían retenido nuestro repertorio durante todos esos años, y al parecer sí, fue una muy buena experiencia, cantaban todos los temas.
Entonces, quedamos de ahí con el bichito de regresar a Bogotá. Y ahora es muy especial, porque vamos a mostrar el show acústico que estamos en estos momentos presentando basado en el disco MTV Unplugged, cosa que nos tiene muy contentos porque muestra otra faceta de la banda y genera otro tipo de energía también ahí, en vivo. Así que estamos expectantes.
¿Cómo surgió la idea de grabar el MTV Unplugged? ¿Fue iniciativa de ustedes o MTV se acercó a ustedes?
Francisco: Fue una invitación de MTV, pero obviamente era algo que estaba en nuestras cabezas desde hace muchos años. Existía el anhelo de hacer un MTV Unplugged, se podría decir que es un formato con el que nosotros estábamos familiarizados desde pequeños, porque hay muchos discos de bandas y de artistas que admiramos que son MTV Unplugged como el de Eric Clapton, el de Nirvana. En el caso de nuestro país, el de Los Tres...
Los discos de MTV Unplugged fueron parte de nuestra formación musical y creo que era un anhelo que teníamos en nuestra carrera. Así que cuando surgió la invitación de parte de MTV, nos pusimos muy contentos y nos pusimos manos a la obra inmediatamente, a tratar de elegir el mejo repertorio, cuál iba a ser el formato.
Sabíamos que queríamos invitar a algunos amigos, queríamos extender un poco la banda para enriquecer el sonido del grupo... Y eso fue un proceso bastante enriquecedor para, para nosotros. Creo que mucho de nuestro repertorio y de nuestras canciones crecieron, y es un proceso que sigue vivo. Ahora, durante la gira, siguen habiendo a veces transformaciones, siguen creciendo las canciones. Ha sido un aprendizaje para todos.
En ese proceso de elegir las canciones, ¿Cómo se manejan las prioridades a la hora de elegir las canciones?
Gonzalo: Más que una prioridad, no existía la exigencia por el tipo de show, ni la autoexigencia, en el fondo, de tener que cumplir con ciertas canciones. Como que podíamos, dar vuelta un poquito, quebrar un poco el setlist, digamos, el que veníamos haciendo y lo que se podía mostrar.
El formato tiene, digamos, esta apertura de entregar cosas extrañas o un lado B, o no sumar efectivamente las canciones que quizás toda la gente espera escuchar en formato acústico. Así que, como que nos dimos más la oportunidad de quebrar eso y de encontrar otras cosas, más que, volvernos locos por modificar las canciones que nosotros creemos que son las que más pueden reconocer las personas.
Igual es en ese tramo, en esa búsqueda, también hubo algunas que se quedaron atrás, otras que florecieron mejor... Pero tuvo más que ver con eso que con sentirse como tan apretados con elegir las canciones que tenían que ser. Fue un proceso más relajado, más buscando otros caminos.
Los Bunkers tienen un lado acústico, y siempre han gustado de rescatar un sonido latinamericano. En ese orden de ideas, y en el contexto de MTV Unplugged ¿Cuál es el reto más grande de trasladar todos estos elementos a un formato así?
Francisco: Bueno, por un lado eso, intentar mostrar a lo largo del trabajo el lugar de donde provenimos. Que hubiera elementos de nuestro folclor, porque, esa es una música que para nosotros está presente en nuestros corazones desde muy pequeños, incluso antes de dedicarnos a tocar rock and roll. Y sobre todo lo que nació en Chile, a propósito de la labor de Violeta Parra, la Nueva Canción Chilena, Inti Illimani, Quillapayun, Víctor Jara, todo eso es parte de nuestro ADN musical.
Entonces queríamos que, que se notara a nivel sonoro, a nivel de ciertos arreglos, también. Y es por eso que invitamos algunos amigos que se hicieran cargo de esa parte más latinoamericana, de tocar el tiple, el charango, el cuatro venezolano, las quenas. Queríamos que se notara eso.
El otro desafío yo creo que fue a nivel interpretativo, porque, al ser acústico se podría decir que hay como una lupa ahí. Se nota, mucho más cada detalle. Entonces, los matices son muy importantes, la fineza al momento de interpretar. Yo creo que esos fueron los mayores desafíos.
A veces, también tratar de llevar una canción que podría resultar muy emblemática en cierto formato, en el oído de la gente, llevarla a otro lugar completamente distinto. Eso fue desafiante, pero fue entretenido también. Por ejemplo, Llueve sobre la ciudad, que probablemente es uno de nuestros temas más conocidos, la transformamos completamente. Y en vivo se nota cómo la gente recibe muy bien ese momento, se convirtió prácticamente en otra canción, en este trabajo. Esos fueron los mayores desafíos.
Algo llamativo en la escenofrafía que desplegaron en el MTV Unplugged, es que al fondo hay ilustraciones de costales de café de Colombia. ¿Por qué se decantaron por costales? ¿De quién fue la idea?
Gonzálo: Fue una idea en conjunto con el director Pablo Larraín, de vestir el escenario, buscando un mínimo común denominador, por decirlo así, que es el tema de los costales, que en Chile y Latinoamérica también, es un elemento que se cruza, digamos. En Chile lo hemos ocupado para las papas y un montón de productos. En los feriantes se ve mucho el uso de ese material.
Y claro, también las cafeteras,los productos de café, los granos también se traslada en ese tipo de materiales. Así que, le venía como anillo al dedo al concepto que se estaba buscando, a los colores que se estaban tratando a la hora de aunar criterio y, y la verdad es que funcionó superbonito. Le da una calidez muy especial y es como un lugar común, por decirlo, donde muchas personas se pueden sentir identificadas. Es como una fotografía al pasado, un poco también, al menos en Chile. Así que funcionó super bien.
Francisco: A ese material del que están hechos los costales en Chile se le dice arpillera, no sé cómo se le dice en Colombia (fique o yute), pero desde muy pequeño en el colegio te hacen bordar de repente... no sé, para el día de la mamá te hacen bordar así como en una arpillera. Y parte del trabajo visual de Violeta Parra, también es como bordado en arpillera. Entonces es un elemento como muy rústico y latinoamericano que, a nivel inconsciente igual iba a resonar en mucha gente que lo viera, sea del país que sea.
Meme del Real de Café Tacvba aparece como productor y como invitado en una de las canciones. Hace un tiempo hablamos con él y decía que para este proyecto ustedes ya tenían todos los arreglos prácticamente hechos. Desde la mirada de la banda, ¿Cómo es trabajar con Meme?
Francisco: Bueno, por eso mismo que él te contó, finalmente la figura fue como de coproductor, porque claro, el grupo al momento de trabajar en arreglos y de proponer ideas de lo que quiere hacer, también tiene muchas ideas claras. Entonces, fue una coproducción.
Es muy bueno trabajar con él. Yo creo que la principal característica que a nosotros nos acomoda mucho del hecho de trabajar con él es su forma de ser,su temperamento tan calmado. Eso, a nosotros nos ayuda mucho a calmar las aguas al momento de discutir ideas, de probar cosas. Él es alguien que es muy abierto también. Se nota obviamente en, en todo su currículum, en el trabajo solo, en las cosas que ha hecho con otros artistas, con Café Tacvba. Su apertura musical, su desprejuicio, su conocimiento de tantos estilos también tanto a nivel de música latinoamericana como también en códigos más anglos.
Y él ya nos conoce mucho ya a estas alturas. Nosotros trabajamos en el disco Música Libre, también metió un poco la cuchara en La Velocidad de la Luz. Nos ayudó en la elección del repertorio, a veces él nos daba su opinión sobre qué tema encontraba que llegaba mejor a puerto o cuál otro a lo mejor no estaba resultando tanto un aporte en el grupo de canciones.
En una etapa ya más al final, un poco ayudarnos a estructurar el show, a darle un cierto relato, y a probar distintas ideas. Nosotros seguimos probando ideas hasta el final, antes de la grabación. Fue un proceso como de tres o cuatro meses, dentro del cual el último tiempo fue el más intenso y seguíamos probando cosas, moviendo cosas... Lo probamos todo, la verdad. Lo probamos todo hasta quedar satisfechos con el, con el resultado y en eso Meme obviamente cumplió un rol muy importante.
El hombre es un continente, la canción inédita de este MTV Unplugged. ¿Cuál es la historia detrás de esa canción?
Gonzalo: Es una canción que trajo Mauricio. Los chiquillos tenían una gran carpeta de canciones para elegir, para trabajar y eso fue superbueno a la hora de buscar la indicada para que representara, digamos, este proceso. Y nos quedamos con la que hizo Mauricio, y la fuimos trabajando, le fuimos dando forma ahí en la sala, muy hacia el final también del proceso, como decía Francis.
Y un poco se empapó de todo esto que hemos estado hablando, de cómo fue el proceso del trabajo de las canciones. Así que fue, como la hija perfecta para este momento. Muy linda canción que habla de una forma muy universal de cómo vernos a nosotros mismos, digamos. Una letra muy profunda, muy bonita y la verdad que muy sentida, digamos, a la hora de interpretarla en el Unplugged.
Francisco: Y también es una letra e incluso su título es muy al estilo de lo que a nosotros nos sonaba o la manera que se expresaban en el tiempo de la Nueva Canción Chilena. Entonces, también era una manera de poner ahí un hincapié en eso.
Es un tipo de letra también que hoy día no es muy común. En un tiempo donde hoy día más bien se habla más del poto, y la teta, y el culo. Poner una canción que pone el hincapié en el fondo de nuestra condición humana, nos parecía que podía ser un valor.

Por otro lado, en la lista de invitados estuvo Mon Laferte para la interpretación de Quiero dormir cansado, esta versión del tema de Emmanuel. ¿Cuál fue la historia detrás de la decisión de versionarla, y de sumar a Mon?
Francisco: Lo de sumar a Mon era un anhelo porque admiramos su trabajo desde hace muchos años y no habíamos tenido la oportunidad de poder hacer algo con ella. Cuando nosotros tuvimos este receso largo, ahí ella empezó a tener notoriedad justamente en México. Entonces como que nuestras carreras o nuestros momentos no habían coincidido. Y para nosotros es una representante muy importante del panorama musical latinoamericano.
Y sabíamos que la canción de Emmanuel por el tipo de interpretación que requiere, lo que representa, de un autor español pero hecha famosa por un cantante mexicano, y los dos somos artistas chilenos que hemos estado en México... como que el triángulo se cerraba muy bien.
Y la forma de interpretar de Álvaro esa canción, que es muy sentida y que también apela una forma de cantar que hoy día es un poco escasa, porque tiene que ver un poco con la música romántica y con dejar el corazón y sacarlo todo afuera. Ese tipo de interpretación, obviamente, también caracteriza a Mon en parte de su repertorio. Entonces, sabíamos que iba a ser una conexión muy especial, y de hecho lo fue. Ella aceptó gustosa, tenía que ver ahí un tema de calendario, afortunadamente pudo y viajó a Chile, que es donde se grabó el Unplugged y lo hizo increíble, la verdad.
Ustedes van a estar de gira hasta diciembre. En 2026, ¿qué sigue para Los Bunkers?
Gonzalo: Vamos a pasar por Chile en el verano chileno. Vamos a tener unas presentaciones también en marzo, abril.
Francisco: Es el remate de la gira en Chile, Vamos a terminar en Lollapalooza Chile, cosa que nos tiene muy contentos, porque es primera vez que ponen a un grupo chileno de headliner.
Vamos a preparar un show muy lindo para eso, y eso va a ser una de las últimas cosas que vamos a hacer antes de parar un rato, porque la verdad es que desde que nos reunimos e hicimos los conciertos de reunión el año 2023 en el estadio Santa Laura en Chile, no hemos parado. Sacamos disco nuevo, sacamos el MTV Unplugged, hemos estado de gira... O sea, ahora solo el MTV Unplugged han sido más de 60 fechas en nuestro país, ahora se vienen más de treinta acá en México. Ha sido un periodo arduo y que requiere ahora de un pequeño descanso.
¿Qué pueden esperar los colombianos la próxima semana en el Festival Cordillera?
Gonzalo: Un show muy bonito, en un formato distinto que nosotros venimos ya trabajando desde el año pasado y que está superbién llevado a cabo en escena. Así que no se van a arrepentir de presenciarlo. Va a ser un show muy, muy lindo y esperemos que lo disfruten, Es un show que ha ido creciendo a medida que lo hemos ido trabajando y montando en los distintos shows. No se arrepentirán.
Más Noticias
La gobernadora Dilian Francisca Toro respalda bombardeos contra disidencias en Valle del Cauca y Cauca: “Donde se pueda, hay que bombardear”
La estrategia militar ha generado debate sobre el equilibrio entre la urgencia de frenar la violencia y la protección de la población vulnerable en la región

Etapa 14 de la Vuelta a España: Marc Soler gana, Egan Bernal baja posiciones y Harold Tejada es el mejor en la general
En una etapa con final en la alta montaña, el UAE Emirates vuelve a coronarse en la montaña en la ronda ibérica
Resultados El Dorado Mañana los números ganadores de hoy sábado 6 de septiembre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Colombia ocupó el último lugar en competitividad fiscal de la Ocde por segundo año
El país repite en el fondo del ranking internacional según Tax Foundation Org, que señala que el sistema tributario colombiano desincentiva la inversión y el crecimiento económico frente a sus pares regionales

En imágenes| Los mejores momentos del concierto de Manuel Medrano en Bogotá: marcó el inicio de su gira internacional y el lanzamiento de un nuevo álbum
En medio del entusiasmo de un Movistar Arena completamente lleno, el cantante cartagenero sorprendió a miles de fans revelando el inicio de una nueva era musical que estará acompañada por un nuevo proyecto de estudio, todo para celebrar 10 años de trayectoria musical
