El efectivo continúa ocupando un lugar relevante en las transacciones diarias de los colombianos, pese a la creciente adopción de medios digitales como transferencias en línea, billeteras electrónicas y pagos con tarjeta.
Esta realidad genera dudas frecuentes sobre los límites legales en la portación de dinero y las medidas que deben cumplir quienes trasladan montos significativos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el ámbito interno, la normativa colombiana no establece un monto máximo permitido para llevar consigo. Cualquier ciudadano puede movilizar la cantidad de efectivo que desee dentro del país, siempre y cuando esté en capacidad de demostrar su procedencia en caso de un requerimiento de las autoridades.
Este mecanismo se enmarca en las acciones estatales destinadas a prevenir actividades como el lavado de activos y otras conductas ilícitas.
El control, entonces, no está en la cifra exacta de billetes que una persona puede portar, sino en la posibilidad de acreditar que el dinero proviene de una fuente legal. Por esta razón, las autoridades insisten en conservar documentos de soporte como extractos bancarios, comprobantes de retiro o registros contables que permitan aclarar cualquier revisión.
Cuando se trata de transportar sumas elevadas, la Policía Nacional ofrece un servicio de acompañamiento para garantizar la seguridad del traslado. Esta medida busca disminuir el riesgo de hurtos y brindar respaldo institucional a quienes necesitan movilizar cantidades considerables de dinero.
Además, las entidades financieras han dispuesto protocolos y canales de asesoría para orientar a los usuarios sobre cómo manejar este tipo de operaciones con menor exposición al riesgo.

En terminales de transporte terrestre y aéreas dentro del territorio nacional, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) realiza verificaciones adicionales, especialmente en el marco de la lucha contra la evasión y los delitos financieros. Estas revisiones buscan confirmar la legalidad del dinero que llevan los viajeros y garantizar el cumplimiento de las normas tributarias.
La situación cambia cuando el desplazamiento involucra fronteras internacionales. En ese escenario, el Banco de la República y la Dian tienen reglas claras sobre los montos que se pueden portar sin declararlos. La cifra máxima es de 10.000 dólares estadounidenses o su equivalente en otras divisas. Aquellos viajeros que superen este límite deben reportarlo a las autoridades aduaneras en los formularios oficiales y presentar los documentos que respalden el origen lícito de los recursos.
Sobre este punto, el Banco de la República precisa en su portal web: “Los viajeros que entren o salgan del país con divisas o moneda legal colombiana en efectivo por un monto superior a diez mil dólares estadounidenses (10.000 dólares), o su equivalente en otras monedas, deben declarar ante la autoridad aduanera tales operaciones en el formulario que esta establezca. La obligación de declarar se efectuará por grupo familiar de viajeros cuando el monto total supere el límite señalado”.
El incumplimiento de esta obligación puede generar consecuencias importantes. Según las disposiciones aduaneras, si una persona es sorprendida transportando más de 10.000 dólares sin declararlos, el dinero puede ser retenido de manera inmediata. Además, la sanción económica puede ir desde el 20 % hasta el 100 % del monto no declarado, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Este tipo de medidas busca mantener la trazabilidad del dinero que ingresa y sale del país, así como evitar que se utilice el sistema financiero colombiano para operaciones ilícitas. Al mismo tiempo, promueve la transparencia en los movimientos de divisas y protege la estabilidad del sistema económico.
En conclusión, dentro del territorio colombiano no existe un límite para portar efectivo, aunque el ciudadano debe estar preparado para demostrar su legalidad en cualquier momento. Para quienes viajan al exterior o regresan al país, la regla cambia y se centra en el umbral de los 10.000 dólares. En ambos casos, las autoridades recomiendan tomar precauciones, solicitar acompañamiento cuando sea necesario y conservar los soportes que respalden el origen del dinero.
Más Noticias
EN VIVO Bolivia vs. Colombia, fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina Conmebol: Gabriela Rodríguez iguala para la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Influenciador es tendencia por cambiarle la vida a una madre cabeza de hogar y sus hijos: “Cuando la ayuda nace del corazón”
En los comentarios de la publicación, usuarios resaltaron la labor del influenciador, que no muestra su rostro en los videos

Colombia se coló en ‘Stranger Things’ con un guiño a la cultura del país y el hallazgo hizo estallar las redes sociales
Un objeto típico colombiano apareció en segundo plano en un episodio de la serie y, tras pasar inadvertido por años, desató una ola de reacciones cuando un fan lo descubrió y lo compartió en redes

La Aerocivil ordenó que toda la flota de aviones A320 debe permanecer inmovilizada tras el aviso urgente de Airbus
La autoridad ordenó detener temporalmente las aeronaves mientras se aplica una actualización obligatoria de software, una medida preventiva que impactará la programación de vuelos en todo el país

Embajada de China en Colombia contó la “verdad” detrás de la foto de ciudadano asiático con disidentes de las Farc
El empresario, identificado como Jixing Zhang, aseguró haber sido engañado y solicitó apoyo consular luego de que medios colombianos lo vincularan con actividades ilegales

