
El próximo lunes 8 de septiembre de 2025, Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, encabezará una delegación de cinco mandatarios locales colombianos que viajarán a Washington, con el objetivo de sostener reuniones con congresistas y funcionarios del Gobierno de Estados Unidos.
El excandidato a la presidencia en 2022 explicó que la iniciativa responde a lo que considera un “deber con Colombia y con las regiones”, y busca fortalecer los lazos bilaterales, así como exponer ante las autoridades estadounidenses las preocupaciones existentes en torno a la seguridad y el combate contra el narcotráfico. Gutiérrez subrayó que la delegación no representará al Gobierno nacional en estas gestiones, sino que actuará en nombre de los intereses regionales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Frente a la postura del presidente Gustavo Petro, quien cuestionó la falta de autorización para el viaje, Gutiérrez fue enfático al afirmar que no requiere permiso para realizar este tipo de gestiones.

El mandatario local declaró: “Vamos a hablar, por supuesto, no en nombre del Gobierno Nacional, y claro que vamos a hacer ese viaje, y claro que no le tenemos que pedir permiso a Petro para ir a Washington a hablar con congresistas demócratas y republicanos, y con gobierno de Estados Unidos para intentar aliviar un poco el desastre que Petro ha generado. Lo que queremos tratar nosotros es de mitigar ese riesgo con las relaciones que tenemos bipartidistas con Estados Unidos y que, independientemente de la decisión que tome, no se desfortalezca el apoyo a nuestra fuerza pública en el combate contra las estructuras criminales. Colombia no se debe quedar sola en esa lucha”, expresó.
Y agregó: “Petro tomó la decisión de aliarse con las peores estructuras criminales. Nosotros, todo lo contrario, estamos en contra de la dictadura de Maduro, estamos en contra de las organizaciones del narcotráfico, de las organizaciones ilegales, y nosotros estamos a favor de la gente trabajadora en Colombia”.
Durante su estancia en Estados Unidos, que se prolongará hasta el miércoles 10 de septiembre, Gutiérrez tiene previsto solicitar la continuidad y el fortalecimiento de la cooperación en la lucha contra las organizaciones ilegales. Además, buscará proteger los programas sociales y la relación comercial entre ambos países.
Entre los puntos destacados de la agenda figura la intención de pedir a Washington apoyo para la extradición de los responsables del asesinato de 13 policías en el municipio de Amalfi, en el nordeste de Antioquia.

La programación de este viaje se definió en un encuentro previo en Cartagena, donde participaron los senadores estadounidenses de origen colombiano Bernie Moreno, republicano, y Rubén Gallego, demócrata, así como el embajador de Estados Unidos.
En ese contexto, Gutiérrez expresó: “Yo como Alcalde de Medellín siempre he estado acostumbrado a que me amenacen los peores criminales, a lo que no estaba acostumbrado es a que me amenazara un Presidente. Ya me estoy acostumbrando. Iremos a Washington a intentar mitigar el desastre que usted ha generado. Usted eligió estar del lado de Maduro y de los peores criminales. Nosotros estamos del lado de nuestra gente. A Colombia la sacamos adelante desde las regiones. Chao”.
El mandatario distrital también hizo énfasis en una posible descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas. En su opinión, que el país pierda el apoyo de Estados Unidos en este ámbito generaría problemas para la fuerza pública y las operaciones para disminuir la presencia e influencia de grupos dedicados al narcotráfico en territorio nacional.

“Hay un riesgo de una desertificación para Colombia. Hay un riesgo. Lo que queremos tratar nosotros es de mitigar ese riesgo con las relaciones que tenemos bipartidistas con Estados Unidos y que, independientemente de la decisión que tome, no se desfortalezca el apoyo a nuestra fuerza pública en el combate contra las estructuras criminales. Colombia no se debe quedar sola en esa lucha”, dijo el alcalde de Medellín.
Con respecto a las declaraciones de Gutiérrez, el jefe de Estado respondió: “Sí se exige permiso al funcionario público para salir al país e iniciamos de inmediato las acciones que corresponden”, escribió Petro en su cuenta de X.
Reacciones al cruce de palabras de Federico Gutiérrez y Gustavo Petro

La polémica discusión alrededor del viaje de los alcaldes a Washington entre Federico Gutiérrez y el presidente Petro generó la reacción de varios políticos del país.
El senador de la Alianza Verde, León Fredy Muñoz, sostuvo que el mandatario local debería centrar esfuerzos en gobernar Medellín: “Señor @FicoGutierrez, Medellín NO necesita que juegue a ser presidente y sustituya las funciones de @petrogustavo. Debería estar gobernando Medellín, que hoy enfrenta graves problemas”.

En respuesta, la congresista Lina Garrido, de Cambio Radical, le recordó su vinculación en la fuga de Carlos Ramón González asociado al escándalo de corrupción de la Ungrd , señalado de ser uno de los principales responsables en la entrega de dádivas a congresistas con el fin de que aprobaran las reformas de Petro.
“Si lo dice Usted, que es experto en ayudar a salir gente del País… o se le olvidó que, como embajador de Nicaragua, recibió a Carlos Ramón Gonzales, jefe de la organización criminal que se robó la Unidad de Gestión del Riesgo. Mejor quédese calladito".
Más Noticias
Etapa 14 de la Vuelta a España EN VIVO: Avilés a Lagos de Somiedo, siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Continúa la aventura en la alta montaña, a falta de una semana para que finalice su edición número 80
Siete hombres del Clan del Golfo se entregaron al Ejército en medio de una operación en César
El avance operativo, realizado por tropas adscritas a la Décima Brigada, se complementó con la entrega voluntaria de material de guerra, intendencia y comunicaciones por parte de los implicados

Ministerio de Trabajo investiga a David Racero por denuncias laborales en su negocio familiar
El congresista del Pacto Histórico enfrenta un proceso administrativo por presuntas irregularidades en un fruver de Bogotá

Estudiantes reclaman al Gobierno Petro por retrasos y bloqueos en los pagos del programa Renta Joven
El programa de transferencias para jóvenes enfrenta atrasos en los giros y dudas sobre su continuidad

María José Pizarro anuncia acciones legales contra decisión del CNE sobre personería de Progresistas
La senadora del Pacto Histórico busca revertir la condición impuesta por el CNE para el reconocimiento de su partido
