El dólar rompe la calma en Colombia y vuelve a agitar los mercados, así cerró el 5 de septiembre

De acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.277 millones en 1.882 transacciones

Guardar
El precio del dólar en
El precio del dólar en Colombia cerró el 5 de septiembre en $3.961,06, subiendo $59,97 frente a la TRM - crédito Luisa González/REUTERS

El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 5 de septiembre en un promedio de $3.961,06. Esto significó una subida de $59,97 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.901,09.

La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $3.959,09, tocó un máximo de $3.969,00 y un mínimo de $3.952,10. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.277 millones en 1.882 transacciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La divisa estadounidense mostró volatilidad
La divisa estadounidense mostró volatilidad y una tendencia errática, influida por factores externos e internos - crédito Pablo Sanhueza/REUTERS

Con relación a los últimos siete días, el dólar estadounidense registra una bajada 1,46%, por lo que en el último año todavía mantiene una disminución del 9,95%.

En cuanto a las variaciones de este día respecto de fechas anteriores, dio la vuelta al dato de la sesión previa cuando experimentó una subida del 0,25%, mostrando que no es capaz de establecer una tendencia en fechas recientes. En referencia a la volatilidad de la última semana, presentó un comportamiento manifiestamente inferior a la volatilidad que mostraron los datos del último año, lo que manifiesta que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad en las últimas fechas.

Expectativas del mercado cambiario

El comportamiento del dólar frente al peso colombiano se convirtió en un termómetro de la economía nacional. Más allá de ser un simple dato de mercado, refleja la interacción entre factores externos, como las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el precio internacional del petróleo, y elementos internos relacionados con la confianza de los inversionistas, la política fiscal y la dinámica inflacionaria.

En los últimos meses, la tasa de cambio mostró una volatilidad marcada. Aunque el peso colombiano se fortaleció en ciertos periodos del 2025 gracias a la entrada de capitales extranjeros y al repunte de los precios del crudo, también sufrió presiones alcistas derivadas de la incertidumbre política y fiscal. Esa dualidad explica por qué, pese a momentos de apreciación, el dólar mantiene una tendencia errática que genera tensiones tanto en los mercados como en los hogares.

El comportamiento del dólar refleja
El comportamiento del dólar refleja la interacción entre la política monetaria de la Fed, el precio del petróleo y la confianza de los inversionistas - crédito Kim Hong-Ji/REUTERS

Uno de los factores estructurales detrás de este vaivén es la política monetaria de la Fed. Cada anuncio sobre tasas de interés en Estados Unidos se traduce en movimientos inmediatos en el peso, un aumento en las tasas hace que los capitales busquen refugio en activos más seguros, debilitando a monedas emergentes como la colombiana. Al mismo tiempo, la expectativa de recortes de tasas brindó respiros temporales, con flujos hacia países de la región en busca de mayores rendimientos. Sin embargo, estos movimientos son altamente sensibles y suelen revertirse con rapidez.

En el frente interno, la discusión fiscal es uno de los puntos más delicados. Las advertencias del Consejo Fiscal (Carf) sobre el faltante de recursos para los próximos años encendió las alarmas en los mercados. Los inversionistas miran con cautela la sostenibilidad de las cuentas públicas y cualquier señal de improvisación o de una nueva reforma tributaria que afecte la competitividad puede presionar la tasa de cambio al alza. En este contexto, la confianza resulta un activo tan valioso como escaso, si los mercados perciben debilidad institucional, el dólar se encarece.

Otro elemento clave es el petróleo, principal producto de exportación de Colombia. Un barril con precios elevados fortalece la balanza comercial y da soporte al peso, mientras que una caída abrupta, como ha ocurrido en episodios recientes, deteriora las expectativas y genera presiones devaluacionistas. Esta alta dependencia de un solo producto mantiene a la economía colombiana vulnerable frente a los ciclos internacionales.

La volatilidad del dólar impacta
La volatilidad del dólar impacta en los precios de bienes importados, viajes y deuda externa en Colombia - crédito Dado Ruvic/REUTERS

Más allá de los factores macroeconómicos, el comportamiento del dólar tiene un impacto directo en la vida diaria. Desde los precios de bienes importados hasta los costos de los viajes internacionales o el servicio de la deuda externa, cada variación del tipo de cambio se traslada a consumidores y empresas. La reactivación del turismo y las remesas enviadas desde el exterior funcionaron como amortiguadores, pero no eliminan el riesgo de que la volatilidad erosione la capacidad adquisitiva de los hogares.

El dólar en Colombia seguirá marcado por la incertidumbre. Ni las entradas de capital, ni el petróleo, ni la expectativa de tasas bajas en Estados Unidos garantizan estabilidad si no hay confianza interna. Para el país, la clave está en fortalecer la institucionalidad fiscal y ofrecer reglas claras que reduzcan la percepción de riesgo. Solo así el peso podrá enfrentar con mayor solidez un entorno internacional tan incierto.

Más Noticias

Melissa Gate revela el motivo por el que se retiró las prótesis de glúteos tras un accidente en su casa: “Era un dolor muy fuerte”

Durante una entrevista con un reconocido ‘influencer’ mexicano, la creadora de contenido contó detalles del incidente que originó graves complicaciones y un proceso de recuperación complejo

Melissa Gate revela el motivo

Dayro Moreno ya sabe lo que es marcarle gol a Venezuela: así fue el tanto que marcó el máximo goleador colombiano con la selección Colombia

El delantero del Once Caldas tiene chances de sumar más minutos con la selección Colombia ante Venezuela, luego de que la Tricolor consiguiera un cupo al Mundial 2026

Dayro Moreno ya sabe lo

Él es el hermano futbolista de Gero, participante del ‘Desafío 2025’: gana una millonada en equipo estadounidense

Tomás Ángel es el otro hijo famoso del exdelantero Juan Pablo Ángel, que le sigue los paso en el fútbol: a sus 22 años fue fichado por el San Diego FC, donde hace historia con sus marcaciones

Él es el hermano futbolista

Venezuela vs. Colombia: hora y dónde ver el último partido de la Tricolor en la Eliminatoria Sudamericana, que define el repechaje al Mundial 2026

La Amarilla será jueza del seleccionado vinotinto, que persigue su primera clasificación a una Copa del Mundo. La única vía disponible es desde el repechaje, el cual tendrá un sistema inédito

Venezuela vs. Colombia: hora y

Supersociedades arremetió contra Don Jediondo por quiebra de sus restaurantes: “Si hubieran aplicado los correctivos no les hubiera pasado lo que les pasó”

Billy Escobar aseguró que el caso del restaurante era un ejemplo de la falta de buen gobierno corporativo

Supersociedades arremetió contra Don Jediondo
MÁS NOTICIAS