
La luna nos muestra una parte distinta de su cara cada semana, así se podrá ver en las próximas noches desde Colombia, de acuerdo al calendario lunar.
El calendario lunar marca el ciclo que el cuerpo celeste más cercano a nuestro planeta realiza alrededor de su órbita, un lapso que dura menos de un mes y que se caracteriza por sus fases: luna llena, luna nueva, cuarto creciente o cuarto menguante.
Debido a la inclinación y la forma de su órbita, el satélite natural que rodea nuestro planeta nos deja ver ángulos distintos a lo largo del mes.
¿Qué marca el calendario lunar 2025 para esta semana?
Estas son fases de la luna para la semana, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Será hasta el próximo domingo 7 de septiembre cuando el satélite natural que rodea la tierra alcance la luna llena. Esto significa que el astro estará opuesto al sol en su órbita alrededor de la tierra y su cara visible se verá completamente iluminada.
Justo este día será visible el eclipse lunar total también conocido como luna de sangre que forma parte de los eventos astronómicos más esperados del año y coincide con la luna llena de septiembre.
Según la información oficial de la NASA el eclipse total de septiembre no será visible en Colombia ni en América.
Para la siguiente semana, durante el domingo 14 de septiembre, la luna estará en cuarto menguante, es decir, parece estar medio iluminada desde la perspectiva de la tierra, pero en realidad solo se está viendo la mitad de la mitad de la luna, un cuarto.
También conocido como último cuarto de luna, en esta fase el satélite natural sale alrededor de la medianoche y se pone alrededor del mediodía.
Al comienzo de esta semana, la luna estará a 383066 kilómetros de la tierra, para el final de la semana la distancia será de 364855 kilómetros, esto porque su órbita no es un círculo perfecto.

Distintas formas de ver la luna
Sin importar donde estés, si es de día o de noche e incluso el estado del tiempo, hay diferentes maneras de ver la luna, sobre todo cuando interpretamos el concepto de “observar” de una manera más amplia.
Aquí hay algunas formas para mirar la luna recomendadas por la NASA:
- Mirar hacía arriba: La forma más sencilla de observar la luna es voltear hacia arriba, es el objeto más brillante del cielo nocturno y el segundo de nuestro cielo diurno, por lo que puede verse desde todo el mundo.
- Con telescopio o binoculares: Con un poco de ayuda, se podrán ver más detalles de la luna, sobre todo si se hace en la línea entre la noche y el día, en ese punto se podrán ver cráteres y montañas lunares.
- Fotografías: El archivo de la Nasa cuenta con más de 20 millones de imágenes de la luna disponibles para verla a detalle.. y, por supuesto, puedes tomar tus propias fotografías desde la tierra.
- Desde tu sillón: Si el clima no ayuda a ver la luna a simple vista, la Nasa cuenta con una página de transmisiones en vivo para verla. Si prefieres escuchar música, haz una lista de reproducción de canciones con temas de la luna.
- Excursión virtual: La NASA también tiene el proyecto “Moon Trek”, un mapa lunar interactivo en el que se puede viajar a cualquier lugar de la luna.
Más Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Bogotá: el pronóstico del clima para este 9 de septiembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 9 de septiembre en Medellín
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
