
El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), José Ignacio López, advirtió que la reforma tributaria propuesta por el gobierno de Gustavo Petro enfrenta serias dificultades para su aprobación.
En diálogo con Infobae Colombia, cuestionó la legitimidad del aumento sostenido del gasto público y alertó sobre el impacto negativo que los nuevos impuestos en Colombia podrían tener en la economía y la competitividad del país.
Según él, la ciudadanía percibe un deterioro en servicios como la seguridad y la salud, sin ver beneficios claros del mayor gasto estatal, mientras sí siente los efectos de las reformas tributarias recientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
López sostuvo que existe un “agotamiento de cara a la opinión pública de aumentar los impuestos contra un gasto que se ve ineficiente y eficaz”, lo que generó un problema de legitimidad para el gobierno en materia de gasto. También expresó su preocupación por la ausencia de una estrategia de reducción del gasto público y por la tendencia a incrementar la carga tributaria sin una justificación clara ante la sociedad.

Uno de los puntos que más inquietan a López es el efecto de los nuevos impuestos sobre los precios de los energéticos. Señaló que el incremento del IVA a la gasolina, el ACPM y los biocombustibles, así como el aumento de las tarifas al carbón, “va a filtrar la economía en precios energéticos más caros, no solo los combustibles, sino también de la electricidad”.
Dicha situación, advirtió, afecta la competitividad del país y repercute directamente en la canasta familiar de todos los colombianos.
Medidas “casi confiscatorias”
El impacto de la reforma no se limita al sector energético. El presidente de Anif calificó de “casi confiscatorias” las tasas impositivas propuestas para sectores como el carbón y el petróleo, donde la renta puede alcanzar hasta el 50% dependiendo de los precios internacionales. En el caso del sector financiero, la tasa permanente de renta también se ubicaría en el 50%, a lo que se suman otros gravámenes. “Ya estamos hablando de unas tasas muy altas”, afirmó el presidente de la Anif.
Al se consultado sobre cómo estos cambios afectarían a los usuarios del sector financiero, López explicó que la rentabilidad de las instituciones financieras se reduciría de forma significativa, lo que podría llevar a trasladar parte de los impuestos a los consumidores por medio de mayores cobros y tasas de interés. “Eso frena el crédito y en últimas hace que el sector financiero de Colombia sea poco atractivo para la inversión extranjera”, puntualizó.
Recordó que la inversión extranjera en el sector financiero ha sido clave para compensar la caída en hidrocarburos, por lo que igualar la carga tributaria de ambos sectores resulta, a su juicio, incomprensible y perjudicial para el crecimiento económico.
Lo público no tiene mucho sentido
Frente a este panorama, la propuesta de la Anif es clara: “Primero tiene que haber un ajuste de gasto antes de mayores impuestos”. El presidente de Anif insistió en que el Gobierno debe recuperar la legitimidad de lo público mediante una reducción del gasto y una mayor eficiencia en su ejecución. “Si los colombianos contribuyen a los impuestos, pero no ven para nada los beneficios, pues en últimas estamos generando la sensación de que lo público no tiene mucho sentido”, advirtió.

El presidente de la Anif también se refirió a la sostenibilidad de la política fiscal y a los riesgos de erosionar la base gravable con impuestos excesivos. Citó el caso del impuesto al patrimonio, cuyas tasas propuestas en Colombia no tienen comparación internacional y podrían provocar la salida de capitales y patrimonios del país.
“Si se aprueban, en el curso de cinco o diez años no va a haber patrimonios en Colombia, todos se van a ir”, alertó al recordar el caso del futbolista Radamel Falcao García como ejemplo de cómo estas medidas pueden ahuyentar a contribuyentes relevantes.
En cuanto al tipo de reforma tributaria que el país necesita, José Ignacio López reconoció que se requieren cambios, pero resaltó que deben ser reformas impopulares y con alta legitimidad.

Reformas sostenibles en el tiempo
Propuso ampliar la base de contribuyentes, incluso con tarifas bajas, y buscar mayor equidad mediante la tributación de más productos de la canasta familiar, acompañada de compensaciones para los hogares más vulnerables. Sin embargo, reconoció que estas ideas ya enfrentaron un fuerte rechazo social y que, por ahora, el camino más viable es un recorte importante del gasto público para que lo público recupere legitimidad y se puedan plantear reformas sostenibles en el tiempo.
Asimismo, reiteró que la proliferación de escándalos de corrupción y el gasto ineficiente del Gobierno Petro minaron la confianza ciudadana en el Estado y dificultan la aceptación de nuevas cargas tributarias. En su visión, la falta de percepción de beneficios tangibles de lo público lleva a que los impuestos indirectos terminen afectando a todos, aunque muchos no lo adviertan de inmediato.
En este escenario, la desconfianza hacia el gasto estatal y la preferencia por impuestos indirectos reflejan una sociedad que, al no percibir beneficios claros de lo público, termina asumiendo cargas tributarias que afectan a todos los sectores, incluso a quienes creen estar al margen de las reformas.
Más Noticias
Montealegre aseguró que los procesos de paz no deben parar pese a atentados perpetrados por grupos armados: “Son sacrificios”
El ministro de Justicia afirmó que hechos como el asesinato del precandidato Miguel Uribe o de policías en Antioquia son “dolorosos”, pero que es necesario avanzar en las negociaciones

Las fuertes lluvias provocaron que un partido de la Liga BetPlay se reprogramara: este fue el compromiso
El clima de los últimos días en una zona del país, un equipo debió viajar en bus para llegar al encuentro y la Dimayor se vio obligada a cambiar el horario a última hora

Video: Shakira compartió el momento en que hizo “agua control” durante concierto en México
En sus redes sociales, la barranquillera reaccionó a la difusión del momento en que la lluvia comenzó a caer durante una de sus fechas de ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’

Nuevo golpe al bolsillo: así subirán las pensiones en los colegios privados de Colombia en 2026
El Ministerio de Educación define los parámetros para el alza de tarifas escolares. Los cambios afectan a miles de hogares y generan incertidumbre sobre el futuro financiero de los padres

Federico Gutiérrez solicitará la extradición a Estados Unidos para los responsables del atentado en Amalfi, Antioquia
Según el alcalde, el helicóptero siniestrado hacía parte de una dotación directamente entregada por el gobierno estadounidense y la acción criminal dejó 13 policías muertos
