
En medio de las frecuentes interrupciones que afectan el servicio de Transmilenio en Bogotá, muchos usuarios desconocen que existe un mecanismo oficial para solicitar la devolución del valor del pasaje cuando el viaje se ve afectado por causas ajenas al pasajero.
Este procedimiento, implementado por Transmilenio S.A., busca mitigar el impacto de bloqueos viales, manifestaciones o emergencias no operativas que obligan a los ciudadanos a abandonar el sistema antes de completar su trayecto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La posibilidad de recuperar el dinero del pasaje no implica un reembolso en efectivo, sino una recarga equivalente en la tarjeta Tullave personalizada.
Este requisito es fundamental, ya que solo a través de esta tarjeta el sistema puede validar la identidad del usuario y verificar su ingreso, condición indispensable para procesar la solicitud.

De acuerdo con la información oficial, la compensación aplica exclusivamente cuando el pasajero valida el pasaje y no logra completar el viaje debido a situaciones como fallas mecánicas en los buses troncales o zonales, cierres de estaciones por incidentes o emergencias, bloqueos en las vías que interrumpen la operación o contingencias que impiden continuar el trayecto.
El procedimiento para solicitar el reembolso comienza con la presentación de un derecho de petición a través de los canales de atención de Transmilenio o de Recaudo Bogotá.
El usuario debe consignar en el documento su nombre completo, número de cédula, número de la tarjeta Tullave, hora de ingreso al sistema, correo electrónico y teléfono de contacto.
Además, se recomienda adjuntar evidencias como fotos, videos, historial de la tarjeta o el número del bus, si se dispone de ellas, para respaldar la reclamación.
Existen varias vías oficiales para radicar la solicitud. Entre ellas se encuentran la plataforma Bogotá Te Escucha (Sdqs), que permite registrar y consultar peticiones, quejas, reclamos y sugerencias en línea; la línea TransMilenio (601) 220 3000 y la línea de atención (601) 482 4304; el portal de Pqrs TuLlave/Recaudo Bogotá; y canales distritales adicionales como la Línea 195, las sedes de atención y las redes sociales oficiales del sistema.

Una vez radicada la petición, el usuario recibe un número de radicado que le permite hacer seguimiento al proceso. El trámite puede demorar hasta 15 días hábiles. Si la entidad determina que la afectación corresponde a una interrupción real del servicio, el valor del pasaje será reembolsado como recarga en la tarjeta TuLlave personalizada para futuros viajes dentro del sistema.
En una ciudad donde millones de personas utilizan diariamente Transmilenio y el Sitp para desplazarse a sus trabajos, estudios o actividades personales, las fallas en los buses, los bloqueos en las vías y las congestiones que obligan a interrumpir el trayecto generan inconformidad y dudas sobre los derechos de los usuarios.
El mecanismo de devolución, aunque poco conocido, representa una alternativa para quienes han pagado por un servicio que no recibieron en condiciones adecuadas.
Distrito de Bogotá destina $10.000 millones para pasajes gratuitos en septiembre

Más de 8.000 personas en Bogotá podrán acceder a pasajes gratis en TransMilenio durante septiembre, tras una inversión superior a $10.000 millones de pesos anunciada por el Distrito, según información oficial.
El beneficio está dirigido a adultos mayores de 62 años, personas con discapacidad y quienes se encuentren en pobreza extrema o moderada registrados en el Sisbén.
El objetivo es facilitar el acceso al transporte público y reducir las barreras económicas para estos grupos, que recibirán una recarga de pasajes en la tarjeta TuLlave personalizada, válida tanto para Transmilenio como para el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp).
Para consultar si se es beneficiario, la Secretaría de Integración Social habilitó una plataforma digital donde los usuarios pueden verificar su inclusión en la base de datos oficial.
El proceso de activación de la bonificación contempla dos opciones: quienes no tengan la tarjeta TuLlave personalizada deben acudir a un punto de personalización, mientras que quienes ya la posean pueden solicitar la activación en cualquier taquilla de TransMilenio.
El procedimiento para activar los pasajes gratuitos consiste en insertar la tarjeta en los dispositivos electrónicos de las estaciones, seleccionar “Transacciones virtuales”, elegir “Solicitar Subsidio/Convenio”, verificar la cantidad de pasajes asignados y finalizar la operación.
Más Noticias
El árbol de Navidad verde tradicional pasó de moda: estas son las tendencias para el 2025
Este año se opta por dar un significado personal a los árboles más que mostrar decoraciones enormes y vistosas que ocupan grandes espacios

Autoridades investigan explosión que afectó treinta viviendas en Bello
Un estallido en una casa de tres niveles generó daños estructurales y la evacuación de inmuebles cercanos, mientras equipos de rescate y gestión del riesgo trabajan en la zona

Según influencer, esto se puede comprar con 10.000 pesos en un barrio popular y en el barrio más gentrificado de Medellín
En este reto la idea era comer algo equivalente en los dos lugares de la ciudad; no obstante, la experiencia fue muy distinta en cada barrio

Gustavo Petro respondió a congresista estadounidense que lo vinculó con grupos narcoterroristas: " Mi relación con narcos es perseguirlos"
El presidente colombiano respondió al congresista republicano Mario Díaz-Balart, que lo relacionó “con grupos narcoterroristas” tras las ordenes de Gustavo Petro

Exministro Wilson Ruiz contestó a mensaje de Isabel Zuleta sobra bombardeo en el Guaviare: “Usted tiene la realidad alterada”
El exministro de Justicia criticó a la senadora por sus declaraciones sobre la muerte de menores en la operación militar, señalando que distorsiona los hechos y responsabilizando al presidente Petro por autorizar el ataque


