
El presidente Gustavo Petro, anunció que “la coalición de gobierno en el Senado se rehace por completo”, esto después de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional. La declaración fue emitida desde Japón, donde el mandatario se encuentra de visita oficial.
La sesión de este miércoles 3 de septiembre concluyó con Carlos Camargo, exdefensor del pueblo, seleccionado por 62 votos frente a los 41 recibidos por María Patricia Balanta, quien había contado con el respaldo del Gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Carlos Camargo fue postulado luego de una trayectoria pública como defensor del pueblo, magistrado del Consejo Nacional Electoral y director de Fedepartamentos. Es originario de Cereté, Córdoba, y cuenta con estudios de maestría y doctorado en derecho.
Petro cuestiona argumentos y denuncia discriminación
Gustavo Petro ya había manifestado horas antes por medio de mensajes en X su desacuerdo con el proceso, señalando que la decisión del Congreso supuso “excluir a la mujer y la negra, bajo el infundio que era mía y me tomaba la corte”, aludiendo a argumentos empleados contra la candidatura de Balanta.
El presidente afirmó no haber tenido una relación previa con María Patricia Balanta, indicando que únicamente respaldó una hoja de vida que consideró adecuada para el cargo.
“Excluyeron la mujer y la negra, bajo el infundio que era mía y me tomaba la corte. Mentirosos sucios. Nunca he conocido a la señora Balanta hasta hace tres días. Nosotros simplemente nos inclinamos por la persona más decente. Que pueda hacer justicia y garantizar los derechos de la gente, sin pena”, escribió Gustavo Petro en X.
El presidente calificó la decisión del Senado como un retroceso institucional: “El Senado decidió no hacer avanzar al país, hacerlo retroceder al abuso”. En su intervención, también cuestionó la gestión de Carlos Camargo como defensor del pueblo, preguntando si durante los crímenes contra jóvenes el funcionario había alzado la voz.

Gobierno solicita renuncias tras la votación
Fuentes gubernamentales señalaron que a raíz de esta votación, desde la Casa de Nariño se solicitó la renuncia de los ministros de Trabajo, Antonio Sanguino; de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Julián Molina; y de Comercio, Diana Marcela Rojas. Estas tres personas representan partidos políticos aliados al Gobierno cuya votación fue clave durante la elección en el Senado. Tanto Sanguino como Molina y Rojas tenían menos de un año en sus cargos.
El presidente había advertido previamente que la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional sería decisiva para redefinir las alianzas dentro del Congreso. Además informó a los integrantes del gabinete que, si no se respaldaba la candidatura gubernamental, se reconsiderarían los acuerdos con las colectividades vinculadas.
Apoyos y divisiones en los partidos
La abogada María Patricia Balanta recibió respaldo de sectores como ‘la U’, incluido el de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, así como de algunos liberales, verdes y agrupaciones afines al oficialismo. Pese a ello, la votación favoreció a Carlos Camargo, quien contó con el apoyo de la oposición y partidos tradicionales.
Tras conocer los resultados y antes de presentar su renuncia, uno de los ministros involucrados enfatizó que la decisión tendría consecuencias para la estructura política del oficialismo en el Senado.
El propio presidente reiteró: “La coalición de gobierno en el senado se rehace por completo. Su objetivo cambia”.

Compromisos del nuevo magistrado y reacciones
En su intervención ante el Senado, Carlos Camargo aseguró que su elección conlleva una responsabilidad ética y jurídica: “Sé lo que está en juego, es la confianza de los ciudadanos en sus instituciones y la certeza de que la justicia se ejerce no en beneficio de unos pocos, sino en nombre de todo el pueblo colombiano”.
Añadió: “La Constitución es más que un conjunto de normas, es un pacto de convivencia, una promesa de igualdad y un límite al poder para garantizar que la dignidad humana nunca sea vulnerada. Defenderla con firmeza será mi guía permanente”.
La postulación de María Patricia Balanta suscitó debate público. En declaraciones, manifestó que fue estigmatizada por raza y género: “Me han estigmatizado, estoy segura, que es por ser mujer y es por ser negra, porque ahí mismo me ubicaron en el petrismo, y yo no soy petrista, yo no pertenezco al Gobierno, y no tengo alianzas con ningún partido político”.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó que en el proceso se percibieron prácticas de discriminación y defendió la independencia de la candidata. “Si hubiera sido blanca, mona, de ojos azules, del Country, entonces hubiera sido una perfecta persona para poder ser magistrada de la Corte Constitucional”, señaló durante una intervención relacionada con la elección.
Con la llegada de Carlos Camargo a la Corte Constitucional y la consecuente petición de renuncias ministeriales, el Ejecutivo afronta una modificación en sus acuerdos y relaciones parlamentarias, y define las condiciones para el futuro inmediato de su gestión en el Congreso de la República.
Más Noticias
Siga en VIVO la movilidad en Bogotá hoy: Plantón en Ágora complica el tráfico en la carrera 40
Las medidas responden a la necesidad de reforzar la seguridad y el control vehicular durante uno de los fines de semana festivo con mayor incidentes viales y de orden público

Dorado Mañana, números ganadores sorteo de hoy 31 de octubre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este viernes de una de las loterías más populares del país

Presidente de Ecuador se refirió al polémico viaje de Gustavo Petro a Manta: “Creo que no hizo nada bueno”
Daniel Noboa expresó sospechas sobre la reciente estadía de su homólogo colombiano en la ciudad del país vecino, y aseguró que el episodio está bajo investigación

Se abrió la tierra y tuvieron que cerrar la vía entre Bucaramanga y Bogotá: conductores y pasajeros lo grabaron en video
El cierre de un tramo clave en la vía Bucaramanga-Bogotá ha alterado la movilidad en la región y mantiene la atención de autoridades y viajeros en un fin de semana de puente

Mujer que agredió a mesera en Valledupar dio su versión del altercado que se hizo viral en redes sociales: “Me escupió la limonada”
La ‘influencer’ dio su contó en las redes sociales los motivos que, supuestamente, causaron el enfrentamiento: mensajes y actitudes provocaron la tensa situación que terminó en una pelea grabada por clientes


