Qué bancos en Colombia son los que ofrecen los CDT con mejor rentabilidad en septiembre de 2025

Especialistas recomiendan diversificar plazos y revisar las condiciones de cada entidad para aprovechar al máximo las oportunidades de crecimiento sin asumir riesgos innecesarios

Guardar
Algunas entidades ofrecen la opción
Algunas entidades ofrecen la opción de renovar de manera automática el producto al finalizar el periodo acordado - crédito Shutterstock

En septiembre de 2025, los ahorradores en Colombia encuentran nuevas oportunidades para hacer crecer su dinero por medio de los certificados de depósito a término (CDT), instrumentos que, pese a la tendencia a la baja en las tasas de interés, mantienen gran atractivo por la seguridad y la rentabilidad fija que ofrecen.

Varias entidades financieras, tanto tradicionales como neobancos, compiten este mes con tasas y condiciones que buscan captar la atención de quienes desean invertir de forma segura.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Y es que los CDT se consolidaron como una alternativa de bajo riesgo para los que buscan proteger su capital frente a la inflación y obtener rendimientos predecibles. Estos productos permiten a los usuarios depositar una suma de dinero durante un plazo determinado, al final del cual reciben el monto invertido más los intereses generados.

Las entidades financieras permiten abrir
Las entidades financieras permiten abrir CDT desde las aplicaciones móviles . crédito Infobae

La rentabilidad depende del monto, el plazo y la tasa ofrecida por cada entidad. El director de Tecnología de MejorCDT, David Susa, destaca que, “a pesar de que las tasas de interés han venido disminuyendo, la rentabilidad real de los CDTs y su tasa fija hace que estos sigan siendo una de las mejores opciones para proteger el dinero de la inflación y ahorrar”.

Frente a ello, el experto resaltó la importancia de comprender tanto el funcionamiento como las obligaciones asociadas a este tipo de inversión.

Alternativas competitivas

El contexto actual muestra que, aunque el auge de los CDT disminuyó, las entidades financieras continúan presentando alternativas competitivas. La posibilidad de obtener una renta fija convierte a estos instrumentos en una solución atractiva para quienes priorizan la seguridad.

Al respecto, la Superintendencia Financiera publica cada mes las tasas de captación, lo que permite a los usuarios comparar y elegir la opción más conveniente según sus objetivos financieros.

Los CDT como instrumentos que
Los CDT como instrumentos que permiten a personas naturales o jurídicas invertir una suma específica de dinero por un periodo que puede variar entre 30 días y más de un año - crédito Colprensa

Ranking de bancos en Colombia con mejores rendimientos en CDT

En el ranking de septiembre se observa que los neobancos lideran en rentabilidad. Lo hacen de la siguiente manera:

  • Coltefinanciera

6 meses: $5.220.153 — Tasa 9%

12 meses: $5.512.500 — Tasa 10.25% (Especial Días Azules)

24 meses: $5.962.320 — Tasa 9.2%

  • Banco Finandina

6 meses: $5.244.044 (tasa 10%.

12 meses: $5.500.000 (tasa 10%).

24 meses: $5.724.500 (tasa 7%).

  • Ban100

6 meses: $5.228.528 (tasa 9,35%).

12 meses: $5.482.500 (tasa 9,65%).

24 meses: $6.061.005 (asa 10,1%).

El dinero que se guarda
El dinero que se guarda en un CDT siempre está seguro - crédito iStock

CDT en bancos tradicionales

  • Banco de Bogotá

6 meses: $5.212.965 (tasa 8,7%).

12 meses: $5.430.000 (tasa 8.6%).

24 meses: $5.907.845 (tasa 8,7%).

  • BBVA

6 meses: $5.204.565 — Tasa 8,35%

12 meses: $5.427.500 — Tasa 8,55%

24 meses: $0 — (no ofrece plazo)

  • Banco Agrario

6 meses: $5.202.163 (tasa 8,25%).

12 meses: $5.412.500 (tasa 8,25%).

24 meses: $5.512.500 (tasa 5%).

  • Davivienda

6 meses: $5.198.557 (tasa 8,1%)

12 meses: $5.410.000 (tasa 8,2%)

24 meses: $5.864.445 — (tasa 8,3%)

  • Bancamía

6 meses: $5.224.940 — Tasa 9.2%

12 meses: $5.475.000 — Tasa 9.5%

24 meses: $5.929.605 — Tasa 8.9%

Consejos para invertir en CDT y advertencias clave

Para quienes evalúan invertir en un CDT, expertos de BBVA recomiendan comparar cuidadosamente las tasas de interés entre entidades, ya que existen diferencias significativas. Además, sugieren optar por plazos más largos siempre que no se comprometa la liquidez personal, reinvertir los intereses en nuevos CDT para potenciar el crecimiento del capital y considerar la renovación automática del producto, lo que permite mantener los rendimientos sin trámites adicionales.

La reducción en la tasa
La reducción en la tasa de interés del Banco de la República (9,25% actual), hizo que las rentabilidad de los CDT ya no sea de dos dígitos - crédito Jaime Saldarriaga/Reuters

La diversificación, es decir, abrir varios CDT con diferentes plazos, se presenta como una estrategia para maximizar oportunidades y reducir riesgos.

Definir los objetivos

No obstante, es fundamental tener en cuenta que retirar el dinero antes del vencimiento puede acarrear penalizaciones y afectar los rendimientos esperados. Por ello, los especialistas insisten en la importancia de definir claramente los objetivos financieros y revisar mensualmente las tasas publicadas por la Superintendencia Financiera, ya que estas pueden variar y abrir nuevas oportunidades de inversión.

A pesar de la tendencia descendente en las tasas de interés y la expectativa por las próximas decisiones del Banco de la República, el mercado colombiano de CDT aún ofrece opciones con rentabilidades destacadas. Para quienes buscan proteger su dinero y obtener ganancias seguras, el panorama de septiembre demuestra que existen alternativas que superan el 10% anual, consolidando a los CDT como una herramienta vigente y competitiva en el portafolio de los ahorradores.