
La Procuraduría General de la Nación le formuló pliego de cargos a Juan Diego Pineda Rodríguez, alcalde del municipio de Palestina, en el departamento de Huila, por presunto abuso de su posición como funcionario público.
Según informó el organismo, el mandatario municipal habría incurrido de manera reiterada en violencia física, verbal, psicológica y económica contra su esposa, utilizando su investidura para intimidar, humillar y ejercer control sobre ella.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además, el ente de control detalló que los hechos investigados habrían ocurrido entre febrero y julio de 2024, tanto en la residencia del mandatario como en su despacho oficial.
Según la entidad, estas acciones generaron miedo, temor y zozobra en la víctima, “a tal punto que tuvo que desplazarse a la Casa de la Mujer, en Bogotá, para recibir atención”.

De acuerdo con la Procuraduría Provincial de Garzón (Huila), el comportamiento atribuido al alcalde contradice los principios que deben regir la actuación de un servidor público y máxima autoridad municipal.
El organismo enfatizó que se espera de un alcalde que rechace “toda forma de violencia basada en género, tratar a su familia con dignidad, respeto y consideración, ser un modelo de convivencia familiar y que sus valores éticos y principios morales estén en armonía con los que defiende como alcalde, pues es una figura con responsabilidad pública”.
La entidad advirtió que, de confirmarse los señalamientos, Pineda Rodríguez habría incurrido en un uso abusivo de su investidura, transformando su posición en un mecanismo de control y humillación hacia su pareja.
Para la Procuraduría, este presunto comportamiento no solo afecta la esfera privada, sino que compromete la confianza pública en la autoridad municipal.
Por la gravedad de los hechos, la Procuraduría General de la Nación calificó la presunta falta como gravísima y la atribuyó a título de dolo, lo que implica que el funcionario habría actuado con plena conciencia y voluntad de su proceder.

Denuncia de la esposa del alcalde huilense
Según informó el medio local La Nación, la mujer identificada como Claudia Patricia Reyes Hoyos, esposa del alcalde de Palestina (Huila) Juan Diego Pineda Rodríguez, expuso una serie de episodios de presunto maltrato que, según la denunciante, culminaron en la pérdida del hijo que esperaban.
La denuncia fue radicada el 11 de septiembre de 2024, tras un reporte recibido por la Fiscalía General de la Nación desde la Comisaría de Familia de Palestina, Huila.
La investigación del diario huilense detalla que la relación entre Claudia Patricia Reyes Hoyos y Juan Diego Pineda Rodríguez se extendió por casi trece años, incluyendo seis de noviazgo y casi siete de convivencia.

Según el testimonio de la denunciante, durante ese tiempo no existieron señales de alerta sobre comportamientos violentos, pero la situación cambió radicalmente tras la posesión del alcalde.
En su testimonio recopilado por el medio citado, relató que desde enero de 2024, una vez se posesionó como alcalde de Palestina (Huila), comenzó a ser víctima de insultos y descalificaciones, situación que se agravó en abril, cuando confirmó su embarazo y, pese a ello, continuó recibiendo maltrato.
“Le decía que se fuera y luego la abrazaba, mientras le decía que todo iba a estar bien y en público se refería a ella con amor”, se lee en el documento.
Posteriormente, en mayo de 2024, según el relato, el alcalde pasó de los insultos a la violencia física, propinándole dos bofetadas y arrojándola con fuerza sobre la cama. La denunciante asegura que el temor y las amenazas de su pareja, quien le recordaba su posición de poder, la llevaron a guardar silencio.

El 15 de mayo, mientras se encontraba incapacitada por un embarazo de alto riesgo, la situación escaló. El alcalde, tras regresar de un viaje, la empujó con los pies desde la cama, lo que desencadenó cólicos y sangrado. “Le pidió ayuda y no se la prestó”, se lee en la denuncia citada por La Nación.
Adicional a ello, denunció que un abogado de la alcaldía huilense la contactó para exigirle la firma de documentos relacionados con la liquidación de la unión marital y, más adelante, un disentimiento informado del hospital.
Reyes Hoyos se negó, argumentando que aún sufría dolores físicos derivados de las agresiones, lo que provocó la molestia del asesor jurídico y nuevas amenazas de dilatar cualquier proceso penal.
Actualmente, la denunciante reside fuera de Palestina, Huila, por temor a represalias y ante la falta de garantías de seguridad en el municipio y el departamento, dada la posición de su presunto agresor. “A pesar de lo sucedido ese 8 de julio, solo dos meses después se activó la ruta de atención a su problema y es precisamente porque dio a conocer los hechos ante la Casa de Mujer en Bogotá”, concluye la declaración recogida por el medio local.
Más Noticias
Paloma Valencia solicitó a la Procuraduría que realice una acción preventiva urgente en la Universidad Nacional
La controversia se centra en el proceso de designación del rector, que, según la interpretación del Consejo de Estado, ya había concluido antes de que se intentara cualquier corrección administrativa

Rescatan al alcalde de Chimichagua tras ser secuestrado durante una negociación en Soacha
Las autoridades comunicaron que en el operativo del Gaula fueron capturados cinco supuestos delincuentes responsables del rapto de José David Rocha Quintero

Dian y el Ministerio de Hacienda se reunieron para ajustar el articulado buscando consenso con el fin de que se apruebe la reforma tributaria
El Ejecutivo redujo la meta de recaudo y eliminó tributos controvertidos, mientras se investiga un posible sabotaje en el trámite legislativo del proyecto impulsado por el Ministerio de Hacienda

Petro planteó un “gobierno de transición compartido” en Venezuela y dijo que medió en diálogo entre EE. UU. y Venezuela antes de elecciones en 2024
El mandatario colombiano propuso una alternativa inspirada en la experiencia histórica del Frente Nacional y alertó sobre los riesgos de una intervención violenta en la región

Ideam advierte por qué se están registrando aguaceros en el país y qué podría ocurrir en los próximos días
Colombia atraviesa condiciones Tipo La Niña desde octubre, un escenario que está intensificando las lluvias en varias regiones del país


