
Uno de los puntos de la reforma tributaria, la tercera que presentó el Gobierno del presidente Gustavo Petro, contempla un impuesto al consumo del 19% para los “servicios de esparcimiento, culturales y deportivos”, algo que aumentaría el costo de las entradas a esos eventos cuyo valor supere los $497.990 (más de diez Unidades de Valor Tributario, UVT), según detalla el documento oficial del proyecto.
La iniciativa gubernamental sostiene que este gravamen recaería únicamente sobre quienes adquieren entradas de alto costo, bajo el argumento de que se trata de consumidores con elevado poder adquisitivo, y que no impactaría a los espectáculos de menor escala o precio reducido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En ese contexto, el presidente Gustavo Petro tuvo que utilizar su cuenta oficial de X para aclarar los casos en los que aplicaría el tributo: “Espectáculos donde la boleta valga un millón de pesos o más, para que digan la verdad.”, precisó el jefe del Estado.
Sin embargo, esta justificación ha sido cuestionada por expertos del sector cultural. Gonzalo Castellanos V., asesor de proyectos culturales en América Latina y partícipe en la elaboración de la Ley de Cine de 2003 y la actual reforma de la Ley de Cultura en trámite.

Castellanos advirtió en diálogo con El Tiempo que la suma del impuesto al consumo y la contribución parafiscal del 10% elevaría la carga tributaria total al 29%, lo que calificó como “absolutamente exagerado”.
También argumentó que cualquier nuevo tributo sobre los ecosistemas culturales representa un retroceso, ya que, en sus palabras, “por principio esto implica una afectación inconstitucional de derechos culturales, uno de ellos el de acceso, disfrute o contacto con la oferta cultural”.
Los impactos de la reforma en el Estéreo Picnic, según los organizadores
En ese aspecto, El Tiempo también consultó a Gabriel García, CEO de Páramo Presenta, empresa organizadora del festival Estéreo Picnic, que ya anunció su cartel de artistas para la edición XV (2026) la cual está prevista para los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026, en el parque Simón Bolívar de Bogotá.
El posible traslado de un nuevo impuesto al precio de las entradas para espectáculos en Colombia podría provocar un aumento de hasta 30% en el valor de las boletas del evento, según advirtió García. La reforma tributaria tendría un efecto directo sobre la capacidad de acceso de la clase media a eventos culturales, especialmente aquellos con precios superiores a $500.000, segmento que representa una parte considerable del público asistente a festivales como el Estéreo Picnic.
García explicó que, de acuerdo con los datos internos de Páramo Presenta, la mayoría de quienes adquieren entradas de alto valor pertenecen a la clase media y realizan esfuerzos económicos significativos para participar en estos espectáculos. El directivo subrayó que trasladar el impuesto a los consumidores no solo encarecería las boletas, sino que también reduciría la asistencia, lo que obligaría a incrementar aún más los precios para cubrir los costos de producción.
“Este impuesto se le tendrá que pasar al consumidor, lo que subirá un 20% el precio de las boletas, con lo que muchas personas no podrán asistir, lo cual hará que suban aún más para poder cubrir los costos con menos asistentes”, afirmó García.

El CEO de Páramo Presenta advirtió que este encarecimiento generaría un círculo vicioso: la disminución de público llevaría a un alza adicional de precios, afectando la competitividad del país frente a mercados como Chile y otras naciones de la región.
“El impacto se verá en la cantidad de artistas haciendo que el país sea mucho menos competitivo que otros mercados de la región. Eso significa menos derrama económica para el turismo de las ciudades que reciben los conciertos y giras de gran formato”, puntualizó.
En cuanto al aporte del sector a la economía nacional, García recordó que “entre 2023 y 2024 el sector del entretenimiento en vivo aportó el 1,7% del PIB del país”, lo que evidencia la relevancia de la industria cultural en el desarrollo económico reciente de Colombia. El directivo calificó la medida como un retroceso para las industrias culturales y su contribución al crecimiento nacional.
Respecto al impacto social, García enfatizó que la clase media constituye el principal grupo consumidor de espectáculos en vivo. “Los principales consumidores de los espectáculos están en la clase media. Seguiríamos teniendo espectáculos para ellos, pero muchas personas ya no podrán asistir, o tendrán que hacerlo a menos espectáculos. Se recorta el acceso a la cultura de la clase media”, señaló. Para el CEO, la decisión del gobierno podría profundizar la brecha social y restringir el derecho de acceso de la ciudadanía a los eventos culturales.

Los costos de las entradas para Estéreo Picnic 2025
Para la edición 2025, que reunió a artistas y agrupaciones de talla internacional como Justin Timberlake, Shawn Mendes, Empire of the Sun y The Black Keys, las tarifas de las entradas variaron según las localidades y el tipo de público.
Según se estableció en un documento oficial de los organizadores festival, para la llamada ‘Zona de Menores’ (que reunió a personas menores a 18 años), la tarifa de la boleta osciló entre los $369.000 y los $399.000, incluyendo el costo del servicio.
Para los mayores de edad, los costos fueron representativamente mayores: entre $1.299.000, $1.349.000 y $1.999.000 (zona General 1 y 2 y Confort, respectivamente) y $2.599.000 (zona VIP), incluyendo el servicio.
Más Noticias
El abogado Iván Cancino criticó a Iván Cepeda después de que Álvaro Uribe fuera absuelto: “No se les olvide a la hora de votar”
Tras la revocatoria de la sentencia contra el expresidente Uribe, el togado responsabilizó al senador de izquierda por el proceso en contra del expresidente y exhortó a la población a tener presente el hecho en los próximos comicios

Abogado del expresidente Álvaro Uribe reaccionó a la absolución de los cargos del líder político
El proceso judicial, que se extendió por siete años, estuvo marcado por dos solicitudes de preclusión y por advertencias del propio tribunal a la Fiscalía para que recabara más pruebas, requerimiento que, según la defensa, no fue atendido
Los trabajadores podrán disfrutar de un festivo este diciembre, que no caía desde hace 11 años en Colombia
Aunque el festivo se presenta todos los años, desde hace más de una década no se ubicaba en este día de la semana

DF le dijo “fea” a Yina Calderón: compartió fuertes declaraciones sobre la impresión que tuvo de la influenciadora
El cantante se refirió con fuertes adjetivos contra la creadora de contenido, luego de conocerla en ‘Stream Figthers 4′, pero sus palabras han generado reacciones en redes
Tras Álvaro Uribe Vélez ser declarado inocente en segunda instancia, Gustavo Petro convocó a la ciudadanía para recoger firmas para una Constituyente
La decisión del Tribunal Superior de Bogotá de declarar inocente al expresidente de los delitos de fraude procesal y soborno a testigos hizo que el jefe de Estado tomara una decisión
