Paloma Valencia se despachó en piropos a Fajardo, de cara a una posible alianza para derrotar a Petro en 2026: “Inteligente”

La senadora del Centro Democrático subrayó que su propuesta de unidad se dirige exclusivamente a quienes no han apoyado a Gustavo Petro

Guardar
Paloma Valencia se despachó en
Paloma Valencia se despachó en piropos a Fajardo de cara a una posible alianza para derrotar a Petro en 2026 - crédito Colprensa

La posibilidad de una gran coalición opositora para las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia cobró fuerza tras las recientes declaraciones de Paloma Valencia, quien manifestó su interés en sumar a figuras como Sergio Fajardo a un frente común que excluya a quienes hayan respaldado al actual presidente, Gustavo Petro.

La senadora del Centro Democrático delineó los criterios y nombres que considera clave para enfrentar el oficialismo en la próxima contienda electoral. Sorprendió al mencionar de manera explícita su disposición a buscar una alianza con Fajardo, a quien describió como una persona “muy inteligente y muy capaz”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La congresista enfatizó: “Me encantaría hacer alianza con Fajardo”, aunque aclaró que la decisión final dependería del propio exalcalde de Medellín. Según sus palabras, “hay que preguntarle a él (si le gustaría hacer alianza con el Centro Democrático), pero yo sí creo que hoy lo que necesita Colombia no es sectarismo político”, dijo en entrevista con Semana.

La senadora también subrayó que su propuesta de unidad se dirige exclusivamente a quienes no han apoyado a Petro en el pasado, estableciendo así una línea divisoria clara en el espectro político. “Nunca me uniría con una persona que, en algún momento, apoyó a Petro”, afirmó, dejando fuera de cualquier posible coalición a quienes hayan respaldado al actual mandatario.

La senadora del Centro Democrático
La senadora del Centro Democrático subrayó que su propuesta de unidad se dirige exclusivamente a quienes no han apoyado a Gustavo Petro - crédito Colprensa/Presidencia

En su análisis, Valencia advirtió sobre el avance de tendencias autoritarias en el mundo y la necesidad de que los sectores democráticos se unan para preservar el sistema político colombiano. “Hay que tener en cuenta que las democracias del mundo están cayendo a favor de líderes totalitarios. (…) Entonces, los que somos demócratas tenemos que unirnos para tener una democracia”, sostuvo la senadora, marcando así el tono de urgencia que imprime a su llamado.

De igual manera, la precandidata destacó la importancia de mostrar resultados concretos a la ciudadanía, algo que, en su opinión, no ha logrado el actual Gobierno. Para ello, propuso conformar un grupo amplio integrado por “gente buena”, capaz de ofrecer una alternativa sólida en los comicios de 2026. “Lo que se necesita es lograr un grupo amplio en el que esté gente buena”, remarcó al medio citado.

Paloma Valencia considera que es
Paloma Valencia considera que es necesario generar una unidad en medio de la coyuntura que vive el país - crédito @PalomaValenciaL/X

En cuanto a afinidades programáticas, Valencia señaló que comparte con Fajardo la preocupación por mejorar la calidad de la educación en el país, aunque aclaró que su propuesta de unidad no se limita a un solo nombre. Mencionó también a David Luna y Juan Daniel Oviedo como posibles aliados, así como a figuras de su propio partido, entre ellas María Fernanda Cabal y Paola Holguín. “Por supuesto que también está la gente de mi partido como María Fernanda Cabal y Paola Holguín”, indicó.

La senadora amplió aún más el espectro de posibles integrantes de la coalición, incluyendo a Juan Carlos Pinzón, Vicky Dávila, Abelardo de la Espriella, Aníbal Gaviria y Héctor Olimpo. En su visión, la amplitud de la alianza es fundamental: “Yo sí creo que en las coaliciones grandes y creo en que Juan Carlos Pinzón, Vicky Dávila y todo el mundo tiene que unirse porque aquí lo que se necesita es un buen gobierno”.

Paloma Valencia afirmó que Iván
Paloma Valencia afirmó que Iván Cepeda ha defendido a personajes como Jesús Santrich e Iván Márquez, a quienes considera responsables de actos terroristas y de generar más polarización en Colombia - crédito Colprensa

No obstante, Valencia reiteró que la condición excluyente para sumarse a este proyecto es no haber apoyado a Gustavo Petro. “Esto es una elección entre quienes defendemos la democracia y quienes no”, sentenció, dejando claro el eje central de su convocatoria.

Al referirse a Iván Cepeda, candidato del Pacto Histórico, la senadora lo calificó como una figura “muy polarizante” y lo acusó de haber “perseguido” al expresidente Álvaro Uribe Vélez. En su valoración, “me parece que es un candidato peligroso para la democracia colombiana”.